ESPECIALIZACION EN TRABAJO SOCIAL FORENSE Formación y Actualización Gerontológica. FADECS _ UNC...

Post on 02-Feb-2016

219 views 0 download

Transcript of ESPECIALIZACION EN TRABAJO SOCIAL FORENSE Formación y Actualización Gerontológica. FADECS _ UNC...

ESPECIALIZACION EN TRABAJO SOCIAL FORENSEFormación y Actualización Gerontológica.

FADECS _ UNC 2012

Mag. María Cecilia Beitia.

Algunas Causas del Envejecimiento Poblacional

Según las Naciones Unidas, una población está envejecida cuando la población mayor de sesenta y cinco años representa más del

7% del total.

Disminución de la tasa de fecundidad

Disminución de la tasa de mortalidad

Modelos Migratorios Aumento de la Esperanza de

Vida

Nacimiento del concepto de Vejez Inicios del término GerontologíaLa preocupación por la vejez, aparece con el envejecimiento de la sociedad.

1903 el biólogo australiano Elie Metchnikooff, es el primero en hablar de Gerontología

Griego “GERONT” que significa viejo y “LOGOS” que significa estudio, tratado, conocimiento.

Como la vejez afecta al individuo y Como la población vieja o anciana cambia a la sociedad

GERONTOLOGÍA

Es una disciplina que si bien se la nombra desde 1903, nace como ciencia en la década de 1940, obteniendo reconocimiento académico alrededor de 1970.

SE OCUPA de conocer el para que las personas vivimos más, y también se ocupa de que vivamos mejor.

Gerontología – Vejez

Biológico: cambios físicos del cuerpo. Envejecimiento biológico normal.

Psicológico: cambios que ocurren en los procesos sensoriales y perceptibles:

El envejecimiento cognitivo

El envejecimiento afectivo

Social: refiere a los hábitos y relaciones en el ámbito social

EL ENVEJECIMIETO HUMANO

Es un proceso largo que comienza cuando nacemos y finaliza con la muerte. No todos envejecemos o cambiamos físicamente al mismo

tiempo, sino que esto esta cruzado por la historia de vida, la salud, educación, trabajo, nutrición,

relaciones afectivas

A NIVEL MUNDIAL

La población mundial cada vez envejece más, las

expectativas de vida son cada vez más elevadas.

Para el año 2025 se estima que el 22% de la población

será mayor de 60 años

A NIVEL NACIONAL

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrónSegundo nivel

Tercer nivel Cuarto nivel

Quinto nivel

Argentina está entre los países mas envejecidos de América Latina. El 13.3% de la población tiene mas de 60 años

Provincia de Rio Negro

Según datos censo 2001 el porcentaje de AM

7,2%

Según datos censo 2010 el porcentaje de AM

8,9%

Presente y Futuro de Neuquén

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrónSegundo nivel

Tercer nivel Cuarto nivel

Quinto nivel

Futuro de la Provincia de Neuquén

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrónSegundo nivel

Tercer nivel Cuarto nivel

Quinto nivel

CICLO DE VIDA Y VEJEZ: DISTINTAS ETAPAS VITALES

Del estudio de la Edad Cronológica

Al estudio de las vidas- de los acontecimientos vitales

Según la OMS

Es importante distinguir al envejecimiento como PROCESO de envejecimiento.

Dejar de tratar al envejecimiento como un problema para

Tratar los problemas del envejecimiento

Pilares de la Gerontología

Envejecimiento Individual

Envejecimiento a Nivel Social

Transiciones en la Etapa de la Vejez1. La sobrevivencia de los años de

la Adultez Media o Vejez.

2. El sentido Nido VacíoNido Atestado

3. El retiro del Empleo. Jubilación.

4. La etapa de ser Abuelo/a.

5. La soltería en la Edad Avanzada (viudez, divorcio).

6. Cambios de Vivienda.

Prejuicios hacia los Adultos MayoresRobert Butler (1969)

Gerofobia (prejuicios y estereotipos hacia los AM)

Prejuicio basado en la EDAD

¿ qué es la vejez?

Respuestas que son estereotipos, mitos

Acentuamos lo Negativo - Incapacitante

VIEJISMO

Conjunto de prejuicios y estereotipos hacia los AM,

simplemente en función de su

edad

El viejismo se manifiesta de muchas maneras:1. Enfermedad

2. Impotencia

3. Desagradable

4. Declinación de habilidades mentales

Mitos mas frecuentes

1) Mito de la Senilidad

2) Mito del Aislamiento Social

3) Mito de la inutilidad

4) Mito de la poca creatividad

5) Mito de la Asexualidad

6) Mito de la inflexibilidad

La película alemana “Nunca es tarde para Amar”

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrónSegundo nivel

Tercer nivel Cuarto nivel

Quinto nivel

Diferentes Paradigmas

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrónSegundo nivel

Tercer nivel Cuarto nivel

Quinto nivel

PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIAEsta etapa tiene diferentes nombres

Vejez – Geronte – Tercera Edad – Anciano – Adulto mayor – Edad Tardía – Años Dorados-

Se trata de un proceso biológico/ histórico y cultural

Que es la Vejez?

