Escena del Crimen

Post on 16-Mar-2016

490 views 1 download

description

Escena del Crimen. Fundamento Legal. ESCENA DEL CRIMEN Artículo 20 Código Penal: Lugar del Delito. El delito se considera realizado: 1.   En el lugar donde se ejecutó la acción. 2.   En el lugar donde se produjo o debió producirse el resultado - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Escena del Crimen

Escena del CrimenEscena del Crimen

Fundamento LegalFundamento Legal ESCENA DEL CRIMEN Artículo 20 Código

Penal:– Lugar del Delito. El delito se considera realizado:

• 1.   En el lugar donde se ejecutó la acción.

• 2.   En el lugar donde se produjo o debió producirse el resultado

• 3.   y en los delitos de comisión, en el lugar donde debió cumplirse la acción omitida.

Fundamento LegalFundamento Legal Artículo 195. Levantamiento de cadáveres. En caso

de muerte violenta o sospechosa de criminalidad, el Ministerio Público acudirá al lugar de aparición del cadáver con el objeto de realizar las diligencias de investigación correspondientes. Una vez finalizadas, ordenará el levantamiento, documentando la diligencia en acta en la cual se consignarán las circunstancias en las que apareció, así como todos los datos que sirvan para su identificación. En aquellos municipios en los que no hubiere delegación del Ministerio Público, el levantamiento será autorizado por el juez de paz.

Escena del CrimenEscena del Crimen

Concepto de Escena del Crimen Concepto de Escena del Crimen

Lugar donde se produce un acto criminal sujeto a

investigación. Incluyen los accesos, zonas aledañas y vías

de escape. La escena del crimen, constituye la principal

fuente de indicios para la reconstrucción de un caso.

Dimensiones de unaDimensiones de unaEscena del CrimenEscena del Crimen

No existe una norma general que indique concretamente cuales son las reglas para establecer las dimensiones de la Escena del Crimen. Los mejores indicios son los que se encuentran en o cerca del lugar de la acción más importante emprendida por el criminal contra la víctima.

Las dimensiones de una escena criminal podrán ser grandes o pequeñas, así como la extensión a proteger. Todo esto dependerá del tipo de delito y del criterio del Fiscal para determinar el área de la escena del crimen.

El área a proteger puede extenderse más allá de los límites

normales, aunque después se pueda ir reduciendo.

Guía de Trabajo de una Guía de Trabajo de una Escena del CrimenEscena del Crimen

Establecer el lugar La forma de llegar a la Escena del Crimen Establecer que se ha cometido un delito Si aún no se ha realizado, dirigir la protección de la

Escena del Crimen Ordenar la remoción y separación de los testigos Identificar a la víctima Realizar una encuesta preliminar entre los testigos en

la propia Escena del Crimen

Identificar al responsable Redactar una descripción detallada de la Escena del

Crimen Tomar una serie de fotografías, principiando con la

Escena del Crimen en forma general, hasta llegar a cada objeto en forma específica que se encuentr en el lugar y se tenga la sospecha de haber sido usado en el crimen

Hacer un croquis de la Escena del Crimen tratando de que sea de su condición original

Ordenar la preparación de la Escena del Crimen para el levantamiento de las impresiones latentes

Dirigir un registro detallado de la Escena del Crimen Observar que se realice una correcta recolección,

documentación, marcado y preservación de las pruebas físicas en la Escena del Crimen

Principales Indicios en la Principales Indicios en la Escena del CrimenEscena del Crimen

Sangre (puede ser de origen animal o humano) Armas: (Utilizadas por el hechor o víctima y que se

hayan dejado olvidadas o perdidas) Impresiones latentes que se encuentran en toda la

Escena del Crimen Huellas de zapatos y neumáticos Huellas o marcas de herramientas dejadas en puertas,

ventanas, etc. Documentos que se crean pueden servir como evidencia

o bien de alguna forma sean o parezcan sospechosos.

Tierra, suciedad o polvo, que haya quedado esparcida por la escena del crimen y pueda servir de indicio o evidencia de que personas estuvieron en el lugar, etc.

Secreciones humanas, como saliva, semen, sudor, cabellos, fibras, etc.

