Estrategia y análisis táctico policial para hacer frente ... · Estrategia y análisis táctico...

Post on 05-Oct-2018

254 views 0 download

Transcript of Estrategia y análisis táctico policial para hacer frente ... · Estrategia y análisis táctico...

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

Estrategia y análisis táctico policial para hacer frente al robo de vehículos en el

Municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México

Chile, 2014

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

CONTEXTO MUNICIPAL

El municipio se localiza al oriente del Distrito

Federal, en el Estado de México y posee una

superficie de 63.74 km2

.

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

CONTEXTO MUNICIPAL

Es el municipio de mayor densidad poblacional del país,

con 17,536 habitantes por km2.

El municipio ocupa el lugar N°11 en total de población en

el país con 1’110,565 habitantes

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

DIVISIÓN TERRITORIAL

Mapa de despliegue operativo territorial actual

4 zonas, 14 sectores con 90 cuadrantes.

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

POLICÍA VECINAL DE PROXIMIDAD

Gestión Territorial de la Seguridad

Modelo de Patrullaje por Cuadrante

Mayor cobertura territorial

Mejorar el tiempo de respuesta anteemergencias de seguridad pública.

Fortalecer la relación de la policíacon la ciudadanía

En cada cuadrante esta asignado:• 3 Tripulaciones (3 Jefes de Cuadrante y

3 Escoltas)• 1 Patrulla con teléfono móvil

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

ACCIONES

Entrega masiva, casa por casa,de imanes que contiene losnúmeros de los teléfonos móvilesy el numero de la unidad.

Colocación de más de 30 milcarteles en las calles delmunicipio.

Difusión del Modelo

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

Difusión del Modelo Cartel 2013ACCIONES

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

Entrega de Tarjeta de Seguridad

ACCIONES

Herramienta del tamaño de una tarjeta de crédito.

Orientada a que los ciudadanos eviten el robo

de su vehículo.

Estrategia para reducir el robo de vehículos

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

FUERZA POLICIAL MUNICIPAL (ACTUALIZADO)

Efectivos

OficialSuboficialesPolicías PrimerosPolicías SegundosPolicías TercerosPolicías

1,592 activos

19

3399

2901160

Vehículos141 Tipo sedan  (93 avenger nueva adquisición)

81 Motocicletas (57 Kawasaki nueva adquisición)

100 Camionetas  (45 nueva adquisición)

3  Camiones (1 anti motín y 2 transporte)

2  Plataformas1  Helicóptero Bell 206, Jet Ranger III

Armamento

802 Armas cortas

411 Armas largas

RadiocomunicaciónMatra (Tetrapol) y Motorola

201 Móviles

40 Base216 Portátiles

1,213 armas457 Radios

328 unidades operativas

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

FUERZA POLICIAL MUNICIPAL

Inmuebles

Bases Policiales y Módulos de Vigilancia

Base de Protección CivilEstación de Bomberos Subestaciones de BomberosBases de Rescate Municipal

Centro de Capacitación Policial

Edificio Central de la DSPM

Monitoreo Urbano Video Vigilancia30 inmuebles

22

1122

1

1

647 Cámaras

Cámaras PTZ (Móviles)

Cámaras Fijas

Cámaras Lectoras de Placa

227

412

8

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

Fundamentos teóricos y conceptuales

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

Sujeto con autonomía

Responsable

Con capacidad de análisis y discernimiento

Capaz de identificar y jerarquizar problemas

Capaz de generar estrategias de intervención preventiva

PERFIL DEL POLICÍA

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

ACERCAMIENTO CON LA COMUNIDAD

El acercamiento y colaboración con la comunidad permite:

Transmitir confianza y establecer un diálogo permanente con la

ciudadanía.

El servicio policial debe ser efectivo, oportuno, probo y promotor de una cultura de

la autoprotección.

