Es el conjunto de métodos, técnicas e instrumentos necesarios para realizar una investigación,...

Post on 27-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of Es el conjunto de métodos, técnicas e instrumentos necesarios para realizar una investigación,...

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA

Es el conjunto de métodos, técnicas e instrumentos necesarios para realizar una investigación, responde a las siguientes interrogantes:

Como alcanzaremos nuestros objetivos específicos.

Como verificar nuestra hipótesis.

METODOLOGÍA Los métodos definen procedimientos específicos, estando relacionados de manera directa con la consecución de datos.

Las técnicas son seleccionadas en concordancia a los métodos.Los instrumentos son nombrados en función de la necesidad en la investigación

DOS ENFOQUES METODOLÓGICOS

CUANTITATIVO (positivista)

VS.

CUALITATIVO

(interpretativo)

DIFERENCIAS

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Centrada en la interpretación y comprensión

Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico

Observación naturista sin control

Medición penetrante y controlada

Subjetiva Objetiva

Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos

Analítica, inductiva e interpretativa

Confirmatoria, inferencial, deductivadescriptiva y explicativa

Orientada al proceso Orientada al resultado

Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"

No generalizable Generalizable

Holísta Particularista

Realidad dinámica Realidad estática

METODOS DE INVESTIGACIÓNCUALITATIVOS

MÉTODO CUESTIÓN FUENTE TÉCNICAS

Fenomenológico

Explicitar significado de experiencias

Filosofía Entrevista Prof.Conversaciones

Etnográfico Descripciones interpretativas de:

valores, creencias, ideas, prácticas de grupos

culturales

Antropología cultural

Entrev. profunda. Observación participante

Etnómetodo-lógico

Identificación de discursos sociales. Cuestiones

centradas en la interacción verbal y el

diálogo

Semiótica Análisis de interacciones.

Entrev. profunda

TeoríaFundamentad

a(Método inductivo de desarrollo de

teoría)

Generar teoría en íntima correspondencia con los

datos, de forma metodológicamente

sistemática

Sociología: Interaccion

ismo Simbólico

Entrevistas.

InvestigaciónAcción

Cuestiones de mejora y cambio social.

Teoría crítica.

Educación popular

Técnicas participativas

grupales.

Biográfico Cuestiones subjetivas. Antropología

Sociología

Entrevistas. Anal.

documentos

METODOS DE INVESTIGACIÓNCUANTITATIVOS

MÉTODO CUESTIÓN TÉCNICAS

Experimental Investigaciones nuevas, examinar objetos de estudio poco

abordadosDiseños experimentales

Transeccional / Longitudinal

•Observación simple •Encuesta

•Sondeos de opinión •Entrevistas estructuradas

•Análisis de contenido

Descriptivo Especificar propiedades , características de personas,

objetos, etc., Se mide y recolecta información

Correlacional Evaluar la relación entre dos o mas variables, miden el grado de relación

entre estas variables y el análisis de su correlación

Explicativo Dirigido a responder las causas de los eventos sucesos y fenómenos físicos o

sociales

Cuantitativo (Positivista)

Cualitativo(Interpretativo)

Fases de la investigación

Mixto (Socio critico)

Describir, explicar

fenómenos cuantificables y

observables

Exploración, descubrimiento y significaciones,

dirigido a la experiencia

Planteamiento del problema

Triangulación en relación al objeto

de estudio

Rol fundamental

(Marco teórico)

Rol secundario (Marco conceptual)

Revisión teórica

Es importante (Marco

teórico/conceptual)

Datos cuantificables:Obs. Simple, encuestas, escalas etc.

Datos en texto e imagenObs. Participante, entrev. Profundidad, grupos focales

Recopilación de datos

Datos cuantitativos y

cualitativos

Estadísticamente a través de teoría y comparaciones de hipótesis, predicciones y estimaciones de calculo

Significación profunda de percepciones, valoraciones, sentimientos, actitudes y motivaciones.Manual – general /Analítico/Comparación constante Semiótica y hermenéutica

Análisis de la información

Se usan técnicas de análisis de

ambos enfoques

Estandarizado y fijo

Flexible Informe o reporte final

de investigación

Propositivo

POBLACIÓN

Es la totalidad de forma general de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones.

Sobre qué o quiénes se investigará, es decir: sujetos, objetos, sucesos, eventos o contextos de estudio.

MUESTRA Enfoque Cuantitativo: Es un subgrupo de la población del

cual se recolectan datos y debe ser representativo a dicha población.

Enfoque Cualitativo: Unidad de análisis o conjunto de

personas, contextos o eventos sobre el que se recolectan los datos sin que necesariamente sea representativo al universo.

Muestra

Probabilística

No Probabilísti

ca

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Estratificada

Por Racimos

Aleatoria

Selección sistemátic

a

Sujetos voluntario

s

Por Cuotas

Sujetos tipo

Unidad conceptua

l

Cualitativa

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

4. TÉCNICA

5. INSTRUMENTO(S)

Recursos concretos de un Método, utilizados para lograr un fin (dar respuesta a una cuestión de investigación y a unos objetivos).

Expresión operativa de las técnicas.

Utilizados para actuar en el campo de investigación.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓNCUANTITATIVAS

Técnica de investigación Instrumentos

Observación simple Guía de observaciónDiario de notasRegistro tecnológico

Encuesta Cuestionarios

Sondeos de opinión Preguntas

Entrevistas estructuradas Preguntas cerradas

Análisis de contenido Documentos de instrucción Fichas de sistematización de información

Escalas Fichas de escalas categóricas

Técnica de investigación Instrumentos

Observación participante Guía de observaciónDiario de campoRegistro tecnológico

Entrevista en profundidad Guía de preguntas Grabadora

Historias de vida Guía de preguntas Grabadora

Grupos focales Guías de temas y preguntas Cuaderno de notas Registro tecnológico

Delphi (entrevistas / grupos) Guías de temas y preguntas Registro tecnológico

Talleres proyectivos Mapas parlantes Redes semánticas

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓNCUALITATIVAS

METODOLOGIALa investigación estará determinada en gran medida de la metodología, haciéndola factible, es decir, posibilitara su realización en función de la información bibliográfica y disponibilidad de los datos.

MATRIZ METODOLÓGICA

UNIDAD DE ANALISIS INDICADORESFUENTES DE

VERIFICACION TECNICAS INSTRUMENTOS

         

UNIDAD DE ANALISIS INDICADORESFUENTES DE

VERIFICACION TECNICAS INSTRUMENTOS

         

TRABAJO DE CAMPO

Estrategias de introducción al campo Informantes clave Encuentros Documentación

Análisis de la información

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones deberán redactarse en forma de

enunciados que sintetizan los resultados de la

investigación.

› No apartándose en la redacción de la investigación de los

objetivos de la misma.

› La redacción debe contener los objetivos de la investigación.

Las recomendaciones son sugerencias de carácter

practico o teórico, y se plantean teniendo como

base o referencia los resultados o conclusiones de

la investigación.

BIBLIOGRAFÍA

Es el listado de libros y/o paginas de

internet académicas que se han

consultado para desarrollar la

investigación, cumpliendo con las

normas internacionales

estandarizadas.

Gracias….