Indicios de SangreIndicios de Sangre

Indicios de armasIndicios de armas

Indicios de Impresiones LatentesIndicios de Impresiones Latentes

Indicios de huellas de Indicios de huellas de zapatos y neumáticoszapatos y neumáticos

Indicios de huellas o marcas de Indicios de huellas o marcas de herramientas dejadas en una puertaherramientas dejadas en una puerta

Indicios de documentos o grafías. Indicios de documentos o grafías.

Indicios de basura.Indicios de basura.

Indicio de cabellos y fibras.Indicio de cabellos y fibras.

Para poder iniciar correctamente la Para poder iniciar correctamente la Cadena de Custodia sobre evidencias,Cadena de Custodia sobre evidencias,

es necesario realizar: es necesario realizar:

Una extracción adecuada de la evidencia de donde se localice.

Preservar adecuadamente la evidencia para que no se contamine.

Entregar la evidencia en forma apropiada a quien la tenga que examinar.

Extracción adecuada de la Extracción adecuada de la evidencia localizadaevidencia localizada

Preservar adecuadamente la Preservar adecuadamente la evidencia para que no se contamineevidencia para que no se contamine

Entregar la evidencia en forma Entregar la evidencia en forma apropiada a quien la tenga que examinarapropiada a quien la tenga que examinar

Observaciones esenciales que se Observaciones esenciales que se deben hacer en la Escena del Delitodeben hacer en la Escena del Delito

Qué? Quién? Por que? Cómo? Dónde?

El Qué?El Qué?

Delito se cometió Pasó Hechos cometió el sospechoso Saben de la víctima y del incidente, Evidencia se obtuvo Herramientas usaron Armas se usaron Necesitaba saber para cometer el crimen Hora tuvo lugar el crimen Hora se reportó

El Quién?El Quién?

Hora llegó al lugar Reportó el crimen Descubrió el crimen Tenía motivos Fue el hechor Le ayudó Fue entrevistado Demoraron en avisar

El Por qué?El Por qué?

Ocurrió el crimen Fue necesario utilizar herramientas Se usaron armas Utilizó este método particular Demoraron en avisar

El Como?El Como?

Ocurrió el crimen Llegó el sospechoso a la escena del crimen Se fue el hechor Obtuvo el sospechoso información para cometer el

crimen Arrestó la Policía al hechor

El Dónde?El Dónde?

Tuvo lugar el crimen Se obtuvieron las herramientas o armas Estaba colocada la víctima en la escena del crimen Estaban los testigos Fue visto el hechor Fue vista la víctima la última vez Frecuentaba el sospechoso Buscaría refugio el sospechoso Está el sospechoso ahora Se efectuó el arresto

CLASIFICACION DE CLASIFICACION DE ESCENAS DEL CRIMENESCENAS DEL CRIMEN

A- Abiertas

B- Cerradas

C- Mixtas.

ESCENAS ABIERTAS:ESCENAS ABIERTAS:

Son aquellas que ocupan un área extensa, generalmente al

aire libre y por lo consiguiente, presentan un grado mayor

de dificultad para procesarlas adecuadamente, ya que los

elementos de contaminación como fenómenos

ambientales, animales y personas, pueden contaminar y

transformar la integridad e identidad de los indicios

localizados.

ESCENAS CERRADAS:ESCENAS CERRADAS:

Son aquellas que por regla general, se encuentran en interiores de bienes inmuebles. Su característica principal es que son mas fáciles de proteger y de procesar; ya que los elementos de contaminación tienen reducido su acceso a la escena misma.

ESCENAS MIXTAS:ESCENAS MIXTAS:

Son las que comprenden un área abierta y un área cerrada.

El método de BúsquedaEl método de Búsqueda

No es más que la técnica que usará el Fiscal a la víctima, rastros, huellas y los objetos que pudieran tener relación en la comisión del hecho criminal.

El o los métodos de búsqueda de los indicios, será de acuerdo al terreno, al tipo de hecho criminal, a la cantidad de personas y la cantidad de evidencias

Debe de utilizarse la técnica más adecuada para lograr encontrar en su estado original el indicio, y así obtener un mejor resultado en el examen técnico-científico que se le pueda hacer al mismo.

