Equipos de Proteccion Personal. INDUCCIONpdf

Post on 19-Jan-2016

53 views 2 download

Transcript of Equipos de Proteccion Personal. INDUCCIONpdf

� LEY DE CONCESIONES ELÉCTRICAS y suREGLAMENTO

� DL N°25844 (1992-11-19); D.S. N°009-93-EM (1993-02-19)

� Establecen las normas para el desarrollo de lasactividades de Generación, Transmisión, Distribuciónde la energía eléctrica, y se deroga la Ley General deElectricidad N°23406.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LAS ACTIVIDADES ELECTRICAS –

RESESATAER.R. Nº 161-2007-MEM

(2007-04-18)

REGLAMENTO DE SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO,

D.S. N°009-2005-TR(2005-09-29)

DECRETO SUPREMO Nº 007-2007-TRPublicado en el Diario Oficial

“El Peruano” (2007-04-06)

LEY DE SEGURIDADY

SALUD EN EL TRABAJOLEY Nº 29783(2011-08-21)

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LAS ACTIVIDADES ELECTRICAS – RESESATAE

R.R. Nº 161-2007-MEM(2007-04-18)

REGLAMENTO DE SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO,

D.S. N°009-2005-TR(2005-09-29)

• Lograr de ELECTROSUR S.A. una empresa en la cualsus trabajadores cumplan con la normatividad deseguridad y prevención de riesgos, mejorando susprocesos y teniendo como resultado una estadísticaLIBRE DE ACCIDENTES E INCIDENTES.

I.- VISION

• Prevenir los riesgos laborales a través del diseño e implementación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo ajustados a las necesidades de cada trabajador, promoviendo condiciones y medio ambiente de trabajo seguro, velando por la salud física, social y emocional de nuestros trabajadores.

II.- MISION

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

(PASST 2012)

Electrosur S.A. considera como su capital más importante a su recurso humano, porello se ha propuesto trabajar en cumplimiento a una cultura de “seguridad yprevención de riesgos” que está orientada a proteger, preservar y garantizar la vida,salud y bienestarde cada uno de sus trabajadores; practicandoel siguiente lema:

POLITICA INSTITUCIONAL DE SEGURIDAD Y SALU EN EL TRABAJO.

“LA SEGURIDAD COMO ESTILO DE VIDA”“LA SEGURIDAD COMO ESTILO DE VIDA”“LA SEGURIDAD COMO ESTILO DE VIDA”“LA SEGURIDAD COMO ESTILO DE VIDA”

PRINCIPIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ALCANCE

El presente Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2012, está dirigido a los Gerentes de Area, Jefes

de Departamento, Supervisores, Personal Técnico y Administrativo de la empresa; asimismo lasempresas contratistas deben alinearse a lo exigido en el presente documento.

Apueste a GANADOR,GANADOR,GANADOR,GANADOR, salga de su zona de confort

El águila es el ave de mayor longevidad que existe en el mundo.

Llega a vivir 70 años.

Pero para alcanzar esa edad, cuando cumple 40 años, debe tomar una seria y difícil

decisión:

DEBE…¡ ARRIESGARSE !

A los 40 años, sus uñas se vuelven largas y flexibles, y su pico antes

largo y puntiagudo ahora es curvo, impidiéndole

agarrar sus presas y alimentarse.Volar,

algo tan rutinario, se hace cada día más difícil;

sus plumas se tornan pesadas y envejecen.

El águila sólo tiene dos opciones:

MORIR…o enfrentar una experiencia nueva y desconocida

para ella: CAMBIAR ¡¡¡¡

Durante 150 díasDurante 150 díasDurante 150 díasDurante 150 días, el águila se aleja de su territorio conocido y se recoge en

una montaña.

Empezará a golpearse el pico contra la roca hasta desprenderlodesprenderlodesprenderlodesprenderlo y esperará a

que nazca uno nuevo, que le servirá para arrancarsearrancarsearrancarsearrancarse las uñas.

Cuando éstas hayan crecido nuevamente, las usará para quitarse las plumas viejas y

deterioradas.

Después de este ritual desconocido, muy doloroso y extraño, sólo entonces, el águila será capaz de vivir 30 años más.