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

EL PROBLEMARobo de vehículos asegurados en

NezahualcóyotlPromedio diario de robo de vehículo asegurado

en Nezahualcóyotl

Elaboración de los autores con base en OCRA

Mes 2009 2010 2011 2012 2013 2014Enero 145 134 216 235 273 218Febrero 123 155 196 241 251 194Marzo 144 181 227 226 286 217Abril 97 151 192 242 332 203Mayo 145 215 221 339 308 221Junio 108 202 191 279 308 178Julio 134 197 187 275 317Agosto 102 227 215 282 291Septiembre 161 223 197 240 248Octubre 176 278 258 281 273Noviembre 150 248 199 313 228Diciembre 146 202 194 270 202Total 1631 2413 2493 3223 3317 1231

Año Semestre Total PromedioDiario

Ene‐Jun2009 762 4.2Jul‐Dic2009 869 4.7Ene‐Jun2010 1038 5.7Jul‐Dic2010 1375 7.5Ene‐Jun2011 1243 6.9Jul‐Dic2011 1250 6.8Ene‐Jun2012 1562 8.6Jul‐Dic2012 1661 9.0Ene‐Jun2013 1758 9.7Jul‐Dic2013 1559 8.5

2014 Ene‐Jun2014 1231 6.8

2012

2013

2009

2010

2011

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

Lugar a Nivel Nacional en Robo de Vehículo asegurado 2003-2014

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

Promedio Diario de Robo de Vehículo Asegurado 2003-2014

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

OBJETIVO GENERAL DEL MODELO

Actuar en contra de las conductas delictivas de manera

temprana

De la gestión en la solución de problemas de seguridad y

convivencia ciudadana por medio de la estrategias de proximidad.

Brindar a la ciudadanía un servicio de vigilancia y a su vez fomentar la acción

en equipo junto con los habitantes.para

a través

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1) Alcanzar una mayor cobertura territorial,

2) Mejorar el tiempo de respuesta de las emergencias de seguridad pública y;

3) Fortalecer la relación de la policía con la ciudadanía; con el fin de generar confianza para conocer y atender problemas que afectan a la comunidad, logrando con ello la participación ciudadana.

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

VARIABLES

Unidad de medida: Robo de vehículos con y sin violencia

Variables IndicadoresUnidad de

medidaPeriodicidad

Datos de la víctima

Nombre del propietario, teléfono, domicilio, averiguación previa, observaciones, datos del

capturista.

Promedio y frecuencia

Diaria, semanal y

anual

Ubicación de robo

Calle, número, colonia, turno, cuadrante, sector, despacho y llegada de la unidad.

Datos del vehículo

Tipo, marca, modelo, color, placas, serie, aseguradora.

Características del robo

Modus operandi, media filiación.

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

TIEMPO DE REACCIÓN POLICIAL

Corresponde a la relación entre el tiempo de respuesta y el tiempo de despacho (desplazamiento) de la unidad de

proimidad desde el momento en que se le solicita atender el delito y hasta que la unidad llega al lugar.

TR-TD = Promedio de reacción

TR= Tiempo de respuestaTD= Tiempo de despacho

PRV= Promedio de reacción

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

TASA DE VEHÍCULOS RECUPERADOS POR SECTOR

La tasa de efectividad policial describe las intervenciones de la PVP y los grupos tácticos en la recuperación de vehículos a partir de la división entre el total de vehículos recuperados y la suma de

vehículos robados con o sin violencia.

VR = Vehículos recuperadosRVcv = Robo de vehículo con violencia RVsv = Robo de vehículo sin violencia

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

TASA DE VEHÍCULOS ROBADOS CON VIOLENCIA

La tasa de efectividad policial relaciona las intervenciones de la PVP y los grupos tácticos. Refiere a la recuperación de vehículos

robados con violencia sobre el total de vehículos robados.

VR = Vehículos recuperadosRVcv = Robo de vehículo con violencia

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

TASA DE VEHÍCULOS ROBADOS SIN VIOLENCIA

La tasa de efectividad policial relaciona las intervenciones de la PVP y los grupos tácticos. Refiere a la recuperación de vehículos

robados sin violencia sobre el total de vehículos robados.

VR= Vehículos recuperadosRVSv= Robo de vehículo sin violencia

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

Unidad de Estudio, Planeación y Control (UEPC)

Enfoque de recolección de datos

• Se obtiene información de bases de datos del

C4 (Llamadas de emergencia).

