Estrategia de estudio

Post on 11-Apr-2017

23 views 0 download

Transcript of Estrategia de estudio

SABES BachilleratoCentro Cabecera San José Iturbide

Clave 11ETH0048F

Estrategia de EstudioTaller de Lectura y Redacción

María Alondra Álvarez Zarazúa

Lic. Lilia Martínez Aguilera

2 semestre Grupo B 1º Parcial

Tema 1.El proceso Comunicativo

La comunicación es un proceso que detona otros, como el aprendizaje, la culturalización, la transmisión de información oral y escrita.

Proceso básico para la interacción humana, sin esta, ningún proceso social, cultural, económico seria posible.

La palabra comunicación significa compartir algo, poner en común

El proceso comunicativo es indispensable para transmitir conocimientos, ideas, formas de pensar, socializar con sus pares.

CONTEXTO

CANALMedio por el cual se transmite el mensaje

MENSAJE Información

CODIGOSistema de signos en el que se escribe el mensaje

EMISORQuien genera el mensaje

RECEPTORQuien recibe el mensaje

2. Diagrama

Ventajas de las redes sociales• Facilitan la comunicación a distancia

• Visibilidad para su negocio o para sus propios conocimientos si desea compartirlos

• Permite que las personas tímidas puedan expresarse tranquilamente

• Búsqueda de pareja

• Facilitan la información inmediata de lo que ocurre en el mundo

• Desventajas Alejan a la gente cercana

• Engaños

• Cobardía

• La falsa seguridad

• La falta de paciencia

• Adicción

• Intimidación y acoso

• Aristóteles reconoció tres componentes básicos de la comunicación : Orador, discursor y auditorio.

Su principal objetivo es persuadir.

• Manuel Castells señala que comunicar es compartir significados mediante el intercambio de información.

Niveles de comunicación según Manuel Castells

Comunicación interpersonal

Comunicación social

Es un proceso interactivo; los emisores

y receptores fungen como los sujetos

Puede ser interactiva o unidireccional; se difunde al conjunto de la sociedad, se llama comunicación de

masas.

Tema 2. La intención comunicativa

• Podemos identificar tres intenciones comunicativas:

Informar • Se usan datos, se hace referencia de hechos

Entretener • Hacer un momento agradable para alguien

Persuadir • Convencer a nuestro emisor de algo mediante distintos recursos, ya sea emocionales, ideológicos, o político

Tema 3.Funciones del Lenguaje • El lingüista alemán Karl B. propone una clasificación de las funciones de la lengua: expresiva, apelativa y

referencial.

• Román Jakobson identifica seis componentes del proceso comunicativo: emisor, receptor, contexto, mensaje, contacto, y código.

Funciones del Lenguaje

FUNCION EMOTIVA

Expresar emociones, actitudes, sensaciones o estados físicos.(¡ que agradable esta el clima

hoy!)

FUNCION CONATIVA

Persuasión o convencimiento para que una persona haga

algo( ¡ tráeme eso!)

FUNCION REFERENCIAL

Se da información, representan la realidad, definir o explicar

conceptos ( todos los mamíferos son vertebrados)

FUNCION METALINGUISTICA

Se hace presente cuando el lenguaje hace referencia al

lenguaje mismo( la palabra lenguaje viene del

provenzal lenguatge)

FUNCION FATICA

Iniciar, verificar la comunicación

( ¿ me escuchas?)

FUNCION POETICA

Expresión mas refinada y detallada

( por que son, niña, tus ojos, verdes como el mar)

Tema 4. El proceso de la lectura

• Un proceso se define como el conjunto de las frases sucesivas de n fenómeno natural o de una operación artificial.

• Un proceso implica “ir hacia adelante” ”que el tiempo transcurra”

• La lectura es un proceso.

• *Etapas de la lectura y la escritura*

Etapas de la lectura Etapas dela escritura

Prelectura Planeación

Lectura Redacción

Poslectura Revisión

Contexto Reescritura

Estilo

*Características de cada etapa de ambos procesos*• “Pre” significa anterioridad.

• “Pos” significa detrás de o después de.

• Prelectura

Preparación en la que se activan conocimientos y experiencias previas que poseemos acerca de un tema y nos ayuda a plantear preguntas o identificar lo que necesitamos saber.

La etapa de prelectura permite descubrir información sobre el texto que se pretende leer.

• Lectura

Se refiere a la acción concreta de leer.

Resaltar ideas importantes o para hacer anotaciones.

Poslectura

Aquí pones a prueba tu nivel de comprensión de un texto.

Es recomendable que en esta etapa elabores esquemas, cuadros sinópticos, síntesis o resúmenes de los textos que leíste, con el fin de que estructures tus ideas.

Utilizando las preguntas básicas ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Quién?, ¿Cando?, ¿Donde?, ¿Por e?, ¿Para que?

contexto

• Fines que buscamos al leer.