Es fácil imaginar qué le hubiera sucedido al águila de NO haber emprendido el camino de la

renovaciónrenovaciónrenovaciónrenovación, si por TEMOR A LO NUEVO Y DESCONOCIDO se hubiera apegado a sus viejos

paradigmas y la rutina… HABRIA MUERTO ¡¡¡HABRIA MUERTO ¡¡¡HABRIA MUERTO ¡¡¡HABRIA MUERTO ¡¡¡

Esto es lo que nos suele pasar cuando nos aferramos a nuestros viejos paradigmas,

costumbres o forma de vivir; perdemos la posibilidad de RENOVARNOSRENOVARNOSRENOVARNOSRENOVARNOS, de

alcanzar una vida mejor, más satisfactoria, más plena.......

¡¡¡ ARRIESGUEMONOS A ¡¡¡ ARRIESGUEMONOS A ¡¡¡ ARRIESGUEMONOS A ¡¡¡ ARRIESGUEMONOS A ¡¡¡ ARRIESGUEMONOS A ¡¡¡ ARRIESGUEMONOS A ¡¡¡ ARRIESGUEMONOS A ¡¡¡ ARRIESGUEMONOS A

CAMBIAR !!!CAMBIAR !!!CAMBIAR !!!CAMBIAR !!!CAMBIAR !!!CAMBIAR !!!CAMBIAR !!!CAMBIAR !!!CAMBIA

•No cumplir los Procedimientos.

•Tomar atajos por : presión, empeño, apuro, pereza.

•Trabajador sin experiencia.

•Exceso de confianza .

•Mala Comunicación .

•Falta de supervisión.

•Trabajos que se hacen de

vez en cuando.

•Falta de Planificación

•Malos Hábitos

Suceso inesperado Suceso inesperado relacionado con el relacionado con el

trabajo que puede o no trabajo que puede o no resultar en daños a la resultar en daños a la salud. En el sentido salud. En el sentido

mas amplio, incidente mas amplio, incidente involucra todo tipo de involucra todo tipo de accidentes de trabajo.accidentes de trabajo.

Los Incidentes:Los Incidentes:

SonSonSíntomasde de queque“algo andamal”

Avisan, .. Advierten

Suceso repentino quesobreviene por causa ocon ocasión del trabajoy que produzca en eltrabajador un daño,lesiones, invalidez omuerte.

1. Accidente Leve

2. Accidente Incapacitante.

3. Accidente Mortal

¿ PORQUE SE ORIGINAN LOS ACCIDENTES?

Los accidentes ocurren por que se dan errores o excesos de confianza (Actos

subestandar) o por herramientas o por instalaciones fuera de norma.

(Condiciones subestandar).

¿ PORQUE SE ORIGINAN LOS ACCIDENTES?

� Existen CAUSAS que la originan

� Causas Inmediatas

� Causas Básicas

� Actos Subestándares

� Condiciones Subestándares

� Actos Subestándares

� Condiciones Subestándares

� Factores Personales

�Factores del Trabajo

� Factores Personales

�Factores del Trabajo

ACTO ACTO SubSub--Estándar:Estándar:Una acción errada o

equivocada que realiza un trabajador, y tiene que ver con

la falta de sentido común.

CONDICIÓN CONDICIÓN SubSub--Estándar:Estándar:

Es el riesgo físico o mecánico que se encuentra

en el área de trabajo mal funcionamiento de equipos o errores de

diseño.

CAUSAS INMEDIATAS

Las inspecciones planeadas son una valiosa herramienta que tienecomo objetivo detectar condiciones sub-estándares, analizar fallasencontradas y corregir deficiencias en equipos, materiales, herramientasy ambientes, con la finalidad de evitar que se produzcan dañospersonales, daños a la propiedad o interrupciones del trabajo(accidentes y pérdidas).

INSPECCIONES PLANEADAS

Actividad preventiva que tiene como finalidad la verificación del cumplimientode las tareas, de acuerdo a los procedimientos y estándares establecidos;previniendo actos sub-estándares, que sean causa deaccidentes, enfermedad ocupacional e impactos al medio ambiente.

OBSERVACIONES PLANEADAS

CHARLAS DE SEGURIDAD

Uno de los medios más eficaces para corregir las prácticas de trabajoincorrectas y formar una conciencia en prevención de accidentes,tanto en el trabajo como fuera de éste.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL, HERRAMIENTAS E IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

La Oficina de Prevención de Riesgos tiene por objetoverificar la entrega, entrenamiento, uso, mantenimiento,pruebas y disposición final de los equipos de protecciónpersonal.

