Espectáculos públicos en Roma - boj.pntic.mec.esboj.pntic.mec.es/~frug0000/primerodebachiller...En...

Post on 07-Aug-2020

3 views 0 download

Transcript of Espectáculos públicos en Roma - boj.pntic.mec.esboj.pntic.mec.es/~frug0000/primerodebachiller...En...

Espectáculos públicos en Roma

Panem et circenses

Todo lo que aquí se explica…

� Eran espectáculos de masas� Levantaban auténticas pasiones� Se extendieron como factor importante de

romanización� Su trascendencia social era enorme� Llegaron a cumplir la función de distractores

de los problemas reales de la sociedad� Somos sus herederos directos

El teatro

� Se trata de un edificio de origen griego dedicado a las representaciones escénicas o musicales.

El teatro romano

� Tiene forma semicircular de manera que la parte curvada es la destinada al público que asiste a las representaciones; la parte recta es el lugar donde se efectúan las representaciones.

Partes del edificio

� Frente de escena

� Escena

� Orchestra

� Cavea o graderío

Cavea o graderío: parte semicircular en pendiente

donde se colocaban los asientos de los espectadores,

divididos en pisos según la clase social y con pasillos

radiales.

La orchestra, espacio semicircular, al nivel del

suelo, donde se encontraba el altar y donde se

podían celebrar danzas

La escena sobre un podio donde se realizaban las

representaciones

El frente de escena es un muro alto decorado

con columnas, ventanas y esculturas cerrando la

escena por detrás y formando parte del decorado

de las obras que se representaban

El Anfiteatro

� Es un edificio típicamente romano destinado al espectáculo público de la lucha, frecuentemente a muerte, de gladiadores entre sí, fieras entre sí y fieras contra gladiadores.

Partes del edificio

� Cavea

� Vomitorios

� Podio

� Arena

� Fosos

La cávea o gradería donde se sentaban los

espectadores; estaba dividida según la

categoría social de los espectadores.

Vomitorios, ingenioso sistema de pasillos, escaleras y

túneles que daba acceso a la cavea; podio, o muro que

rodea la arena con dos puertas situadas en los extremos

opuestos

Fosos: salas y dependencias subterráneas, situadas

bajo la arena donde se almacenaban las fieras y los

gladiadores

Arena, espacio central abierto de forma elíptica

donde se realizaban los combates

Los espectáculos más frecuentes eran

luchas entre gladiadores...

...o entre gladiadores y fieras...

...e incluso combates navales.

Tipos de gladiadores

Reciario: Con la cara al descubierto, descalzos, no portaban casco ni escudo ni grebas, llevaban una túnica y un cinturón de cuero, una manica, un tridente, un puñal y una red emplomada en la mano derecha.

Mirmillón: Portaban casco con el símbolo de un pez (myrmo), escudo rectangular muy largo, no llevaban grebas(protecciónde las piernas), pero a veces las cubre con fasciae (vendas con protecciones metálicas), portaban una espada larga y recta.

Samnita: Llevaban un escudo grande y oblongo, casco con crestas y aletas, pechera (spongia) que cubría el pecho, el brazo derecho protegido, la pierna izquierda protegida, llevaba una espada recta y corta (gladius).

Algunos anfiteatros han dejado huella en el

trazado urbano de las ciudades de Italia...

Arezzo

Lucca

Algunos son unas ruinas majestuosas

El Circo

� Es un edificio romano destinado sobre todo a las competiciones hípicas, carreras de carros, acrobacias a caballo, carreras pedestres y juegos troyanos.

� En su origen también se celebraron en el circo los combates de gladiadores.

� Tiene forma alargada; los lados largos son rectos, y los lados cortos son semicircular uno y recto un poco curvado el otro.

Partes del edificio

� arena �cavea�espina

�meta

�cá

rcel

es

La arena, dividida longitudinalmente por la espina,

decorada con estatuas y obeliscos, forma un circuito.

La cavea es el graderío para los espectadores; las

cárceles son los establos desde los que salían los

caballos.

Los carros

tenían que

dar siete

vueltas al

circo

rodeando la

espina.

El carro arrastrado por dos caballos se llamaba

biga y si era arrastrado por cuatro quádriga.

La cuádriga más famosa es la de Ben-Hur

La biga más famosa está en los Museos

Vaticanos

Además de los grandes restos arqueológicos,

también han quedado testimonios camuflados en el

entramado urbano de las ciudades, como en el caso

de Tarragona,

que en otro tiempo tuvo este aspecto:

Otros espectáculos que se ofrecían en el circo eran

las acrobacias a caballo (desultores).

También se ofrecían venationes, espectáculos con

animales, con tres modalidades diferentes:

�Presentación de fieras exóticas

�Lucha entre fieras y personas

�Lucha entre fieras

En el mundo actual…

� Seguimos teniendo teatros con la misma función que en el mundo clásico.

� Los pabellones de deportes y los estadios cumplen la misma función que los anfiteatros romanos: acogen competiciones deportivas.

� Los circuitos de carreras son lo mismo que el circo romano: un espacio para competiciones de velocidad.

¿Y nuestro circo?

� Ha quedado el nombre latino para designar el espectáculo de malabaristas, payasos, equilibristas, animales amaestrados,..., es decir, una curiosa mezcla de los espectáculos con los que se entretenían los antiguos.

PlauditeDepartamento de Latín

IES Nueve Valles-Puente San Miguel Cantabria.

Finis