Principio de Principio de Intercambio de EvidenciasIntercambio de Evidencias

No hay crimen perfecto, ya que el criminal siempre trae

consigo indicios al lugar del delito y se lleva indicios del

lugar del delito.

Ejemplo de intercambio de EvidenciaEjemplo de intercambio de Evidencia

Principio de IntercambioPrincipio de Intercambio(Triángulo de la Evidencia)(Triángulo de la Evidencia)

En un ángulo se encontrará la víctima o el daño; en otro estará el hechor y en el tercero estará la escena del crimen.

Se parte de que el sujeto extraño que llega al lugar siempre dejará algo y también hará falta lo que este se lleve. (Todo lo que se llevó, se encontrará y será lo que hace falta en la escena del crimen y al localizarlo tendremos todas las piezas del rompecabezas para aclarar los hechos.

Triángulo de la EvidenciaTriángulo de la Evidencia

PUNTO A PUNTO ESPIRAL O CIRCULAR BUSQUEDA POR FRANJAS CUADRICULADO O DE REJILLA ZONAS O SECTORES FORMA DE RUEDA

DIFERENTES METODOS PARA DIFERENTES METODOS PARA REQUISAR UNA ESCENA DE CRIMEN:REQUISAR UNA ESCENA DE CRIMEN:

Método de Punto a PuntoMétodo de Punto a Punto

Consiste en desplazarse de un objeto a otro sin

ningún orden establecido, sino como lo considere

el Fiscal o Perito.

Método Espiral o CircularMétodo Espiral o Circular

Se trata de ir dando círculos en forma de espiral, partiendo desde el punto focal de la escena hasta el más distante seleccionado. Se utiliza igualmente en forma invertida.

Método de Búsqueda por FranjasMétodo de Búsqueda por Franjas

Se divide la escena en franjas y los investigadores encargados de la búsqueda se dirigen en línea recta por la zona que les corresponde, haciendo una búsqueda minuciosa. Este método es aplicable a espacios abiertos y grandes.

Método de Cuadriculado Método de Cuadriculado o de Rejillao de Rejilla

Es una variante del método de las franjas, pero permite que cada sector sea revisado dos veces dando mayor certeza sobre la calidad de la búsqueda.

Método de Zonas o SectoresMétodo de Zonas o Sectores

La escena se divide en zonas o sectores, asignando cada sector a un investigador, pudiéndose revisar varios sectores en forma simultánea.

Método en Forma de RuedaMétodo en Forma de Rueda

La escena se considera en forma circular, a la cual se le trazan líneas como los radios de una rueda. Cada investigador recorre la zona asignada. Este método presenta el inconveniente de que a medida que uno se va alejando de la zona central, el área se hace más amplia.

ANALISIS DE PAREO:ANALISIS DE PAREO:

Es cuando se compara un fragmento de un posible indicio, con otro fragmento del mismo, para verificar si son iguales o no.

CARACTERISTICAS IDENTIFICATORIAS CARACTERISTICAS IDENTIFICATORIAS DE LOS INDICIOS:DE LOS INDICIOS:

Características generales de clase.

Características individuales de clase.

INDICIO:INDICIO:

Constituido por cualquier objeto, marca o impresión por mas pequeña que sea, que pueda contribuir a la reconstrucción del delito o conducir a la identificación del criminal o conectarlo con la víctima o con la escena del crimen. Este puede llegar a convertirse en evidencia si al realizar los análisis correspondientes, se demuestra que tiene algún valor probatorio dentro de la investigación.– Ejemplo: Objetos, materiales orgánicos e

impresiones.

Acciones a seguir en la Acciones a seguir en la Escena del CrimenEscena del Crimen

Tomar nota especial de los indicios que pueden destruirse fácilmente, como por ejemplo, huellas de calzado, pisadas, etc.

Determinar los objetivos de búsqueda, es decir, lo que se trata de hallar.

Organizar la búsqueda. Ordenar fotografías de la escena del crimen. Redactar una descripción narrativa de la escena del

crimen.

Elaborar un croquis de la escena del crimen Precisar y anotar los hechos principales que

constituyen el delito. Identificar al criminal y a sus cómplices por medio

de descripciones físicas, fotos robot, modus operandi, etc.