El nivel de protección que utilice el personal en cada casoserá definido por el responsable de prevención de riesgos,jefatura y supervisor directo. Los niveles de protecciónpueden elevarse o disminuirse de acuerdo con el criteriodel responsable.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL, HERRAMIENTAS E IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

Los EPP son dispositivos,materiales, e indumentariaespecífica e personal,destinada a cadatrabajador, para protegerlode uno o varios riesgospresentes en el trabajo quepuedan amenazar suseguridad y salud. El EPP esuna alternativa temporal,complementaria a lasmedidas preventivas decarácter colectivo.

j.- EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL, HERRAMIENTAS E IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - EPPs

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - EPPs

ROPA DE TRABAJO

Vista ropa cómoda y práctica para el trabajo. • no use ropa que le restrinja el movimiento; • use ropa de algodón o ropa incombustible • evite la ropa suelta ya que puede enredarse en el equipo; • abotone los puños de la camisa; • quítese las corbatas, joyas, bufandas y relojes de pulsera.

PROTECCIÓN CRANEAL : Los Cascos

Es obligatorio el uso de cascos como protección para la cabeza siempre que se esté trabajando en un lugar donde exista riesgo de ser lastimado por objetos que se puedan desprenderse, caer o sí se trabaja cerca de conductores o circuitos eléctricos que estén expuestos y puedan entrar en contacto con la cabeza.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - EPPs

Los cascos están diseñados para proteger la cabeza de impactos y penetraciones si algún objeto llega a golpearlo; lo mismo que, de choques eléctricos limitados y quemaduras. La superficie del casco está diseñada para absorber parte del impacto. La suspensión, o sea la banda y las cintas dentro del casco, es aún más crítica en cuanto a la absorción del impacto.

Los cascos están diseñados para resistir el impacto de un objeto de 4 kilos desde una altura de un metro y medio, es decir, el equivalente a un martillo de 1 kilo que cae desde una altura de 6 metros sobre la cabeza. Los cascos también deben cumplir con otros requisitos tales como peso, inflamabilidad y aislamiento eléctrico.

PROTECCIÓN CRANEAL : Los Cascos

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - EPPs

Tipos de Cascos

Cascos de clase A , los cuales están hechos de materiales aislantes para protección de objetos que puedan caer encima y de choques eléctricos con voltajes de hasta 2,200 voltios.

Cascos de clase B , los cuales están hechos de materiales aislantes para protección de objetos que puedan caer encima y de choques eléctricos con voltajes de hasta 20,000 voltios.

Cascos de clase C, los cuales están hechos de materiales aislantes para protección de objetos que puedan caer encima pero que no deben ser utilizados cerca de cables eléctricos o en donde existan substancias corrosivas.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - EPPs

ESPÉCIFICACIÓNES DE LOS CASCOS DIELÉCTRICOSESPÉCIFICACIÓNES DE LOS CASCOS DIELÉCTRICOS

ANSI Z89.1 ANSI Z89.1 -- 19861986 ANSI Z89.1 ANSI Z89.1 –– 19971997 CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

AA GG 2 200 VOLTIOS2 200 VOLTIOS

BB EE 20 000 VOLTIOS20 000 VOLTIOS

CC CC CONDUCTORCONDUCTOR

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - EPPs

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - EPPs

Los lentes de seguridad constituyen la forma básica de protección para los ojos. Entre los diferentes tipos de protección facial y para los ojos están:•Los lentes de seguridad . Los cascos de soldadura•Las cubiertas completas . Los gafas protectoras•Los escudos faciales

PROTECCION OCULAR / FACIAL: Los Lentes de Seguridad

a. Es obligación del trabajador protegerse los ojos cuando estén expuestos a los siguientes riesgos:

a.1. Impactos de partículas o cuerpos sólidos.a.2. Polvos y humos.a.3. Arcos eléctricos y radiaciones.a.4. Sustancias irritantes o tóxicas.a.5. Salpicaduras de sustancias químicas, de líquidos fríos y calientes.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - EPPs

b. La protección de la vista se efectuará mediante el usos de gafas o anteojos, viseras, pantallas transparentes, opacas u oscuras, según sea al caso:

b.1. Anteojos ahumados, para protección contra soldadura oxi-acetilénica.b.2. Anteojos claros (cerrados en los costados) para protección en trabajos con

dispersión de partículas.b.3. Anteojos oscuros, contra radiaciones ultravioleta.b.4. Anteojos de cristal ahumado, para trabajos que irradian calor.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - EPPs

