Estadística Ambiental -...

Post on 13-Oct-2018

236 views 2 download

Transcript of Estadística Ambiental -...

Estadística

Ambiental

Introducción

En la reciente celebración del Día Mundial del Agua, el gobierno federal

dio a conocer los Ejes que regirán la política hídrica:

• La promoción de servicios adecuados y accesibles

• Garantizar el agua para la seguridad alimentaria

• El manejo responsable del agua

• La prevención de las consecuencias de las sequías y las inundaciones

En concordancia con esta definición de cuatro ejes, el INEGI da a

conocer información estadística y geográfica sobre la gestión del agua

por autoridades municipales y delegacionales, así como los hábitos de

consumo en hogares.

Levantamiento y diseño de

la información

Levantamiento

El Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2011

captó información estadística y geográfica de interés nacional, que

permite conocer el desempeño de las instituciones públicas que

conforman al Estado Mexicano y sus respectivos poderes en su función

de Gobierno.

De los 6 módulos que conforman este Censo, los módulos 5 y 6

corresponden a los temas de Agua potable y saneamiento y Residuos

sólidos urbanos, respectivamente.

El periodo de levantamiento fue en:

mayo - julio 2011.

septiembre - octubre 2011

Cubrimiento:

2441 municipios

16 delegaciones políticas

En Chiapas se cubrieron

los 118 municipios

Agua Potable y

Saneamiento

Módulo 5

Estructura del Módulo

I. Identificación de los prestadores y servicios de agua potable

(red pública), alcantarillado y tratamiento de aguas residuales

proporcionados en el Municipio o Delegación.

II. Captación

III. Potabilización

IV. Distribución

V. Alcantarillado y vertido

VI. Tratamiento de aguas residuales municipales

26 preguntas en 9 secciones:

Residuos Sólidos

Urbanos

Módulo 6

Estructura del Módulo

I. Identificación de los prestadores y servicios de manejo de

Residuos Sólidos Urbanos proporcionados en el Municipio o

Delegación.

II. Recolección de residuos.

III. Tratamiento de residuos.

IV. Disposición final.

V. Estudios sobre generación y composición.

VI. Programas y reglamentos.

VII.Participación ciudadana y difusión de la información.

28 preguntas en 7 secciones

Módulo de Hogares y Medio

Ambiente

Estructura del Módulo

23 preguntas en 5 apartados:

Apartado A: Cuidado del agua

Apartado B: Ahorro de energía eléctrica

Apartado C: Manejo de residuos o basura en el hogar

Apartado D: Transporte y movilidad

Apartado E: Percepción del medio ambiente

Tabulados

Agua Potable y Saneamiento

Pozo77%

Río3%

Presa1%

Galería f iltrante2%

Manantial15%

Otra 1%

No especif icado1%

Tomas de abastecimiento por entidad federativa2012

Porcentaje de tomas

Fuentes de captación de agua

Entidad federativa Total

Tomas por tipo de fuente

Pozo Río Presa Galería filtrante Manantial Otra No

especificado

Estados Unidos Mexicanos 15,529 11,933 494 122 309 2,343 198 130

Pozo Río Presa Galería filtrante Manantial Otra 1No

especificado

Chiapas 304 86 55 5 5 147 0 6

Entidad federativa Total

Tomas por tipo de fuente

1 Comprende 189 tomas en fuente tipo canal en Sinaloa, que forman parte de una infraestructura de riego agrícola que puede alimentarse de ríos o presas, de la que también se abastece la población.

El resto incluy e lagunas, lagos y cenotes, principalmente.

