¿Estás de acuerdo en que se privatice, venda, subaste… Telemadrid?

Post on 10-Jan-2016

31 views 3 download

description

¿Estás de acuerdo en que se privatice, venda, subaste… Telemadrid?. Si has respondido sí , Esperanza Aguirre ha conseguido su objetivo después de más de ocho años. Esperanza Aguirre nunca ha creído en los medios de comunicación públicos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ¿Estás de acuerdo en que se privatice, venda, subaste… Telemadrid?

¿Estás de acuerdo en que se privatice, venda, subaste…

Telemadrid?

Si has respondido sí,

Esperanza Aguirre ha conseguido su

objetivo después de más de ocho años.

Esperanza Aguirre nunca ha creído en los medios de comunicación públicos

• Aguirre insiste en privatizar Telemadrid porque no cree en los medios públicossábado 26/03/2011

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/26/comunicacion/1301157200.html

• Aguirre, partidaria de privatizar Telemadrid mediante subastaEFE Madrid 17/05/2010

http://www.publico.es/televisionygente/313335/aguirre-partidaria-de-privatizar-telemadrid-mediante-subasta

• El PP madrileño insiste en la privatización de TelemadridELPAÍS.com - Madrid - 05/09/2008

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/PP/madrileno/insiste/privatizacion/Telemadrid/elpepusoc/20080905elpepusoc_4/Tes

• Esperanza Aguirre quiere privatizar la gestión de la autonómica TelemadridEl mundo viernes 12/10/2007

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/10/12/comunicacion/1192207337.html

• Aguirre pide que se le permita privatizar TelemadridR. G. G. - Madrid - 25/10/2006 http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Aguirre/pide/le/permita/privatizar/Telemadrid/elpeputec/20061025elpepisoc_10/Tes

El PP mantiene su postura si se modifica la leyIgnacio González dice que Telemadrid es 'perfectamente prescindible‘

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/10/comunicacion/1297358634.html

Hasta la llegada de Esperanza Aguirre Telemadrid era una cadena que gozaba de la confianza de los madrileños

TeleempleoMadrid Directo

Cuando no solo sacaba el Madrid bonito

TN sin Fronteras

Los informativos de Telemadrid eran de los más vistos en la Comunidad de Madrid hasta la llegada de Aguirre.

Quién no recuerda el famoso.para Telemadrid…

…y las caras de Telemadrid.

En la etapa Aguirre llegaron otros…

http://www.elpais.com/articulo/madrid/Telemadrid/partidista/creen/elpepiespmad/20100502elpmad_8/Tes

¿Y qué ha pasado con la audiencia en estos últimos años?

La audiencia de Telemadrid,

en junio de 2012, fue del

6% Los madrileños han dejado de ver Telemadrid,

la televisión pública que todos pagamos.

¿Por qué?

Es verdad que con la llegada de nuevos canales y con Internet la audiencia se ha fragmentado mucho, pero otras televisiones

autonómicas siguen manteniendo la confianza de los espectadores

Televisión Cataluña 14%

Televisión de Galicia 13%

Canal Sur 11%

Tve 15%

Tele 5 13%

Antena 3 11% (Datos de mayo de 2012)

Las cadenas generalistas tiene audiencias parecidas:

¿Y qué pasa en Telemadrid?

Con la llegada del Sr. Soriano en 2004, primer Director de Telemadrid en la etapa de

Aguirre, y actual Presidente del Consejo de Administración,…

…muchas cosas cambiaron en Telemadrid.

El Sr. Soriano tenía una orden clara de Aguirre:

Hundir Telemadrid…

…para luego privatizarla

¿Y qué ha hecho el Sr. Soriano en estos casi 10 años para obedecer

a su presidenta?

Manipulación y control político de los informativos

- Creando una redacción paralela: con periodistas “controlables” y amigos, mientras se marginaban a los periodistas de Telemadrid que se negaron a escribir al dictado de sus jefes.

- Utilizando Telemadrid como altavoz del Gobierno de Madrid y atacando a todo el que se ponía en frente de Aguirre, incluso a compañeros de su partido.

- Encargando a medios privados (Mundo TV) reportajes que ponían en duda la sentencia del 11M

¿Alguna vez Telemadrid ha realizado una crítica al gobierno de Aguirre en sus informativos?

http://www.salvemostelemadrid.es/videos/1397-telemadrid-grecia-15m.html

http://www.salvemostelemadrid.es/videos/1311-sello-eta-video-completo.html

Pésima programación- Desde el 2003 la mayoría de los

nuevos programas han sido caros y un absoluto fracaso, con audiencias en torno al 2 o 3%.

- La lista de programas fracasados y con costes desorbitados es interminable: Alcalá Club, Latino, Taxi Taxi, Viva Luisa, Profesor en la Habana, Qué Apostamos, Generación de Estrellas, Grand Prix, Crackovia…

Contratos millonarios a productoras amigas y directivos

- La Dirección ha aumentado su número de directivos de 23 en 2003, a 46 en 2011, con un gasto medio de 130.000 euros al año por directivo.

- New Atlantis (Buruaga) ha cobrado más de 9 millones de euros por el programa “Madrid Opina” cuando se podía haber realizado enteramente con los medios de Telemadrid.

- Zebra (Sánchez Dragó) cobró 400.000 euros por cuatro programas de “Dragolandia”, con audiencias bajísimas.

- Telemadrid pagó 50.000 euros por cada programa de “Con Voz y Voto” (La Cometa) presentado por Melchor Miralles, utilizando los medios técnicos de la televisión pública.

Entre otras cosas los trabajadores hemos…- Denunciado la manipulación de Telemadrid ante la sociedad y la Unión

Europea desde el año 2004.- Creado la Plataforma Salvemos Telemadrid.- Denunciado la pésima gestión económica y el despilfarro ante el Tribunal de

Cuentas, otras instituciones y los medios de comunicación.- Creado el Consejo Provisional de Redacción. - Realizado un referéndum exigiendo el cese de Manuel Soriano y pedido el

cese del director de informativos, Agustín de Grado.- No firmar las noticias. …

http://www.salvemostelemadrid.es/manipulacion-censura/informe-2005.html

http://www.salvemostelemadrid.es

http://www.salvemostelemadrid.es/videos/272-video-parlamento-europeo.html

¿Es necesaria una Televisión

Pública en Madrid?

Claro que sí… pero una Televisión Pública de

verdad, y no TeleEspe.

Porque la Televisión Pública de Madrid debe ser:- Independiente de los poderes políticos y económicos como

marca la Constitución. - Rentable socialmente, al servicio de todos los madrileños

dotándoles de espacios y voz a los diversos colectivos de Madrid- Transparente y eficiente con sus recursos y medios propios.- Potenciadora de la cohesión social, económica y política.

Para ello debe contar con unos:

- Informativos objetivos, veraces y plurales.- Programas que fomenten la cultura, la educación, la integración,

la solidaridad, la justicia…

Una Televisión de todos para todos

Defiende lo públicoDefiende lo tuyo, defiende lo de todos

Defiende la Televisión Pública de Madrid

www.SalvemosTelemadrid.es