estilo de enseñanza: aprendizaje servicio

Post on 08-Jul-2015

1.420 views 2 download

Transcript of estilo de enseñanza: aprendizaje servicio

Educación para una ciudadanía comprometida

Aprendizaje-servicio

Jornadas Cívicas Europeas 2010

¿Se nace sensibilizada y comprometida?

¿Esto se aprende de

golpe o es un proceso?

¿Cómo se podría

aprender?

1. ¿Qué es el

aprendizaje-servicio?

Movilizarse y contribuir de manera voluntaria a recuperar el bosque después de un incendio es hacer un

servicio a la comunidad

Investigar, a través del trabajo de campo, las características del bosque mediterraneo, las causas de los incendios, y sacar conclusiones, es hacer un

aprendizaje práctico

Contribuir a recuperar el bosque al mismo tiempo que se descubren sus características; se investigan las razones del incendio y se sacan conclusiones, es hacer

aprendizaje-servicio

Una definición simple:

Aprender a través de hacer un servicio a la

comunidad

Una definición completa

Actividad educativa que combina procesos de aprendizaje y de

servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden trabajando las necesidades reales del entorno

con la finalidad de mejorarlo.

No es una metodología educativa totalmente nueva, sino una manera especial de combinar dos métodos educativos muy conocidos en las pedagogías activas:

Un combinado

Una manera de entender la ciudadanía: basada en la participación activa y la contribución a la mejora de la calidad de vida de la sociedad.

Una manera de entender el aprendizaje: basada en la exploración activa, la reflexión y la responsabilidad social.

Una manera de entender la educación en valores: basada en la vivencia, la experiencia y la construcción de hábitos.

¿En qué se fundamenta?

El servicio a la comunidad

¿Qué se entiende por servicio a la comunidad?

yo nosotros los otros

El APS refuerza el descubrimiento de la "alteridad"

El servicio a la comunidad:

Se basa en la detección de una necesidad real en el entorno

Requiere un trabajo en red con asociaciones e instituciones de la comunidad

Está inspirado en un sentido de reciprocidad, no de paternalismo o segregación

2. Algunas buenas

prácticas

Campaña de Donación de Sangre

El servicio a la comunidad:Grupos de chicos y chicas se implican activamente en campañas de donación de sangre, con la finalidad de conseguir más donantes y paliar el déficit que tenemos.

El aprendizaje

Conocimientos sobre la sangre y la necesidad de donación, habilidades organizativas, técnicas de comunicación para la difusión de mensajes...

www.bancsang.net

El servicio a la comunidad:Jóvenes de Secundaria apadrinan el tramo de un río, canal, balsa o laguna, amenazado por la degradación, y realizan tareas de limpieza, conservación, señalización, o difusión del valor ecológico de la zona.

El aprendizaje:Conocimientos del ecosistema acuático, habilidades técnicas para realizar las tareas, organización y trabajo en equipo, sensibilización hacia la conservación de la naturaleza.

www.projecterius.org

Proyecto Ríos

.

El servicio a la comunidad:Alumnos de 2º de Bachillerato, realizan, como prácticas de la asignatura "Medios Audiovisuales", un programa de televisión sobre las entidades sociales y de voluntariado de la ciudad.

El aprendizaje:Refuerzo y aplicación de los contenidos y procedimientos aprendidos en la asignatura; conocimiento de las entidades sociales y las causas que defienden; habilidades en la comunicación y relación con los adultos...

Sin levantar la mano

http://apsmataro.blogspot.com

Conecta Joven

El servicio a la comunidad:Jóvenes de institutos, convocados por asociaciones juveniles, enseñan informàtica a personas adultas del barrio, alejadas del mundo tecnológico, ayudándolas a superar la "brecha digital“.

El aprendizaje:Conocimientos de informática; descubrimiento de la "brecha digital"; habilidades en la comunicación y relación con los adultos; estrategias didácticas...

www.conectajoven.org

El APS suma...

La finalidad educativa

La finalidad solidaria

El éxito escolar

El compromiso social

+ +

Es un proyecto educativo con utilidad social que combate el fracaso escolar y

mejora la cohesión de la ciudadanía

Estados UnidosMéxicoArgentinaVenezuelaXileColombiaCosta RicaRepública DominicanaBrasilReino UnidoAlemaniaHolandaSuízaNigeria...

El APS en el mundo actual:

3. ¿Por qué el

APS es útil para el

voluntariado?

1. Porque estimula que los chicos y chicas se comprometan como voluntarios cuando tengan edad para ello.

2. Porque realmente los chicos y chicas ya son capaces de ofrecer un servicio valioso y necesario a la organización de voluntariado.

3. Porque la formación de los chicos y chicas en los valores y la causa de la organización también puede ser para ésta un fin en sí mismo.

¡la educación es cosa de todos!

Algunas razones:

1. Porque un proyecto APS puede aportar mayor visibilidad social a la causa de la organización de voluntariado.

2. Porque establecer vínculos con la escuela u otras entidades del territorio fortalece la propia organización.

3. Porque un proyecto APS puede también ayudar a conseguir recursos, contactos o mayor apoyo institucional.

¡El APS fortalece el tejido asociativo!

Algunas razones:

Para saber más...

www.zerbikas.es

www.aprenentatgeservei.cat

www.clayss.org.ar

www.nylc.org

www.servicelearning.org

Son cosas chiquitas.

No acaban con la pobreza,no nos sacan del subdesarrollo,no socializan los medios de producción, y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá.

Pero quizá desencadenen la alegría de hacer,y la traduzcan en actos.

Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidady cambiarla aunque sea un poquito,es la única manera de probarque la realidad es transformable 

Eduardo Galeano