ESPECIES EN RIESGO Y PRIORITARIAS EN MÉXICO · ¿Qué especies están enlistadas? De las 108,519...

Post on 29-Jun-2020

4 views 0 download

Transcript of ESPECIES EN RIESGO Y PRIORITARIAS EN MÉXICO · ¿Qué especies están enlistadas? De las 108,519...

ESPECIES EN RIESGO YPRIORITARIAS EN MÉXICO

Ma. Esther Quintero

¿CómoidentificamosalasespeciesenriesgoenMéxico?

• En1994sepublicólaprimeralistarojanacional,laNOM-059

• En2001seintrodujoelmétododeevaluaciónderiesgo(MER)

• En2010seintrodujounMERespecíficoparaplantas

• LaNOM-059eselúnicoinstrumentoconvalidezjurídicaenMéxicoqueregulaalasespeciesamenazadas

¿Quéespeciesestánenlistadas?

Delas108,519especiesdescritasparaMexico(Llorente-Bousquets &Ocegueda 2008):

• 2606estánenlistadasenlaNOM-059 (2.4%)• 1371tienenunacategoríaderiesgo(1.26%)• 314hansidoevaluadosvia MER (0.3%)

AmenazadasCírculointerior

EspeciesdescritasEspeciesenlistadas

Probablementeextintas

EnPeligro

ProtecciónespecialCirculoexterior

EspeciesenriesgoenlaNOM-059-SEMARNAT-2010

¿QuésabemosdelasespeciesenriesgoenMéxico?

Títulodelgráfico

DistribuciónAmbienteHistorianaturalEcologíaydemografíaGenéticaImportanciabiológicayeconómicaEstadodeconservación

Títulodelgráfico

DistribuciónAmbienteHistorianaturalEcologíaydemografíaGenéticaImportanciabiológicayeconómicaEstadodeconservación

276

123

CactáceasenlaNOM-059-SEMARNAT-2010CactáceasconperfilesdeespeciesenCONABIO

EspeciesenlaNormaFichasdeespeciesterminadas

¿CómoevaluamosespeciesenMéxico?A. DistribuciónB. EstadodelhábitatC. VulnerabilidadintrínsecaD. Impactoantropogénico

Paraanimalesyhongosloscriteriossonpuramentecualitativos.

Paraplantas,cadacriterioestádivididoensubcriterios,loscualessonmayoritariamentecuantitativos.

¿CómodifiereelMERdeotrasevaluaciones?

MER• Criteriosdependientes

• Subjetivo,especialmenteparaanimalesyhongos

• Lafaltadeinformaciónesunimpedimentoparalasevaluaciones

• Lasevaluacionesnosonpúblicasynosepublicalajustificacióndelestatus

IUCN• Criteriosindependientes

• Flexiblealpermitirlaevaluaciónporcualquiercriteriorelevante

• Objetivomediantelineamientos

• Lasevaluacionessonpúblicasylasjustificacionesacompañanalestatuspublicado

¿Cuálessonlasdificultadesalevaluar?

• A: Distribución:conocida

• B:Estadodelhábitat:bosquemesófilo

• C:Vulnerabilidadintrínseca:arbóreo,sealimentadefrutos

• D:impactoantropogénico:pérdidadehábitatpordeforestación

• A:distribucióncompletanosiempreconocida

• B:Nosiempresetieneinformaciónactualorelevante

• C:Informaciónnodirectamenterelevante;faltadeinformación

• D:Inferencia basadaenlasamenazasaestetipodevegetación

Lasevaluacionesdeanimalessonsubjetivas;lamayorpartededatosdelMERnoevalúaelriesgodeextinción

Habromys schmidlyi

¿Cuálessonlasdificultadesalevaluar?

Situvieramos tanta información,quizá lasespeciesestarían en mejores condiciones

MER– vulnerabilidadintrínseca

C-1.Demografía1)Numerototaldeindividuos*Sininformación2)Reclutamiento*Sininformación3)Densodependenia enlareproducción*Sininformaciónb)Clonalidad*Sininformaciónc)Evidenciadedeclivenaturaldelaspoblaciones*Sininformación

Dalbergia stevensonii Standl.

¿Cuálessonlasdificultadesalevaluar?¿CómoseestimaelAOO/EOOparaespeciesbentónica?

ZEELaZEEnoesapropiadaparaestasespecies

Paralospastoseláreasecalculóalos16.44mdeprofundidad

Lomismosucedeconregionesbiogeográficasyaltitud

¿Quéhemosaprendidodeevaluarespecies?

• LacantidaddeinformaciónqueelMERsolicitavaendetrimentodelaevaluacióndeespeciespococonocidas(géneroDalbergia,roedoresdelbosquesecoynublado)

• LoscriteriosdelMERnosonapropiadosparatodaslasespecies (hongos,especiesacuáticasybentónicas)

• LasevaluacionesdeIUCNsonmásflexiblesperodependendeasesoresexternos,sonprocesostardadosycostos(anfibios,palmasycactus)

• Novamosalograrcumplirlametadeevaluar,ymenosaúndeprevenirlasextinciones,delasespeciesmexicanasamenazadasusandolosmétodosactuales

