Es actual el psico.

Post on 05-Jul-2015

36 views 3 download

Transcript of Es actual el psico.

¿ES ACTUAL EL PSICOANALSIS?LA CLINICA DEL SUJETO.

JOSE LUIS SERRA HURTADO.

PSICOLOGO CLINICO.

U.S.M. SAN VICENTE DEL RASPEIG

INVESTIGACIÓN EN EL PARADIGMA INVESTIGACIÓN EN EL PARADIGMA NEUROCIENTIFICO EN PSIQUIATRIANEUROCIENTIFICO EN PSIQUIATRIA..

Interacción genética-ambiente (iG-A).Correlación genetica-ambiente (cGA).

La iG-A asume que el trastorno es o bien causado o bien

desencadenado por un patógeno ambiental, y que los genes regulan la susceptibilidad a los patógenos.

La interacción gen-ambiente se puede comprender ya sea como el control genético de la sensibilidad a un factor ambiental, o bien como

el control ambiental sobre la expresión genética.

En el modelo iGA la presencia de un gen (epi) modula la sensibilidad a un patógeno ambiental.

En la cGA se trata de la exposición al patógeno

ambiental.

Lo que se hipotetiza es que cierta mutación de un gen implicado en el circuito neuronal de regulación

de los impulsos, lleva a los portadores de tal mutación a un

déficit en el control de impulsos y a la exposición repetida a

situaciones de riesgo que pueden resultar en vivencias estresantes.

Gen, expresión del gen y ambiente forman parte de un sistema

complejo que resulta indisoluble a la hora de abordar el nivel de complejidad de la patología psiquiátrica, el fenotipo es tributario de ambos polos.

HERIDAS AL NARCISISMO Y LA OMNIPOTENCIA DEL PENSAMIENTO.

“en la vida psíquica del sujeto no solo actúan los contenidos

vividos por él mismo sino también otros ya existentes al nacer, es decir, fragmentos de

origen filogenético y de una herencia arcaica”. Freud 1932.

. Así, en su trabajo Pegan a un Niño, esa herencia será “el

nódulo del inconsciente anímico”; pero añadiendo, en

Psicología de las Masas y análisis del Yo, que el

inconsciente anímico no es lo “reprimido inconsciente”.

Por un lado la generalidad de los “deseos incestuosos”, con sus

aspiraciones y consecuencias; y por otro “el carácter universal del

simbolismo lingüístico” que “transciende la diferencia entre

las lenguas”.

LA HERENCIA Y LA ETIOLOGIA DE LAS NEUROSIS 1896.

A) Condicionantes.B) Especificos.

C)Concurrentes.

No sé parale. Humillación. Odio.

No separarle. Protección. Amor.

ILUSTRACIÓN.s XVIII

Culto a la razón-sociedad.

EDAD MEDIA.Demonologia.

POSITIVISMO.Desarrollo de la ciencia

Culto a los hechos.Monismo metodológico.

ROMANTICISMO sXIXCulto irracional y el individuo

RENACIMIENTO sXV-XVI.Secularización de cultura y el estado.Individuo-Imaginación. Razón-dentro, Locura-fuera.

NaturphilosophieLey de polaridades,fenómenos primordiales,bisexualidad, Incons.

BAROCO s.XVIIBAROCO s.XVIIDescartes.Descartes.

En la ilustración alcanza cierta madurez dos líneas de

investigación que condujeron en el siglo siguiente al conocimiento

de llamado automatismo humano:-La fisiología acerca de las

funciones nerviosas reflejas.-La psicología relativa al

inconsciente.

von Helmholtzvon Helmholtz

E. W. von Brücke Du-Bois

Reymond

Juramento fisicalista de Helmholtz-Brucke-Du-Bois-Reymond.1842"hemos contraído el compromiso solemne de imponeresta verdad a saber: que solos las fuerzas físico-químicas,excluyendo a cualquier otra actúan sobre el organismo",

“la atención de la paciente giraba más allá de sus dolores hacia

pensamientos y sentimientos en relación a los mismos. ” Freud

1895

José Custódio de Faria, (1746-1819)

“El objeto de estudio del psicoanálisis es el sujeto de la

ciencia”. Lacan 1966.

