Éste proyecto ha sido financiado con la ayuda de la Unión Europea. Los contenidos son...

Post on 23-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of Éste proyecto ha sido financiado con la ayuda de la Unión Europea. Los contenidos son...

Éste proyecto ha sido financiado con la ayuda de la Unión Europea. Los contenidos son responsabilidad de sus autores y de ningún modo debe considerarse que refleja la opinión oficial de la Unión Europea

http://www.redusoi.org

Actividades del primer año

Ileana Camacho Rostrán, UNAN-León, Nicaragua

Ernesto A. Espinoza Montenegro, UNAN-León, Nicaragua

Elena Campo Montalvo, UAH, España

Éste proyecto ha sido financiado con la ayuda de la Unión Europea. Los contenidos son responsabilidad de su autor y de ningún modo debe considerarse que refleja la opinión oficial de la Unión Europea

Proyecto conjunto Latinoamérica:

Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” (ISPJAE), Cuba Universidad Ricardo de Palma (URP), Perú Universidad de La Serena (ULS), Chile Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN–León). (Coord.

técnica)

Europa: Universidad de Borås (UB), Suecia Universidad de Alcalá (UAH). (Coord. administrativa)

Contrato DCI-ALA/19.09.01/08/19189/160-922/ALFA III-9

Inicio: 29 de noviembre de 2008, duración: 36 meses

Coste total: 1.210.530 €

Datos del proyecto

España – Nicaragua. Argentina – Cuba – Perú – Suecia – Chile – Guatemala

Proyecto USo+I

Cooperación solidaria UAH (España) - UNAN, León (Nicaragua):

Basada en: “Código de Conducta de la Universidades Españolas en materia de

Cooperación al desarrollo”, aprobado por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE)

Contribución solidaria de miembros y sectores universitarios respeto institucional, hermanamiento, fraternalismo

Equidad, desarrollo humano y sostenibilidad

Intercambio y enriquecimiento mutuo

Programa de cooperación Alfa III vs Proyecto USo+I

Programa de cooperación Alfa III vs Proyecto USo+I

Puesta en marcha

Aprobación del Plan de Trabajo

Participación e implicación de participantes

Primera reunión en UNAN-León, Nicaragua, febrero 2009

Procesos de acreditación, acciones de acceso y permanencia y políticas de

inclusión social

Definir la guías para la elaboración de informes

Experiencias sobre la inclusión de las TICs en la enseñanza de ingenierías

Segunda reunión en UNC, Argentina, marzo-abril 2009

Intercambio de experiencias sobre los procesos de acreditación

Relación universidad – mercado laboral

Inclusión de las TICs en la Educación Superior

Estadía en Universidad de Borås, Suecia

Fecha: 7 - 14 de junio de 2009 

Profesorado del Centro Universitario de Occidente – Universidad de San Carlos (CUNOC-USAC), Guatemala e Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría (ISPJAE), Cuba en la Universidad de Borås (UB), Suecia.

Estadía de profesorado de universidades latinoamericanas en las universidades europeas, junio 2009

Intercambio de experiencias sobre los procesos de acreditación

Relación universidad – mercado laboral

Políticas institucionales de apoyo y retención del estudiante

Revisión del proyecto

Estadía en Universidad de Alcalá, España

Fecha: 21-28 de junio de 2009.

Profesorado de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) de Argentina, en la Universidad de Alcalá (UAH)

Estadía de profesorado de universidades latinoamericanas en las universidades europeas, junio 2009

Revisión de los avances del proyecto

Aprobación de informes intermedios

Consolidación de acciones

Tercera reunión virtual, online, septiembre 2009

Autoevaluación e inclusión social

Plan de formación del profesorado y aulas TICs

Ampliación de la Red USo+I

Cuarta reunión en URP, Perú, octubre 2009

Web de documentación abierta – Creative Commons

http://www.redusoi.org

http://www.redusoi.eu

http://www.cursosusoi.org

http://www.cursosusoi.eu

Encuestas /Bancos de datos

Web

Publicaciones

Comunicaciones y participaciones en congresos

Publicaciones audiovisuales

Participación con el Alfa Observatory

Publicaciones impresas

Participación en talleres y reunionesorganizadas por el Alfa Observatory

Pósters, trípticos, etc.

USo+I en otros medios

Notas y

entrevistas de prensa

La educación es la clave del futuro, la clave del destino del hombre y de su posibilidad de actuar en un mundo mejor R. F. Kennedy

http://www.redusoi.eu

http://www.redusoi.org