Estimulación musical

Post on 27-Jun-2015

4.348 views 4 download

Transcript of Estimulación musical

Estimulación Musical

Presentado por: Alejandra Abreu

La música, por su carácter de estímulo multisensorial, se convierte en una poderosa herramienta educativa pues activa procesos que afectan al conjunto del sistema nervioso y estimula los dos hemisferios cerebrales.

Educar musicalmente a los niños no es

sacarlos de un estado de nada musical, en

el que se supondrían que están, para

llevarlos a un cierto nivel de competencia,

sino, por el contrario, es desarrollar una

actividad lúdica que existe entre ellos y

que es finalmente la fuente mism

a del

juego, la ejecución musical.

Delalande (1995)

A comienzos del s. XX se inicia un movimiento en el campo de la formación musical  que cuenta con figuras tan relevantes como C. Orff, E. J. Dalcroze, Z. Kodaly, S. Suzuki o Edgar Willems.

Todos ellos destacan por presentar una pedagogía musical más moderna, basada en las relaciones psicológicas existentes entre la música, el ser humano y el mundo creado.

♪Emile Jacques Dalcroze se yergue como precursor de la musicoterapia al romper con los esquemas tradicionales y  desarrollar una terapia educativa rítmica para enfermos, que partía de sus ritmos propios para establecer la comunicación.

♪Karl Orff tomó como eje de su pedagogía musical el movimiento corporal, utilizándolo en todas sus posibilidades comunicativas. Unía así la creatividad y la música favoreciendo la socialización.

♪Edgar Willems, a su vez, presenta un sistema  pedagógico en el que destaca el concepto de educación musical y no  el de instrucción   o de enseñanza musical, por entender que la educación musical es, en su naturaleza, esencialmente humana  y sirve para despertar y desarrollar las facultades humanas.

El pedagogo musical belga  J. Wuytack  introdujo el concepto y práctica  de musicograma, entendiéndolo como una plasmación gráfica de la parte  formal e instrumental de la partitura  cuya  audición  se trabaja.

La actividad musical se entiende  como un campo abierto y plural que favorece  el desarrollo artístico y cultural en el que se combina el  modo de hacer, el saber y el ser para  mejorar la inteligencia  musical  y la sensibilidad estética del alumno, como individualidad y como ser social.

Todos somos  potencialmente  musicales, como  todos  somos potencialmente  seres capaces de adquirir el lenguaje; pero  eso no significa  que el desarrollo musical pueda darse sin estimulación y sin nutrición, al igual que ocurre con la adquisición del lenguaje”.

Swanwick,

Fuentes de ReferenciaLa Estimulación Musical a Edades Tempranas.

http://www.filomusica.com/filo50/fca.html

La Formación Musical de los niños. Edgar Willems.

http://www.filomusica.com/filo45/willems.html

Estimulación Musical: El efecto Mozart.

http://www.parasaber.com/familia/educar-ninos/estimulacion-precoz/articulo/educar-nino-

musica-aprendizaje-estimulos-estimulacion-musical-efecto-mozart/4799/

http://www.filomusica.com/filo45/willems.html