Loquehemoslogrado:evaluacióndepastosmarinos

Especie Categoría

Halodule wrightii * A

Halophila engelmannii A

Phyllospadix scouleri A

Syringodium filiforme A

Phyllospadix torreyi Pr

Halophila decipiens Pr

Thalassia testudinum Pr

EspecieslistadasenlaNOM-059-SEMARNAT-2010quedependendelospastosmarinos

Nombrecientífico Nombrecomún NOM-059 ObservacionesChelonia mydas Tortugaverde P Alimento:algasypastosCaretta caretta Caguama P Alimento, sitiosdecrianzaChelonia agassizi Tortugaprieta P DesarrolloyalimentaciónjuvenilesLepidochelys olivacea Tortugagolfina P DesarrolloyalimentaciónjuvenilesEretmochelys imbricata Tortugadecarey P DesarrolloyalimentaciónjuvenilesTrichechus manatus ManatídelCaribe P AlimentoEschrichtius robustus Ballenagris Pr Desarrolloyalimentaciónde críasHippocampus erectus Caballitodemarestriado Pr HábitatHippocampus zosterae Caballitoenano Pr HábitatHippocampus reidi Caballitodemar Pr Hábitat

LagunaMadredeTamaulipas:76especiesdemoluscos42especiesdecrustáceos105especiesdepeces

EvaluacióndelasespeciesmaderablesdeDalbergia

FUENTE:Rosewood.‘ChinaCustoms’(General Administration of CustomsofthePeople’sRepublicofChina).

MarcoLegalInternacionalparaDalbergiaexportadayoriginariadeMéxicoapartirde

2017CITESApéndiceII,#6

(trozas,maderaaserrada,maderacontrachapadayláminasdechapade

madera)

¿Quéproponemosparaevaluarmáseficazmente?

• Utilizamosmodelosdenichojuntocondatosdepercepciónremotadeperiodosde2005-2015parareevaluarlosanfibiosmexicanosusandoIUCN-RLCCB1

•MedianteredesBayesianasencontramosquelasevaluacionesdeexpertostienenunaltoniveldeerrorynosonreplicables

0

10

20

30

40

50

60

70

CR EN VU NT LC

#Species

IUCNRedListCategories

GlobalAssessment

Re-categorization

Losanfibiosmexicanostienenunnivelderiesgomuchomayor queloestimadoen

lasevaluacionesdeIUCN

NT EN

Expert-based CONABIO• Habitat loss rate: 0.0031/year• Time to habitat depletion: 189 years• Remnant habitat: 4,808 km2 (59%)

Tlalocohyla godmani

Remnant habitat (2015)Hábitat loss (2005-2015)

Potential habitat

Tlalocohyla godmani (NT);ENgranpérdidadehábitaten10

años

NTLC

Expert-based CONABIO

• Habitat loss rate: 0.0055/year• Time to habitat depletion: 115 years• Remnant habitat: 33,715 km2 (64%)

Dendropsophus ebraccatus

Remnant habitat (2015)Hábitat loss (2005-2015)

Potential habitat

Dendropsophus ebraccatus (LC)NT;pérdidadehábitatextensaensolo10

años

CR CR

Expert-based CONABIO

• Habitat loss rate: 0.0015/year• Time to habitat depletion: 405.6 years• Remnant habitat: 4.9 km2 (61%)

Plectrohyla pachyderma

Remnant habitat (2015)Hábitat loss (2005-2015)

Potential habitat

Plectrohyla pachyderma CR;muchotiempoparapérdidatotal,peroaltamente

fragmentado

CR CR

Expert-based CONABIO

• Habitat loss rate: 0.0002/year• Time to habitat depletion: 5720 years• Remnant habitat: 1.0 km2 (100%)

Thorius grandis

Remnant habitat (2015)Hábitat loss (2005-2015)

Potential habitat

Thorius grandis CR;EOOmuypequeño.Pérdidatotal

delhábitat5720años

¿Quéproponemosparaevaluarmáseficazmente?

• LaprecisióndelasevaluacionessepuedemejorardemanerasignificativautilizandomodelosdedistribuciónpareadosconinformacióndepercepciónremotacuandoseusaelCriterioBdelaIUCN-RLCC

• SepuedeformalizarelusodeEOOcomocriteriodeevaluacióndemaneraobjetivaycuantitativacomounmodelodeclasificaciónbasadoenredesBayesianas

• LasredesBayesianasnosproveendemodeloscuantitativosyrazonamientoasistidoantelapresenciadeincertidumbre

Especiesprioritariasparalaconservación:

“Especiesutilizadaspararepresentaraotrasespecies

oaspectossignificativosdelambienteparaconseguir

unobjetivodeterminadodeconservación”

(Wiens etal.,2008;Caro,2010)

¿Cómopriorizamoslaconservacióndeespecies?

En2011secomenzóelprocesodecompilarlaprimerlistadeespeciesprioritariasparala

conservación

§ Clave§ Representatividaddealgúnecosistema§ Carismática§ Valoreconómico§ Usotradicional§ Valorculturalancestral§ Relevanciafilogenéticaoevolutiva§ Riesgodeextinción

Sombrilla Bandera EnriesgoNOM

Clave

Relevanciasocial

¿Cómoseeligieronlasespeciesprioritarias?

Acuerdodeespeciesprioritariaspara laconservación(2014)

123plantas249animales

LGVSArtículo63Sonáreasterrestresoacuáticasenlasqueocurrenprocesosbiológicos,físicosyquímicosesenciales,yaseaparalasupervivenciadeespeciesenriesgo,parauna

especieoparaunapoblación,yquerequierenmanejoyprotecciónespecial.Sonáreasregularmenteutilizadasparaalimentación,depredación,forrajeo,descanso,crianzao

reproducción,orutasdemigración.

Hábitatcrítico

Equipo de trabajo de especies prioritarias