INFORMACIÓN INTERNA

• Se contrasta con bases nacionales: Plataforma

México, REPUVE y Alerta Vehicular,

además de datos de las aseguradoras OCRA y

AM.YS

INFORMACIÓN EXTERNA • Se producen:

estadísticas de robo de vehículos, matrices de robo vehicular (Sabana

delictual) y mapas termodelincuenciales.

PRODUCTOSESTADÍSTICOS

• Base de consulta cualitativa-cuantitativa

ANÁLISIS E INFORMACIÓN

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

ANÁLISIS DIARIO DE INCIDENCIA DELICTIVA

Objetivo: “ayudar a la policía a intervenir sobre los patrones de actividad criminal de manera rápida y eficaz” (Bruce, 2010), a

partir de la elaboración de informes policiales y matrices de análisis delictivo.

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

ANÁLISIS DELICTUAL SOBRE EL ROBO DEVEHÍCULOS

2) Se analizan los datos obtenidos mediante una matriz que contempla las

variables: fecha, calle, ubicación, colonia, sector, cuadrante, turno y marca

de vehículo.

1) Los jefes de sector comentan las

novedades suscitadas durante la jornada

laboral por cuadrante y turno en relación a la delictividad municipal.

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

3) Se analizan las características del robo a

partir de su zona, ubicación, modus operandi, media filiación; persona que reporta, vehículo recuperado o abandonado y se contacta

con el denunciante.

ANÁLISIS DELICTUAL SOBRE EL ROBO DEVEHÍCULOS

4) Se analizan indicadores: color, día,

horario y modalidad, ubicación del robo en el

municipio.

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

ANÁLISIS DELICTUAL SOBRE EL ROBO DEVEHÍCULOS

5) Se establecen líneas de acción e interlocución con otras áreas en la resolución de la problemática municipal. Finalmente esta información se complementa con la incidencia

delictiva registrada en bases de datos nacionales y federales.

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

ANÁLISIS DELICTUAL - ACCIONES

Se cuestionan las características, horarios y variables contextuales del robo.

Se formulan hipótesis y analogías sobre el modus operandi y el hotproduct.

Se generan hipótesis de los móviles del delito y se plantean rutas de intervención.

Se analiza el papel de la PVP y su operatividad.

Se identifican patrones en la zona; coincidencias en el contexto de intervención.

Se promueve la retroalimentación (feedback) con otras áreas.

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

La vinculación y el apoyo ciudadano permiten ofrecer datos del contexto social.

El conocimiento exhaustivo que tiene cada patrullero del territorio que le fue asignado.

Se cuenta con equipo altamente especializado y personal capacitado.

Se considera la disminución del tiempo de respuesta de las llamadas de auxilio.

Principales características de la estrategia

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

Principales características de la estrategia

Se desarrolla un análisis diario de incidencia delictiva.

Considera indicadores estratégicos sobre robo y recuperaciónde vehículos.

Se realiza la medición del desempeño policial.

Se adecuada día con día el patrullaje en zonas donde seregistra mayor incidencia delictiva.

La replicabilidad sustentada en la cercanía con la población yla proximidad social.

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

Comportamiento mensual del robo de vehículo de enero 2013 a junio 2014

Elaboración de los autores con base a los registros de Llamadas de Emergencia C4 Municipal

DELITO

ene-

13

feb-

13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun-

13

jul-1

3

ago-

13

sep-

13

oct-

13

nov-

13

dic-

13

ene-

14

feb-

14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun-

14

TOTAL

ROBO DE VEHÍCULO 467 473 518 565 586 544 488 455 377 374 369 309 339 289 328 278 307 255 7066

PROMEDIO DIARIO 15.1 16.9 16.7 18.8 18.9 18.1 15.7 14.7 12.6 12.1 12.3 10.0 10.9 10.3 10.6 9.3 9.9 8.5 12.9

RESULTADOS

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

Llamadas positivas de Robo de Vehículo enero 2013 a junio 2014

RESULTADOSMES

ene-13 08:17

feb-13 07:29

mar-13 07:40

abr-13 07:43

may-13 07:39

jun-13 07:21

jul-13 06:56

ago-13 07:10

sep-13 07:22

oct-13 06:02

nov-13 06:52

dic-13 06:36

ene-14 06:45

feb-14 06:54

mar-14 06:47

abr-14 06:42

may-14 06:15

jun-14 06:16

TOTAL 07:00

PRO MEDIO (mm:ss)