PROTECCIÓN AUDITIVASerá obligatorio el uso de protectores auriculares en áreas de trabajo

donde el nivel de ruido sobrepase el límite de 80 decibeles. Los implementos de protección son de uso individual y se conservarán en recipientes cerrados para protegerlos de aceites, grasas u otras sustancias. Las protecciones aplicables son las siguientes:

a. Sujetador tipo orejeras, con aprisionador sobre cabeza.b. Protección tipo casco, donde el casco lleva incorporado a su estructura el sistema

de orejera.c. Tapones encajables en el conducto auditivo externo, pudiendo ser de materiales

tales como hule, caucho, esponja, neopreno, fibra sintética, fibra natural.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - EPPs

PROTECCIÓN RESPIRATORIALos equipos de protección respiratoria son requeridos de modo obligatorio en trabajos donde existe contaminación del aire o deficiencia de oxígeno (< 17%). Se clasifican en dos grandes grupos:

a.- Dependiente del medio ambiente• Mascarilla contra polvos,• Respirador buco-nasal con uno o dos cartuchos, los que podrán ser de tipo mecánico (para contaminantes particulados) o químico (para gases o vapores),• Máscara antigás con canastier tipo barbilla o montado en arnés.

b.- Independiente del medio ambiente• Los autocontenidos (self-contained)

- De circuito abierto o de demanda.- De circuito cerrado o de recirculación.

• Los de suministro de aire/oxígeno mediante manguera o línea de aire.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - EPPsPROTECCIÓN ANTICAIDAS

Protección para trabajos en altura.-La realización de labores en lugares elevados, reviste, en quien las ejecuta, la posibilidad de una caída con lesión consecuente. Considerando que esta posibilidad puede presentarse prácticamente durante todo el tiempo que dure el trabajo en altura, se han diseñado equipos de protección personal teniendo en cuenta dos usos: el normal y el de emergencia.

a. Cinturón o correa de seguridadb. Arnés toráxico.c. Arnés completo tipo paracaidistad. Correa de suspensión

Clases.- La Norma Técnica INDECOPI/ITINTEC 399.047 considera cuatro

clases de equipos:

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - EPPs

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - EPPs

PROTECCIÓN PARA LOS PIES: Botas de Seguridad

El calzado de seguridad es aquel diseñado y fabricado especialmente para proporcionar a los pies del usuario una protección adecuada contra potenciales accidentes como aplastamiento, golpes, pinchaduras, quemaduras por contacto con superficies calientes, resbalones, etc. Las heridas en los pies ocurren cuando:• Objetos pesados caen sobre los pies• Se pisa un objeto agudo que perfora la suela del zapato • Se Trabaja cerca de circuitos o conexiones eléctricas expuestas sin el zapato adecuado o botas dieléctricas.

9.6.2.1. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

Referencia.- Su fabricación deberá cumplir con la Norma Técnica Peruana 241.004 y NTP 241.016

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - EPPs

PROTECCIÓN PARA LOS PIES: Botas de Seguridad

Material.- Cuero Satinado color negro con planta firme de caucho natural dieléctrico antideslizante; tendrá un diseño especial con cerco de suela cosido a la entresuela con hilo de nylon y cubierto con un perfil de plástico que protege de la penetración de agua.

Rigidez Dieléctrica de la Planta.- En superficie seca y húmeda con 10 kv. durante 60 segundos - no se produce perforación ; con 18 kv. durante 10 segundos - si se produce perforación.

Resistencia de Aislamiento Mínima de la Planta.- En superficie seca y húmeda 3.3 M-OHM para 220 V AC. (1000 V DC.) durante un minuto.

Aplicación.- Se utilizará como implemento de seguridad obligatorio para ejecución y/o supervisión de todo tipo de trabajo, en sistemas de distribución eléctrica.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - EPPs

PROTECCIÓN PARA LAS MANOSLa utilización de guantes es la manera comúnmente utilizada para

proteger las manos. El supervisor deberá indicar el equipo deprotección disponible para el trabajo. Los guantes de seguridadserán elegidos en función al riesgo potencial inherente al t rabajo;no obstante, cualquiera que sea la clase de guantes que se escoja,asegúrese que quede bien y sea de la talla adecuada.

