Estado Neoliberal

Post on 20-Jul-2015

39.979 views 1 download

Transcript of Estado Neoliberal

TemaTema: : Estado post- socialEstado post- social

Integrantes:Integrantes:Alcántara, SilvanaAlcántara, SilvanaEsquivel, KarinaEsquivel, KarinaGómez, DahianaGómez, DahianaSantinón, MelisaSantinón, MelisaVechia, VerónicaVechia, Verónica

Sistema Educativo y Sistema Educativo y SociedadSociedad

Crisis de los 80`Crisis de los 80`Administrativo:Administrativo: burocratización, burocratización, centralismo e ineficacia.centralismo e ineficacia.

Social:Social: escasez de recursos, no favorecía escasez de recursos, no favorecía a las políticas asistenciales.a las políticas asistenciales.

Económico:Económico: tendencia a la globalización, tendencia a la globalización, demandas corporativas y sectoriales demandas corporativas y sectoriales insatisfechas, además de escasa capacidad insatisfechas, además de escasa capacidad empresarial. empresarial.

Proceso de deterioro del Proceso de deterioro del Estado BenefactorEstado Benefactor

Se caracterizó porSe caracterizó por: :

• Cumplir los objetivos propuestos.Cumplir los objetivos propuestos.• Recibir duras criticas por la Recibir duras criticas por la intervención del Estado en la intervención del Estado en la Economía.Economía. Sufrir las consecuencias del repliegue Sufrir las consecuencias del repliegue Estatal.Estatal.

Estado Emergente: Post Estado Emergente: Post – Social.– Social.

Características:Características:

Rol de garante de las reglas de juego.Rol de garante de las reglas de juego.

Modelo acumulativo.Modelo acumulativo.

Descentralización como una consecuencia Descentralización como una consecuencia del modelo anterior.del modelo anterior.

Principal debate de la Principal debate de la épocaépoca

Privilegiar la Privilegiar la modernización modernización puede puede desnaturalizar el desnaturalizar el régimen régimen democrático.democrático.

Democratización, Democratización, desde una desde una perspectiva perspectiva integral, con la integral, con la modernización del modernización del Estado; ya que Estado; ya que Democracia sin Democracia sin modernización modernización genera genera ingobernabilidad.ingobernabilidad.

En este marco hay también dos En este marco hay también dos elementos en discusión.elementos en discusión.

Producción de Producción de estrategias de estrategias de desarrollo que desarrollo que impliquen procesos de impliquen procesos de integración social.integración social.

Que las Políticas Que las Políticas Sociales procuren Sociales procuren generar un equilibrio generar un equilibrio entre el gasto y los entre el gasto y los ingresos del Sector ingresos del Sector Publico, aunque haya Publico, aunque haya una tendencia a una tendencia a restringir el gasto restringir el gasto publico, en particular publico, en particular el destinado a las el destinado a las Políticas PublicasPolíticas Publicas

El nuevo modelo estatalEl nuevo modelo estatal

Por no sostener y mejorar las Políticas Sociales trajo Por no sostener y mejorar las Políticas Sociales trajo como consecuencia:como consecuencia:

Incremento en la tasa de desocupación,Incremento en la tasa de desocupación, Conformación de un “núcleo duro” de pobreza,Conformación de un “núcleo duro” de pobreza, Aparición de un amplio sector de “nuevos pobres”.Aparición de un amplio sector de “nuevos pobres”.

Por lo tanto:Por lo tanto:

La necesaria intervención del Estado en areas en las cuales, La necesaria intervención del Estado en areas en las cuales, el Mercado no se ha mostrado como el mejor distribuidor de el Mercado no se ha mostrado como el mejor distribuidor de recursos.recursos.

Según las siguientes aclaracionesSegún las siguientes aclaraciones::

Concebir al Sistema Educativo desde un lugar en Concebir al Sistema Educativo desde un lugar en torno a la construcción y consolidación de la torno a la construcción y consolidación de la Democracia (estrategia de desarrollo económico-Democracia (estrategia de desarrollo económico-

social)social)

Considerar las transformaciones: tendencia de la Considerar las transformaciones: tendencia de la evolución del Sistema Educativo, además las evolución del Sistema Educativo, además las nuevas relaciones entre Educación, Producción y nuevas relaciones entre Educación, Producción y Mercado de Trabajo, y la construcción de un nuevo Mercado de Trabajo, y la construcción de un nuevo paradigma socio- educativo.paradigma socio- educativo.

Función de la EducaciónFunción de la Educación

Los actuales tipos de Los actuales tipos de articulación Estado - articulación Estado -

Sociedad, le plantean a la Sociedad, le plantean a la Educación nuevos desafíos.Educación nuevos desafíos.