Fuentes de captación de agua en Chiapas

Macromedición en Chiapas

Puntos de descarga de aguas residuales sin

tratamiento en Chiapas

Mar

Lago

o

laguna

Río

o

arroyo

Presa Canal

Suelo

o

barranca

OtroNo

especificado

Chiapas 135 1 7 106 3 1 11 0 6

Entidad federativa Total

Puntos de descargas por tipo de cuerpo receptor

Residuos Sólidos Urbanos

Entidad federativaTotal de municipios y

delegaciones

Con servicios

Sin servicios Sin informaciónTotal

Sólo recolección y disposición final

Recolección, disposición final y

tratamiento

Estados Unidos Mexicanos 2,456 2,281 2,141 140 161 14

Servicios disponibles

Sólo recolección y

disposición final

94%Recolección,

disposición final y tratamiento

6%

Distribución de los Servicios relacionados a los Residuos sólidos urbanos disponibles por

municipio y delegación

93%

6%

1%

Distribución de los servicios relacionados con los Residuos sólidos urbanos por municipio y

delegación

Con servicios Sin servicios Sin información

Con tratamiento de

residuos

6%

Servicios disponibles en Chiapas

Entidades con mayor recolección

Entidad Toneladas %

Distrito Federal 17 043 19.7

México 8 285 9.6

Jalisco 6 524 7.6

Veracruz de Ignacio de la Llave 4 451 5.2

Guanajuato 3 719 4.3

Tamaulipas 3 175 3.7

Nuevo León 3 077 3.6

Total 46 275 53.7

Recolección de residuos sólidos urbanos

Entidad federativa Total(Kilogramos)

Estados Unidos Mexicanos 86,342,920

En Chiapas se registró una recolección de 1914 Toneladas

En 50 municipios y delegaciones, donde reside 32.2% de la población, se

concentra el 50.6% de la recolección.

Recolección

Juárez

Chihuahua

Benito JuárezMérida

Reynosa

Matamoros

Tuxtla Gutiérrez

Centro

Iztapalapa

Gustavo A. Madero

Toluca

Oaxaca de Juárez

Mazatlán

Culiacán

Ahome

Tepic

En seis municipios, en los que reside una cuarta parte de la población

estatal, se recoge el 51% de todos los residuos; Tuxtla Gutiérrez registra la

mayor proporción con 472 toneladas.

Recolección en Chiapas

Hogares y medio ambiente

Prácticas adoptadas en los hogares para el consumo de agua para

beber

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Ninguno Básico Medio Superior

44.547.5

43.7 43.5

55.552.5

56.3 56.5

%

Nivel de instrucción

Separan los residuos

No separan los residuos

Distribución porcentual de los hogares según prácticas de

separación de residuos por nivel de instrucción del jefe

Población de 18 a 65 años de edad interesada en los problemas

ambientales y sus formas de participación

Georreferencia de

elementos puntuales y

consulta de información en

línea

Capas con información georreferenciada

Tablas con información estadística

Con despliegue estatal y municipal

GráficosMapas con estratificacionesMapas con estratificaciones

Sistema de Consulta de Estadísticas Ambientales

http://mapserver.inegi.org.mx/dsist/ambiental/map/viewer.html

Fotografías de Elementos

Georreferenciados

Ejemplos de información georreferenciadaChiapas

Conclusiones

• El INEGI genera estadística básica sobre tres asuntos relevantes de la

agenda ambiental del país: la referida a la gestión de los servicios de

agua potable y saneamiento, y residuos sólidos urbanos en los

municipios y delegaciones; así como el comportamiento de los hogares

en relación al medio ambiente.

•La información sobre agua y residuos responde a los ciclos urbanos que

configuran la prestación de los servicios, y fue captada a través del

Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2011;

mientras que la información sobre hogares y medio ambiente fue

generada a partir de un módulo incluido en la Encuesta Nacional de

Gasto de los Hogares 2011.

Conclusiones

•Como valor agregado, se ofrece información georreferenciada de poco

más de 24 mil objetos de interés ambiental a nivel nacional y 801 a nivel

estatal.

•Toda esta información estadística y geográfica integrada en un

visualizador en línea para su amplia consulta y libre acceso.

Porque proporcionamos información para

todos…

01 800 111 46 34

www.inegi.org.mx

Conociendo México