Equipo de Proteccion Personal - ccichonduras.org

Post on 27-Oct-2021

8 views 0 download

Transcript of Equipo de Proteccion Personal - ccichonduras.org

Expositor: M.Sc./Ing. Juan Pablo Hernández Flores Entrenador OSHA Autorizado Para la Industria de la Construcción

Uso Adecuado y Seguro del Equipo de Protección Personal en el

Sector Industrial Actual

1. Identificar fuentes de RIESGO y PELIGROS a los que se enfrentan

2. Establecer CRITERIOS DE SEGURIDAD Básicos de acuerdo a riesgos

3. Conocer una MATRIZ DE RIESGOS sencilla que permita ayudarnos

a seleccionar los Equipos de Protección Adecuados según riesgo

4. Conocer la manera idónea de instalación y uso de EPP requerido

5. Conocer las Normativas Generales de Seguridad exacta que cada

EPP debe cumplir

6. Conocer los cuidados específicos de cada EPP

Objetivos

Uso Adecuado y Seguro del Equipo de Protección Personal en el Sector Industrial Actual

•Translated by: oshaspanishtraining.com

RIESGOS: ¿Qué hacemos con los Riesgos?

¿Qué hacemos

cuando no

podemos

administrarlos?

El EPP es la

“última Línea de

Defensa”…

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Lograr la Seguridad Industrial:

Un Problema TECNICO y CULTURAL

Fotos Cortesía de: J.P. Hernández , ACSIO Consultores 2012 ® & Conhsa-Payhsa S.A., 2013.

Honduras, C.A.

•Translated by: oshaspanishtraining.com

INSEGURIDAD OCUPACIONAL

en el Plano Industrial

Empirismo Vrs. Profesionalismo

IMPROVISACION Vrs Planificación

•Translated by: oshaspanishtraining.com

El PARADIGMA del uso del EPP ¿Reduce la productividad o protege al empleado?

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Existe un EPP “Universal” para todas las

Actividades ?

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Riesgos Específicos Requieren

EPP Específico

Imágenes Cortesía de: Salisburry, E.U.A.

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Riesgos Extremos requieren EPP Extremo

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Causas Comunes de Lesiones

• Calor intenso

• Salpicaduras de metales calientes y otros líquidos

calientes, Químicos Líquidos Peligrosos

• Impactos de herramientas, maquinaria, y materiales

• Cortaduras

• Contacto con materiales potencialmente infecciosos

(Sangre, virus, bacterias)

• Exposición a fuentes constantes de Rayos UV,

Fuentes de Radiación

•Translated by: oshaspanishtraining.com

PRIORIDAD: Proteger a Empleados de Peligros

Específicos en el Sitio de Trabajo

Patronos obligados a proteger a sus empleados

contra peligros tales como golpes por objetos que

caen, daños a extremidades, riesgo de atrapamiento

en maquinarias, sustancias peligrosas mediante

procedimientos adecuados para evitar lesiones.

Los patronos deben:

1. Reducir y Eliminar Peligros a través de controles de ingeniería viables.

2. Usar el (EPP) equipo de protección personal adecuado si estos peligros

no pueden ser eliminados.

Recuerde, su EPP es su ultima línea de DEFENSA contra un

Accidente Potencial.

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Ejemplos Típicos del “EPP” sector Industrial

Los ojos: Lentes de seguridad

La cara: Caretas protectoras

La cabeza: Cascos

Los pies: Calzado de seguridad

El cuerpo: Chalecos

La audición: Tapones para los oídos

Manos/brazos: Guantes

La nariz: Respiradores

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Recomendaciones Importantes para EPP

Cuantificar Presupuesto proyectado para EPP según actividad

Identificar “consumibles” y separa de “Activos” de la empresa Lentes y Pantallas para careta de Soldar Guantes Tapones Auditivos Respiradores Desechables Filtros para Respiradores

Importante proyectar VIDA UTIL vrs. Intensidad de Uso de EPP

Fundamental seguir INSTRUCCIONES del Fabricante Fundamental EXIGIR A PROVEEDOR ficha técnica de los

equipos y revisar GARANTIA del fabricante (Evite caer en el error de adquirir el más barato que no cumpla las normas)

Importante crear INVENTARIO de Activos (Harneses, Eslingas, Retractables, Líneas de Vida) con Marca, Modelo, Serie, Fecha de Ingreso y Fecha de Cambio Programada.