GUANTES DE CUERO: Especificaciones TécnicasMaterial.- Cuero de alta calidad de origen natural que cumpla con las características físicas requeridas en la norma de distribución.

Guantes de Cuero (Uso liviano).- Fibra de cuero de vaca ó badana color natural.

Fabricación y Pruebas.- Los guantes de uso liviano deben ser cosidos con hilos de poliester con suturas largas para una larga vida del guante. Los guantes de uso pesado deben ser reforzados con doble cuero en la palma de la mano y cosidos con hilos de poliester con suturas largas para una larga vida del guante.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - EPPsGUANTES DIELÉCTRICOS: Especificaciones Técnicas

El uso de guantes dieléctricos es absolutamente ind ispensable durante la ejecución de trabajos en redes y/o circu itos eléctricos en baja tensión, aún cuando estos se encuentren fue ra de servicio. Los guantes dieléctricos deberán poseer las siguientes características:

Material. Caucho de alta calidad de origen natural o sintético u otro material que cumpla con las características físicas requeridas en las Normas: ASTM D 120 y/o IEC 903 II, clases 0 y 2 según se utilice en baja tensión o media tensión respectivamente.

Fabricación y Pruebas.- Los guantes deber ser fabricados y probados de acuerdo a las Normas ASTM D 120 y/o CEI – IEC 903

Marcas Aceptables

•SALISBURY•NORTH•ELECTROSOFT

•CATU•COMASEC

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - EPPs

ESPECIFICACIÓNES TECNICAS DE LOS GUANTES ESPECIFICACIÓNES TECNICAS DE LOS GUANTES DIELECTRICOSDIELECTRICOS

CLASECLASE TENSIÓN DE TENSIÓN DE PRUEBA PRUEBA

MAXIMO VOLTAJE DE MAXIMO VOLTAJE DE USOUSO

OOOO 2 5002 500 500500

OO 5 0005 000 1 0001 000

11 10 00010 000 7 5007 500

22 20 00020 000 17 00017 000

33 30 00030 000 26 50026 500

44 40 00040 000 36 00036 000

PROMOCION DE LA PREVENCION DE RIESGOS

Se busca motivar al personal a tomar actitudes proactivas a través deherramientas de comunicación y reconocimiento.

OBJETIVO

�La Promoción de la Seguridad tiene por objetivo influenciar, estimular einspirar a los trabajadores a que tengan orgullo por su trabajo y unrefuerzo positivo de su comportamiento y desempeño en materia deseguridad, desarrollando sus actitudes y liderazgo.

CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

OBJETIVO

�Mejorar el desempeño del trabajador en cada una de las tareas que se leasigna o desarrolla, de manera tal, que éstas se realicen con mayorseguridad, calidad y eficiencia.

�Entrenamiento en ejecución de las tareas que desarrolla cada trabajador.

�Desarrollo del orgullo por el trabajo en cada uno de los trabajadores deELECTROSUR S.A.

SALUD OCUPACIONAL

Prevenir enfermedades ocupacionales, propias de las actividades comoconsecuencia de la exposición continua a los agentes agresores delmedio de trabajo, minimizando los peligros en cada uno de lostrabajadores de la empresa.

Realizar exámenes médicos integrales a los trabajadores deELECTROSUR S.A. con la finalidad de descartar, prevenir y atenderenfermedades ocupacionales.

MEDIO AMBIENTE

Las actividades de Medio Ambiente, se encuentran integradas en cada unade las labores diarias que ejecuta el personal de ELECTROSUR S.A., aligual que la seguridad y la salud ocupacional.

Las actividades de Medio Ambiente, tienen como finalidad la identificación,evaluación y control de los aspectos ambientales significativos quepudieran derivarse de las instalaciones y operaciones que ejecutaELECTROSUR S.A., previniendo y fomentando una cultura de protección,cuidado y conservación del Medio Ambiente, de acuerdo a la declaraciónde nuestra Política de Seguridad, Salud, Medio Ambiente yResponsabilidad Social.

MUCHAS GRACIAS