SIN

PO

LIC

ÍA D

E P

RO

XIM

IDA

D

07:32

CO

N P

OL

ICÍA

DE

PRO

XIM

IDA

D

06:35

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

RESULTADOS

Detenciones por Robo de Vehículo enero 2013 a junio

2014

PUESTAS DETENIDO S PUESTAS DETENIDO S

ENE 12 22 17 30FEB 11 21 10 15MAR 13 19 11 26ABR 19 29 10 13MAY 14 26 10 18JUN 11 17 26 40JUL 12 20AGO 14 25SEP 6 9O CT 12 18NO V 7 9DIC 7 9

TO TAL 138 224 84 142

PRO M. MENSUAL 11.5 18.7 14.0 23.7

MES2013 2014

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

RESULTADOS

MES

ME

NO

S D

E 2

4 H

RS.

ME

NO

S D

E 3

D

IAS

ME

NO

S D

E

UN

A S

EM

AN

A

ME

NO

S D

E 1

5 D

IAS

ME

NO

S D

E U

N

ME

S

ME

NO

S D

E 6

M

ESE

S

ME

NO

S D

E U

N

O

MA

S D

E U

N

O

TOTAL

ene-13 11 9 5 1 1 1 28feb-13 25 8 7 3 2 1 46mar-13 34 18 4 4 5 2 2 69abr-13 31 9 3 1 1 45may-13 50 18 5 1 2 1 77jun-13 31 19 9 3 2 2 1 67jul-13 28 16 4 7 1 1 57ago-13 28 9 3 2 2 1 45TOTAL 238 106 40 22 13 8 2 5 434

PORCENTAJE 54.8% 24.4% 9.2% 5.1% 3.0% 1.8% 0.5% 1.2% 100%

sep-13 11 6 3 2 3 1 26oct-13 22 5 1 2 30nov-13 19 8 4 2 1 34dic-13 22 4 2 2 1 31ene-14 31 9 4 6 3 1 1 55feb-14 28 5 3 1 1 1 1 40mar-14 50 5 2 57abr-14 45 4 5 1 1 2 58may-14 45 14 2 2 3 66jun-14 32 17 4 2 55TOTAL 305 77 26 20 4 12 4 4 452

PORCENTAJE 67.5% 17.0% 5.8% 4.4% 0.9% 2.7% 0.9% 0.9% 100%

TOTAL GENERAL 543 183 66 42 17 20 6 9 886PORCENTAJE 61.3% 20.7% 7.4% 4.7% 1.9% 2.3% 0.7% 1.0% 100%

CO

N P

OL

ICÍA

DE

PRO

XIM

IDA

DSI

N P

OL

ICÍA

DE

PR

OX

IMID

AD

Tiempo de respuesta por mes en recuperación de vehículos. De enero de 2013 a junio de 2014

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

Comparativo de robo de vehículos Mapas geo delictivos

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

Conclusiones

El análisis diario de la incidencia delictiva permite recabar informacióncriminógena y reducir el delito de robo de vehículos, a partir de la rendición decuentas interna, la evaluación del personal operativo y el análisis integral de losdatos.

Las sesiones de retroalimentación permiten crear en el personal directivohabilidades de análisis, detección y resolución de problemas.

Las sesiones y el análisis táctico promueven que las y los policías planteenestrategias, focalicen, compartan y georreferencien el delito.

El establecimiento de indicadores estratégicos ha permitido la disminución deltiempo de respuesta de las llamadas de auxilio, así como eficientar la atenciónpolicial.

La práctica puede ser replicable en otros ámbitos siempre que se retomen lasvariables particulares del contexto a intervenir; su replicabilidad se sustenta enla cercanía con la población y la proximidad social.

E s t a d o d e M é x i c oH. A y u n t a m i e n t o d e N e z a h u a l c ó y o t l

D i r e c c i ó n d e S e g u r i d a d P ú b l i c a M u n i c i p a l

Gracias