EQUIPO N.o 3 Yesenia Pineda Solís Geraldy Marín Juárez Ana Meliza García Merino Eduardo Vázquez...

Post on 11-Apr-2015

111 views 2 download

Transcript of EQUIPO N.o 3 Yesenia Pineda Solís Geraldy Marín Juárez Ana Meliza García Merino Eduardo Vázquez...

EQUIPO N.o 3EQUIPO N.o 3

Yesenia Pineda SolísYesenia Pineda Solís

Geraldy Marín JuárezGeraldy Marín Juárez

Ana Meliza García MerinoAna Meliza García Merino

Eduardo Vázquez SaavedraEduardo Vázquez Saavedra

Itamar Guadalupe García PérezItamar Guadalupe García Pérez

Nació en Erfurt, Alemania: 21 de Abril 1864.Familia de clase media.18 años abandono su hogar para asistir a la universidad de Heidelberg.Tímido e inmaduro.1896 es profesor de Economía en Heidelberg.1897 muere su padre.1904 primera conferencia en Estados Unidos.

1904 a 19051904 a 1905

“LA ETICA PROTESTANTE Y EL ESPIRITU DEL CAPITALISMO”(Ocupo la mayoría de su tiempo en el estudio de la religión y no era una persona religiosa).

“PUBLICO ESTUDIOS SOBRE LAS RELIGIONES MUNDIALES”

14 DE JUNIO DE 192014 DE JUNIO DE 1920

Muere.

Trabajando en la obra mas importante:“ECONOMIA Y SOCIEDAD”

Fue prolífica.

Colaboro en la fundación de la Sociedad Alemana de Sociología en 1910.

También a la política y escribió algunos ensayos sobre la actualidad.

Su vida y trabajo estuvieron sujetos a una gran tensión entre la mente burocrática de funcionario (padre) y la religiosidad (madre), lo que se reflejaba en su vida profesional y personal.

• Se involucro en el proceso de la teoría de Marx en la de ESTRATIFICACION ; defendió que esta (social) debía ampliarse hasta incluir la estratificación sobre las bases del prestigio y del poder.

• En ciertos aspectos trabajaba en oposición a Marx, mientras que ampliaba sus ideas.

IMMANUEL KANTLa sociología alemana muestra que el

Marxismo y la sociología alemana se desarrollaron desde raíces filosóficas diferentes.

FREDERICH NIETZSCHEImportancia sobre la necesidad de que los

individuos hicieran frente al impacto de las burocracias y otras estructuras de la sociedad moderna.

« TEORIA DEL PROCESO DE RACIONALIZACION »

Interesaba la cuestión general de porque las instituciones habían evolucionado en el mundo occidental de una forma progresivamente racional, mientras poderosas barreras parecían impedir desarrollos similares en el resto del mundo.

Constituía una opción atractiva.

La racionalización constituía un problema aun mas grave para las sociedades socialistas que para las capitalistas.

Trabajaba en una tradición filosófica que contribuyo igualmente a configurar la obra de los sociólogos posteriores.

Equivalía a pensar en términos de causa-efecto.

Estudio completo del mundo social.

Fenómenos sociales.

Al principio de su carrera se identificaba como historiador preocupado por cuestiones sociológicas.

Se convirtió en el sociólogo mas importante de su época en Alemania.