“LA VEJEZ ES MAS BIOGRAFÍA QUE BIOLOGÍA”

Es un proceso biológico, psicológico y social.

Desde el Derecho

Durante muchos años se asociaba Vejez a Contingencia / estrecha vinculación de la edad con la incapacidad.

Es una de las últimas disciplinas que se incorporan al campo de la Gerontología.

Derecho a la Ancianidad

Se ocupa de abordar de manera integral las cuestiones jurídicas relacionadas con las personas de 60 años y más o bien que hayan entrado en la edad jubilatoria.-

DERECHOS DE LOS AM

En Argentina se encuentran en un tímido tratamiento

Carencia de normas relativas al funcionamiento de las instituciones especificas para esta población.

Los Derechos Humanos son:Universales

Irrenunciables

Integrales

Exigibles

Progresivos

Los Derechos de los AM en el sistema internacional de DDHHEn la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948):

Derecho a la Igualdad y la prohibición de discriminación por cualquier condición.

Derecho a la seguridad social y condiciones de vida adecuadas.

Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales (1999)Art. 3: Igualdad de Derechos para hombres y mujeres

Art.6,7,8: Derecho al Trabajo

Art. 9: Derecho a la seguridad social

Art.10: Protección a la familia

Art.11: Derecho a nivel de vida adecuado

Art. 12: Derecho a la Salud física y mental

Art. 13: Derecho a la Educación y a la Cultura

Res. 46/91. Asamblea General de las Naciones Unidas: Principios de las Naciones Unidas a favor de las personas de EdadCambio Paradigmático

1. Independencia

2. Participación

3. Cuidados

4. Autorrealización

5. Dignidad

Constitución Argentina

Se cuenta con alguna referencia en el art.75

inc.22 y 23 referido a la vigencia de tratados y

pactos internacionales en materia de Derechos

Humanos

Derecho a la ancianidad: 3 pilares básicos:1. Continuidad Vital: Principio de

Igualdad

2. Privacidad: Autonomía,

libertad e intimidad del AM.

3. Participación: Diálogo

Intergeneracional, se rescata la

historia y experiencia

Protocolo de San Salvador (protocolo adicional a la convención americana de derechos humanos) 1988Art 9: “toda persona tiene el derecho a la seguridad social que la proteja contra las consecuencias de la vejez”

Art 17: “Toda persona tiene derecho a la protección especial durante la ancianidad”

Estados deben comprometerse a:Proporcionar instalaciones adecuadas, alimentación y atención medica especializada.

Ejecutar programas laborales específicos, posibilidad de productividad.

Estimular la formación de organizaciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los ancianos.

ARGENTINA

Ley 25724 “Programa de nutrición y alimentación nacional” (2003)

Ley 21074 “Subsidios y Asignaciones familiares”.

Ley 24417 “ Protección contra la violencia familiar”.

Ley 24734 “Derecho al uso de los servicios del sistema de cobertura médica a beneficiarios de pensiones en la vejez”

Debilidades de políticas institucionalesAusencia frecuente de dependencias publicas específicas de la vejez

Escasa profesionalización de cuidadores de mayores en Hogares

Situación de precariedad laboral de cuidadores de ancianos

Insuficiente estructura institucional de apoyo y contención al personal

Planes Internacionales

Plan de Acción de Viena de 1982 y Plan de Acción de Madrid 2002.

Plan de Viena

Metas: “Fortalecer la capacidad de los países para abordar de manera efectiva el envejecimiento y atender a las nec de su población.

Plan Internacional Madrid 2002Retoma algunas cuestiones y amplia otras

Necesidad de desarrollar políticas sociales y jurídicas que asuman de manera plena las cuestiones derivadas de los cambios demográficos.

Plantea varios temas centrales:a) Plena realización de todos los

derechos humanos y libertades fundamentales.

b) Envejecer en condiciones de seguridad (eliminación de la pobreza)

c) Habilitar para participar en al vida económica, política y social (trabajo remunerado)

d) Aprendizaje durante toda la vida

Mas temas:

e) Reciprocidad de generaciones

f) Atención de la salud.

g) Poblaciones indígenas

Recomendaciones:

Las personas de edad y el desarrollo

Participación activa en la sociedad

Empleo Acceso conocimiento, educación La solidaridad Intergeneracional/

Protección social

Fomento de la Salud y el Bienestar

Salud durante toda la vida Acceso igualitario ser de salud Edad y VIH/SIDA Capacitación profesionales Personas de edad y discapacidad

Creación de entorno Propicio y Favorable

Vivienda digna Asistencia y Apoyo Abandono, Maltrato, Violencia

Atributos de la personalidad referidos a la AncianidadSon calidades inherentes al sujeto

del derecho El nombre: identificación con

los demás (despersonalización en los hogares).

El estado: base para la atribución de deberes y derechos jurídicos.

a) Con relación a las personas: hombre, mujer, sano, demente, medico, estudiante

Atributos

a) Con relación a la familia: casada, soltera, viuda, divorciada

b) Con relación a la sociedad: nacional, extranjero

La capacidad: en nuestro derecho todo anciano goza de capacidad jurídica (art52CC)

Domicilio

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Muchas Gracias!!!

macbeitia@yahoo.com.ar

Haga clic en el icono para agregar una imagen