“El psicoanálisis es una ciencia edificada sobre la interpretación

de la empiria”.Freud 1914.

"Charcot trataba las observaciones clínica como hechosde los que infería conjeturas neurológicas, contrariamentea los clínicos alemanes que se basaban en una teoríafisiológica constituida para explicar los estados mórbidos."

La primera revelación freudiana es que el cuerpo habla y si esto es así,

lo que dice se puede escuchar.

“sostenemos, que todo lo que es universal en el hombre corresponde al orden de la

naturaleza y se caracteriza por la espontaneidad, mientras que todo lo que está sujeto a una norma pertenece a la cultura y presenta los atributos de lo relativo y de lo

particular…. La prohibición del incesto presenta sin el menor equivoco …los atributos

contradictorios de dos ordenes excluyentes: constituye una regla, pero una regla que es la única entre todas las reglas sociales que posee al mismo tiempo un carácter universal”. Levi-

Strauss 1969 pp41-42)

Ernst Cassirer propuso llamar al hombre Animal Symbolicum. Y Lain Entralgo lo

rectifica con presición y propone symbolizans, ya que el hombre no es

símbolo sino que los crea; aclara tambien, que entre la señal y lo simbolizado, la señal puede ser signo si la relación es inmediata y unívoca, o símbolo, si es

convencional y convenida.

el teorema de Fisher que dice que “ el ritmo de aumento en

adaptación de un organismo en cualquier momento es igual a su variación genética en adaptación

en ese momento”

la desregulación del automatismo del instinto animal en el

organismo que Freud aislara en la clínica y nombrará como

PULSIÓN. TRIEB.

Hilflosigkeit. Para el adulto, el estado de desamparo constituyeel prototipo de la situación traumática generadora de angustia.

ALIENACIÓN-SEPARACIÓN.

OBJETO.AUTOEROTISMO.

YO IDEALNARCISISMO PRIMARIO.

SUJETO.EROTISMO.

IDEAL DEL YO.NARCISISMO SECUND.

FIN de SIÈGLE•Kraepelin con su aproximación múltiple: neurología, anatomía cerebral y psicología experimental construye una nosología que da fuerza a la vertiente Somatiker.

•Hacia 1880 el trabajo de los Psychiker Ideler Neumann etc van a ser recogidos y desarrollados por A. Forel y sus alumnos Bleuler, A. Meyer.

“no consideramos que la conciencia en su plenitud

surja únicamente del cerebro ya que las

funciones superiores precisan la interacción con

el mundo”.

Cuando esto ocurre de esta manera, cuando no se produce el proceso de separación y perdida

de ese objeto primario, no se puede construir uno objeto

exterior al que poder amar o con el que poder trabajar.

El juego del FORD-DA: primera simbolización..

•Romper para conocer y por tanto dominar el vinculo o la perdida del mismo, ya que la bobina sirve para controlar la ausencia de la madre.

•El segundo tiempo de esta pulsión de apoderamiento, en tanto que pulsión de destrucción, va más allá del hecho de romper al otro y al mundo exterior, consigue elaborar el vinculo, es decir , elaborar la ausencia.

DOS PROBLEMATICAS FILOGENETICAS

CONCIENCIA DE LA MUERTE.DESRREGULACÓN

DEL INSTINTO.

PROHIBICIÓN DEL INCESTO.ESTRuCTURA SIMBOLICA.

SUJETO DE LA PULSIÓN SUJETO DEL INCONSCIENTE

SUJETO DEL SINTOMA

Pero ¿qué quimera es el hombre? ¡Qué novedad,qué mostruo, qué

caos,qué sujeto de contradicciones,qué prodigio!.

Juez de todas las cosas,cloaca de la incertidumbre y el error,gloria y

hez del universo.¿Quien desenmarañará este embrollo?

Pascal.