Para concluir, se deberán obtener, preservar y valorar los indicios.

Que buscar en la Que buscar en la Escena del Crimen al aire libreEscena del Crimen al aire libre

Vegetación alterada por el paso de un objeto. Debajo del cuerpo ya que este terreno se encuentra

protegido contra el clima. Muestra de tierra con sangre o semen. Fragmentos de vestimenta, pintura u otros

artículos. Huellas de neumáticos o zapatos.

Reconocimiento o registro Reconocimiento o registro del interior de un automóvildel interior de un automóvil

Comienza solamente una vez que la parte exterior

del mismo ha sido registrada en busca de huellas

digitales y una vez que dichas huellas hayan sido

transferidas y registradas.

La parte interior del automóvil se divide en cinco

áreas principales para el fin del reconocimiento.

1. Sección delantera derecha

2. Sección delantera izquierda

3. Sección trasera derecha

4. Sección trasera izquierda

5. Superficie posterior encima del asiento trasero y baúl.

Reconocimiento o registro Reconocimiento o registro de una víctima de una víctima

Se inicia de arriba hacia abajo

Formas de embalajeFormas de embalaje

Los objetos deberán manipularse de tal

manera que no se dañen huellas latentes.

Forma correcta de Forma correcta de manipular cuchillosmanipular cuchillos

A. Empuñadura lisa B. Empuñadura estriada

Embalaje de alimentosEmbalaje de alimentos

Embalaje de drogasEmbalaje de drogas

Embalaje de enlatadosEmbalaje de enlatados

Embalaje frasco con fluidosEmbalaje frasco con fluidos

Embalaje de baterías Embalaje de baterías utilizadas en explosivosutilizadas en explosivos

Embalaje de indicios Embalaje de indicios resultantes de explosionesresultantes de explosiones

Tipo de indicio que se debe de Tipo de indicio que se debe de buscar en la Escena del Crimenbuscar en la Escena del Crimen

Armas Documentos Basura Licores y cerveza Prendas de vestir Cigarrillos usados Sangre Drogas

Vidrios rotos Huesos Balas Trapos Semen Cuchillos Fibras Vidrio

Pelos Productos derivados del

petróleo Productos químicos Instrumentos

cortopunzantes Residuos de pinturas Fósforos usados Lazos o cuerdas

Formas de documentar la Formas de documentar la Escena del CrimenEscena del Crimen

Planimetría

Fotografía

Videofilmación

Acta

Informe investigativo

Planimetría en la Escena del CrimenPlanimetría en la Escena del Crimen

Es una adaptación especial que se hace de la topografía en la Escena del Crimen.

El objetivo de la Planimetría es la presentación gráfica de un lugar determinado donde tuvieron lugar hechos que trascendieron el ámbito jurídico legal.

Ayudará en la reconstrucción de hechos, además reflejará la versión no verbal de lo sucedido.

Que es croquis?Que es croquis?

Es el bosquejo que se realiza de una Escena del Crimen, utilizando únicamente papel y lápiz para fijar objetos en un plano bidimensional, el cual debe ser trasladado y/o trasladado a un plano formal.

Que se debe incluir en el plano?Que se debe incluir en el plano?

Bosquejo del lugar, en forma de croquis, indicando el norte.

La ubicación de la víctima y a su alrededor girarán todos los indicios que hayan quedado en la escena del crimen.

Toma de fotografías en secuencia que coincidan con los puntos indicados en el bosquejo, para que estos se complementen.

Fotografía en la Escena del CrimenFotografía en la Escena del Crimen

Es la parte complementaria de lo que es la

planimetría, en cuanto a la fijación gráfica de los

objetos encontrados dentro de la Escena del

Crimen.

Videofilmación en la Videofilmación en la Escena del CrimenEscena del Crimen

Medio para fijar imágenes, utilizado como complemento de los medios gráficos y planos en los cuales se fijan los objetos (evidencia) encontrada en la Escena del Crimen.

El acta levantada en la El acta levantada en la Escena del CrimenEscena del Crimen

Es el documento realizado por el Agente o Auxiliar Fiscal, en la propia Escena del Crimen; dentro de la cual se detalla todos los pormenores encontrados en la escena.