El programa para la evaluación internacional del alumno de la organización para la cooperación y del desarrollo económico existen 4 tipos de lectura: privados, Públicos, Profesionales, Educativos

Tema 5.el proceso de la escritura• La escritura es la representación grafica de las ideas.

• La escritura es una producción cultural de tal importancia, que la historia de la humanidad como tal, se considera a partir de los primeros registros encontrados de escritura, alrededor del siglo iv a.n.e.

• Etapas del proceso de escritura*

• Planeación

Corresponde al momento de establecer sobre que queremos escribir y como lo haremos.

Esta etapa también implica que se buscaran fuentes de información.

Es importante consultar fuentes confiables, ya que un texto requiere de consistencia y rigurosidad.

Redacción

Se redacta la primera versión o borrador del texto.

Es importante que atiendas a las cualidades de una buena redacción. Los cuales se mencionaran a continuación:

Claridad

Lenguaje claro, libre de palabras o ideas confusas que pueden generar dudas o interpretaciones erróneas.

Sencillez

La redacción debe ser fluida, sin frases rebuscadas o confusas.

concisiónLas ideas deben ser concretas, sin palabras o expresiones de mas que distraigan del tema principal

Precisión

Los conceptos deben ser exactos, correspondientes a lo que se pretende expresar.

Adecuación

El texto debe adaptarse al tipo de lectores a quienes va dirigida.

Orden

Los elementos del texto deben presentar un orden lógico y coherente

Originalidad

Todo lo que se escribe debe ser producto del pensamiento propio, y no la copia de lo que alguien mas ha dicho

Revisión

Este es el primer filtro para llegar al resultado final. Nos ayuda también a detectar impresiones teóricas, contextuales, históricas

Reescritura

Debes poner manos a la obra y proceder a la corrección del texto.

Conforme vayas escribiendo textos, requerirás de menos revisiones y reescrituras.

Estilo

Se refiere a la parte estética del trabajo; es decir, las etapas anteriores atañen al contenido mientras que el estilo se relaciona con la forma de un texto.

Tema 6.Propiedades de la redacciónLas propiedades de la redacción son las cualidades que todo texto debe poseer para ser considerado como una composición verbal de carácter comunicativo, es decir, que pueda ser comprendido por quienes lo leen.

Las propiedades de la redacción son la adecuación, la coherencia y la cohesión. A continuación se muestra en que consiste cada una.

Adecuación

El texto se adapta la situación comunicativa.

Debe tomarse en cuenta a quienes dirigimos el mensaje, las características de esas personas, que intención comunicativa tenemos; cual es el tema del mensaje, cual será el medio por el que transmitiré dicho mensaje

Coherencia

Implica que cada una de las partes de un texto guarden relación entre si.

La coherencia implica: evitar la redundancia, que exista correspondencia entre el genero y numero de sustantivos , adjetivos y conjugaciones de loa verbos, mantener una unidad temática. Si se introduce un nuevo tema, se deberán ofrecer elementos introductorios, apegarse al orden sintáctico, utilizar correctamente los signos de puntuación.

Cohesión

La cohesión significa acción y efecto de reunirse o adherirse las cosas entre si o la materia de que están formadas. La lengua española cuenta con recursos que nos permitirán unir palabras e ideas de manera coherente. Estos recursos son llamados conectores y existen diversos tipos.

Conectores aditivos Vinculan dos unidades discursivas dentro de una oración

Ejemplos: además, incluso, asimismo

Conectores consecutivos Conectan una idea con la que la antecede; establecen una relación entre ambas ideas dentro de una oración

ejemplos: asi entonces, de esta forma, por lo tanto, porque, pues, por lo que

Conectores contra argumentativos

Pueden presentar contrastes, contradicciones o conclusiones contrarias a lo antes expuesto

Ejemplos: en cambio, por el contrario, sin embargo, pero, ahora bien.

Tipos de conectores

Tema 7. prototipos textualesUn prototipo textual se refiere a un modelo o forma en la que el discurso o mensaje puede presentarse, es un modelo que ofrece características que nos servirán como base para redactar textos.

Existen 5 prototipos textuales: narración, descripción, exposición, argumentación y dialogo.

Narración

La narración relata hechos o historias que se pueden contar en orden cronológico, o mediante saltos en el tiempo, la narración corresponde a un genero literario, representado por el cuento, la novela, la leyenda, el mito, la fabula entre otros

Descripción

Consiste en detallar las características de una persona, objeto, lugar o época. Laa descripción juega un papel muy importante, ya que puede representar de manera positiva o negativa algo o a alguien.

Exposición

Es la transmisión de un mensaje estructurado en introducción, desarrollo y conclusiones.es importante dirigirse con seguridad y claridad al publico y evitar ser reiterativo.

Argumentación

Una argumentación debe contener una tesis o hipótesis, que es una afirmación o idea sobre el cual se reflexiona y se argumenta.

Dialogo

Es la representación o la conversación entre dos o mas personas.