Estado del arte de la agroecología en Cuba 2013 - … · Estado del arte de la agroecología en...

Post on 11-Oct-2018

236 views 0 download

Transcript of Estado del arte de la agroecología en Cuba 2013 - … · Estado del arte de la agroecología en...

Estado del arte de la agroecología en Cuba 2013

Fernando Funes Aguilar Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales - ACTAF

IV Congreso SOCLA Perú 2013, septiembre del 2013

Biodiversidad y Degradación

suelos

• Flora cubana de las más

biodiversas del mundo

• 14 centros de conservación,

17 773 muestras de 844

especies no forestales

Degradación de los suelos

• Reto principal

• Medidas integrales y

estrategias agroecols.

manejo, diversificación

y aprovechamiento de

recursos

• 2001-2010 se han

beneficiado más de

600 000 ha

Alternativas de mejoramiento de la

fertilidad y nutrición del suelo

Compost

Lombricultura

Mulch y abonos verdes

CCS “Antonio Maceo”, Bejucal, Cuba

Policultivo con 7 diferentes especies

Col, plátano, guayaba, aguacate, tomate, frijol, maíz

Agricultura Urbana y Peri-urbana

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2005

0

5

10

15

20

25

Producción de organopónicos y huertos intensivos (miles de t)

Rendimiento de organopónicos (kg./m2)

2000 200mil pers 2005 354mil pers 2013 400 mil pers.

Empleo en Agricultura Urbana

Agricultura Urbana

Agricultura urbana y suburbana

• Miles de familias producen alimentos en

ciudades, en apoyo a canasta familiar.

Crecimiento sostenido y espectacular, hoy

producen más de 4 MM t de alimentos y han

generado más de 400 mil empleos.

• Permacultura • Diseñar asentamientos humanos que imiten la

naturaleza. Ciudadanos de consumidores y

dependientes a productores y creativos

Fitomejoramiento Participativo (FP) -

Programa de Innovación Agraria Local (PIAL)

• Sistema de innovación donde los

productores son protagonistas.

• Fomentar agrobiodiversidad y participación

de los agricultores han sido relevantes en

vías participativas de investigación,

producción y docencia que facilitan la

interacción entre ellos y los consumidores

Feria de Innovación Local en San José, Mayabeque

Arroz Popular o Bajos Insumos

• Se emplea en las 15

provincias y 152

municipios, de los 169

• El área en últimos 10 años

entre 100 y 120 mil ha. y la

producción entre 150 y

200 mil t. arroz consumo

• Apoya consumo familiar

del grano básico en Cuba

produciendo más de 40%

de las necesidades

En los 90 cobró

gran auge para el

auto abastecimto

familiar de éste

grano. Mas 50 %

del área entre

CCS, individuales

o “parceleros”

SANIDAD VEGETAL

Red de CREEs (Centros de reproducción de entomófagos y entomopatógenos

Manejo agroecológico de plagas en los cultivos

Fruticultura tropical

• Diversificación agro industrial , empleo de

bajos insumos y prácticas agroecológicas.

• Popularización frutales, incremento

producción p/ abastecer frutas a población,

rescate frutos tradicionales, colaboran a

reforestación, eficiencia económica y

agroindustria familiar.

Plantas medicinales

• Rescate tradición popular a falta de

medicamentos- Más de 30 PM en

Cuadro Básico Productos Naturales

(2008- CNMNT).125 fincas, produccn.

Anual 370-400 t.

• Riego- Bombas para extraer agua, molinos

viento, otros Biogás - Por todo el país,

ganado vacuno y porcino.

Microindustria – Equipos artesanales e

industriales p/microindustrias

Fincas Forestales Integrales

• Objetivo: Mantener y

recuperar áreas

boscosas, finquero y

su familia, cuidan del

bosque, incorporan

animales y cultivos

para la familia y

venta de excedentes.

• Se ha mejorado

sustancialmente el

nivel de producción,

calidad de vida y

rescatado la

vocación forestal de

esas personas.

Finca Forestal Integral Cotorro

Escenarios

agroecológicos, Cuba

Viandas (raíces y

tubérculos)

• Frutos, raíces y tubérculos.

• Banco de Germoplasma, colecciones de

cerca de 1 800 individuos

• Desarrollo de nuevos clones y variedades

para bajos insumos, se extienden por el

país, capacitando a productores para uso

en transición agroecológica.

Fincas Agroecológicas Ganadería/Agricultura (Monzote y Funes - Monzote)

Indicadores Rango

Área (ha) 1 - 20

Producción total (t/ha) 4 - 9

•Agricultura 3 - 6

•Ganadería 1 - 3

Personas que alimenta /ha

•Fuentes de energía 4 - 9

•Fuentes de proteína

1. Origen vegetal 3 - 10

2.- Origen animal 5 - 12

•Relación energética

Producción/Insumos (UE) 2–10 a 12

Campesino a Campesino ANAP

1997 - ANAP sede VII Encuentro Regional

Campesino a Campesino y electa como

miembro - coordinador del Programa

Noviembre 1997 ANAP comenzó promoción

Programa Agroecológico en V. Clara, donde

se inició la Metodología “De Campesino a

Campesino”, bajo el apoyo de la ONG

alemana “Pan para el Mundo”

Tendencia de crecimiento (1998-2009) 110 mil familias

Machín et al., 2010

Familias

Facilitadores

Promotores

Coordinadores

Policultivos para incrementar la Relación Equivalente de la Tierra

Cayo Piedra, Matanzas

Cayo Piedra

Fernando

Donis

Area (ha) 40

Energía (GJ/ha/yr) 90

Proteina (kg/ha/yr) 318

Personas alimentadas/ha/año (energía) 21

Personas alimentadas/ha/año (proteina) 12,5

Eficiencia energética (Salidas/entradas) 11,2

Agrobiodiversidad

Cocos Maíz

Plátanos Tomate

Boniato Papa

Malanga Ajíes

Col Papaya

Frijol Cebolla

Zanahoria Cerdos

Uso equivalente de la tierra (LER) 1,67

Análisis integrado de la Finca Cayo Piedra, Cárdenas,

Matanzas

Proyectos Pecuarios

Sistemas

silvopastoriles

Utilización de la Morera, Moringa, Nacedero, y

otros forrajes en corte y acarreo con diferentes

especies animales.

Producción integrada de Jatropha

curcas y cultivos alimenticios en

policultivo (Sistemas de producción integrados

alimentos y energía)

Educación y capacitación

Programas de estudio deben adoptarse en todos los niveles

(desde nivel técnico hasta postgrado).

Programas de investigación en instituciones

Vías formales

Vías informales

INFO@GRO

Revista Agricultura Orgánica y otras publicaciones

Organización de eventos nacionales e internacionales.

Activismo de las ONGs

Bibliotecas móviles, Ferias de productores

Faros Agroecológicos

Encuentros campesino a campesino ANAP

Organizaciones internacionales

Escenarios y situación

actual

OPORTUNIDADES

• Otorgamiento tierras en usufructo – Ley 259 /08 y 300/12

• Desarrollo local – Delegados y presidentes ACTAF municipales

• Más de cien mil técnicos en la actividad

• Situación regional y mundial económico – técnica más favorable

• Producción de alimentos primera prioridad

del país (Raúl Castro)

¿RECETAS EN

AGROECOLOGÍA?

¡¡NO HAY!!

¡Muchas gracias

queridos colegas!

Dr. Fernando Funes A. funes@actaf.co.cu