El informe investigativo de la El informe investigativo de la Escena del CrimenEscena del Crimen

Es el realizado por los investigadores de campo, encargados de encontrar testigos, documentos y otras evidencias que coadyuven al esclarecimiento de los hechos ocurridos.

Importancia de la Protección y Importancia de la Protección y Conservación del Lugar de los HechosConservación del Lugar de los Hechos

La protección del lugar de los hechos es vital porque impide la pérdida, destrucción o contaminación de los indicios.

Evita seguir falsas pistas y garantiza que las evidencias sean admisibles ante el tribunal ya que se podrá probar su adecuada cadena de custodia.

Que es contaminación de la Que es contaminación de la Escena del Crimen?Escena del Crimen?

Toda actividad que pueda alterar, cambiar o

destruir la forma original en que quedaron los

indicios en el lugar de los hechos, inmediatamente

después de haberse producido el delito.

Acordonamiento de una escena Acordonamiento de una escena posiblemente contaminadaposiblemente contaminada

Para proteger la Escena del Crimen, se Para proteger la Escena del Crimen, se pueden considerar los siguientes aspectospueden considerar los siguientes aspectos

Cuando el delito sucede en una habitación, ésta se

puede proteger cerrando la puerta y colocando a

un agente policiaco junto a ella.

En los lugares exteriores son más difíciles de

proteger. La mejor manera de hacerlo es circular

la zona con cuerdas, cinta u otro material.

Errores comunes al procesar una Errores comunes al procesar una Escena del CrimenEscena del Crimen

Protección inadecuada para evitar el ingreso de extraños.

Demasiados agentes investigadores involucrados en la investigación.

Falta de organización y comunicación en la investigación de la escena.

Limitar la pesquisa o investigación a la escena, dejando a un lado la búsqueda de evidencia en los alrededores.

Demasiados agentes presentes que pueden contaminar la escena y la evidencia.

Manipulación inadecuada de la evidencia y su contaminación.

Levantar o tocar las armas encontradas antes de realizar el croquis o la toma de fotografías.

Colocar los artículos mojados o manchados en una bolsa de plástico sin secarlos al aire.

Empaquetar más de un artículo en una sola bolsa. No reconocer lo que constituye evidencia. No preparar dibujos o croquis simples de la escena.

No examinar atentamente la escena por si existen testigos.

Sacar conclusiones demasiado rápidas y acomodar la escena a las propias teorías.

Recolección o preservación inadecuada de evidencia. Sacar insuficiente número de fotografías. Intentar recoger las huellas latentes sin estar

debidamente entrenado . Emplear técnicas de investigación del tipo “probar

hasta acertar”.

No tomar notas adecuadas. No restringir la información sobre pistas, dándolas

a conocer a los medios de información. Falta de conocimientos para tomar fotografías o

videos. Emplear poco tiempo en la pesquisa de la Escena

del Crimen.

La Cadena de CustodiaLa Cadena de Custodia(Conservación de la integridad de evidencia física)(Conservación de la integridad de evidencia física)

Con la Cadena de Custodia, se garantiza y demuestra con

una serie de documentos que siguen a la evidencia en sus

diferentes pasos, señalando en forma clara y precisa, quien

la tuvo, para qué la tuvo, cuando la recibió, de quién la

recibió y en qué estado la recibió, así como fechas y horas.

Cadena de CustodiaCadena de Custodia

Como se documenta la Como se documenta la Cadena de CustodiaCadena de Custodia

Etiqueta de Evidencia

Formato de Control de Evidencia y

Bitácora de acceso al cuarto de evidencias

Aspectos importantes que garantiza Aspectos importantes que garantiza la Cadena de Custodiala Cadena de Custodia

IDENTIDAD:GARANTIZA QUE EL OBJETO QUE SE PRESENTA COMO EVIDENCIA, ES AQUEL QUE ESTA RELACIONADO CON LOS HECHOS QUE SE ESCLARECEN.

INTEGRIDAD: GARANTIZA QUE LA EVIDENCIA NO HA SIDO ALTERADA SUSTANCIALMENTE. ESTA ALTERACIÓN PUEDE SER INTENCIONAL O POR MALA PRESERVACIÓN.