Estrés relacionado con el trabajo Jornada sobre Factores de Riesgos Psicosociales en el Trabajo...

Post on 28-Jan-2016

228 views 2 download

Transcript of Estrés relacionado con el trabajo Jornada sobre Factores de Riesgos Psicosociales en el Trabajo...

Estrés relacionado con el trabajo

Jornada sobre Factores de Riesgos Psicosociales en el

Trabajo

Buenos Aires, 6 de diciembre de 2004

Gustavo Sodor

ESTRÉS

• Respuesta estereotipada e inespecífica

• Ante estresores

• Reacciones arcaicas de pelea o huída

• Ante:– agresiones– ambiente adverso– exposiciones mentales y sociales

El estrés implica

• Una aceleración de ciertos procesos fisiológicos: El nivel de estrés afecta a la velocidad con que se producen en el cuerpo los procesos de desgaste.

• El problema no radica en que el cuerpo tenga una respuesta de estrés, sino que el grado de estrés a que está expuesto el sujeto -la velocidad con que se desgasta- sea demasiado alto

ESTRÉS

• No es una enfermedad, es un mecanismo

• Potencialmente perjudicial para la salud personal y social

• Inhibe la creatividad

• Inhibe la autoestima

• Inhibe el desarrollo personal

Hacia una definición

• Levi (1999) define al Estrés Relacionado con el Trabajo (ERT) como el conjunto de relaciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento ante ciertos aspectos adversos o nocivos del contenido, la organización o el entorno del trabajo

Agotamiento

• Es una forma de ERT• Sensación de

deterioro y cansancio• Progresivo• Pérdida de Energía• Falta de motivación• Lento desarrollo• Evoluciona por fases

Magnitud del problema

• En la UE el ERT es el 2do problema de salud mas común después del dolor de espalda y afecta a uno de cada 3 trabajadores: 41 millones de casos por año

• En el Reino Unido entre el 30 y el 40% del ausentismo por enfermedad puede atribuirse a alguna forma de enfermedad mental

• Los costos sanitarios asociados en la UE estarían en torno a los € 20.000.000.000

¿COSTOS?

• ERT = efectos externos

• Por fuera del mercado de bienes - servicios - sueldos - salarios

• Distribuidos entre todos los miembros de la sociedad

E R T

• CUALQUIER PERSONA

• CUALQUIER SECTOR

• CUALQUIER ORGANIZACIÓN

ERT en las Trabajadoras

• Visión tradicional: por fuera del contexto histórico social

• Mayor exposición al trabajo repetitivo

• Interacción entre trabajo reproductivo y trabajo productivo.

ERT en las Trabajadoras

• La doble jornada

• Los modelos que explican el ERT femenino son más complejos que los masculinos, dada la interacción entre trabajo productivo y reproductivo

Estresores

• Características de la organización del trabajo

• Afectan la salud psico y fisiológica

Estresores: Demanda de Trabajo

• Sobrecarga o infracarga de trabajo• Infrautilización de habilidades• Repetitividad• Ritmo de trabajo• Ambigüedad del rol• Conflicto de rol• Programa de trabajo• Relaciones interpersonales en el trabajo

Demanda de Trabajo

• Inseguridad en el trabajo

• Promoción

• Falta de participación

• Libertad de decisión

• Cambios en la organización

• Formación

• Responsabilidad

• Contexto físico

Factores Interpersonales

• Hostigamiento laboral: “mobbing”

• Acoso sexual

Efectos sobre la salud

– Señales de aviso temprano

• Cefaleas• Trastornos del

sueño y descanso• Dificultades en la

concentración• Malhumor• Trastornos GI• Baja autoestima

• Cuadros Complejos– Enfermedad CV– Afecciones músculo

esqueléticas– Reacciones vivenciales

anormales– Burn out– Depresión– Cáncer– Ulcus– Dispepsia– Depleción inmune– Suicidio

Tres modelos de estudio

• Demandas - Control - Apoyo (Karasek y Theorell)

• Inadaptación Persona-Entorno (Hackman; Oldham y col.)

• Desfasaje Esfuerzo-Recompensa (Siegrist)

El Modelo Karasek

•Demandas Psicológicas

•Amplitud del margen de toma de decisiones

•Apoyo social

3 dimensiones

El Modelo Karasek

•Sobrecarga / Subcarga

•Falta de autonomía

•Falta de soporte social

3 ítems

El Modelo Karasek

• Las características sociales del trabajo producen lesiones y enfermedades

• No sólo las características individuales sino también la actividad social del trabajo genera estrés

• La posibilidad de un estrés “positivo” y “negativo” se explica mediante combinaciones de demandas - control - apoyo social

El Modelo Karasek

Prevención•OPTIMIZANDO exigencias

•Aumentando el CONTROL

•Incrementando el APOYO SOCIAL

Conclusiones

• El ERT es un mecanismo y no una enfermedad

• Es el síntoma de un problema en la organización y no una fragilidad individualidad

• Es un factor de riesgo para EP y AT

• Genera un entorno peligroso que invade todas las áreas de la vida del trabajador

Conclusiones

• Contamina y dificulta el normal funcionamiento de la empresa

• No es un “mal necesario” o inevitable

• Deben adoptarse políticas de prevención y la atención debe concentrarse en eliminar o poner bajo control los estresores laborales

Prevención

1. Identifique el problema

2. Elabore e implemente las intervenciones

3. Evalúe las intervenciones

4. Regrese al paso 1