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Estableciendo un programa de EPP

Patrono debe disponer de procedimientos de selección, entrega y Política de Uso y Cuidado del EPP como parte de su rutina diaria de operación.

• Primero – Evalúe el sitio y las condiciones del trabajo a realizarse, para determinar si hay peligros presentes, o es probable que aparezcan

• En caso de no poder eliminar el riesgo, y la labor debe hacerse, seleccionar el EPP adecuado según el tipo de riesgo.

Una vez que patrono haya seleccionado el EPP, debe proveer entrenamiento a cada empleado que requiera hacer uso del EPP, y documentarlo y registrarlo.

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Program de Entrenamiento

¿Cuando es necesario el “EPP”?

¿Qué tipo de “EPP” es necesario?

¿Como ponérselo, quitárselo, ajustarlo y usarlo de

forma apropiada?

¿Cuáles son las Limitaciones de mi “EPP”?

Cuidado, mantenimiento, tiempo de vida útil, y como

desecharlo de forma apropiada

A los empleados que requieran el uso del “EPP” deberán

recibir entrenamiento mínimo similar a este:

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Selección de EPP adecuado acorde al

tipo de Riesgo que Enfrentamos

RIESGOS GENERALES

QUIMICO

FISICO

BIOLOGICO

ELECTRICIDAD

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Riesgos QUIMICOS

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Riesgos QUIMICOS

•Translated by: oshaspanishtraining.com

DAÑOS por Riesgos QUIMICOS

ACSIO Consultores Todos los Derechos Reservados © 2014

Riesgos Físicos

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Riesgos Físicos

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Riesgo Biológico

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Riesgo Biológico

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Daños Contaminación Biológica

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Riesgo Electricidad

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Matriz de Identificación de Riesgos

Propiedad Intelectual de ACSIO SRL de CV. Prohibida su Reproducción sin Permiso del Autor. Todos los Derechos Reservados. ACS IO SRL © 2014.

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Hay un “EPP” para cada Actividad!

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Chalecos Reflectivos

¿Cual es el que más conviene en su lugar de Trabajo?

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Riesgos Respiratorios por Inhalación de

Contaminantes Aéreos

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Protección Respiratoria:

Mascarilla Vrs. Respirador

Bien Ajustada a la Cara, No permitir barba/bigote

Aprobada NIOSH No Cuenta con Aprobación

National Institute for Occupational

Safety and Health, E.U.A.

•Translated by: oshaspanishtraining.com

PROTECCION DE CARA Y OJOS

ELEMENTOS QUE DAÑAN LOS OJOS:

1. Cuerpos Extraños Incrustados como ser Polvo y otras partículas voladoras, virutas metálicas o aserrín

2. Quemaduras por Metal derretido proveniente de operaciones de soldadura o cortes

3. Químicos como Ácidos u otros líquidos cáusticos que puedan salpicar & provocar quemaduras.

4. Infecciones provocadas por Materiales potencialmente infecciosos como la sangre

5. Daños por Luz intensa como la que se genera en equipos de soldadura, cortadores de plasma o láser

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Accidentes Típicos en Ojos y la Cara

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Protección de los Ojos y la Cara

Lentes y Careta: Hechas de Policarbonato, ANSI Z87.1+

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Protección de los Ojos y la Cara

DOBLE PROTECCION DE OJOS Y PANTALLA PARA LA CARA

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Lentes de Seguridad

Fabricados con marcos de seguridad de metal/plástico, muchos

modelos y estilos, Policarbonato ANSI Z89.1+ es Z87+ CORREGIR

La Mayoría de las operaciones necesitan protectores laterales

Se usan para moderar el impacto de las partículas producidas por

labores tales como carpintería, pulido y remoción.

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Lentes Protectores

Protegen los ojos y el área alrededor de los ojos contra impactos, polvo, y salpicaduras

Algunos anteojos protectores se pueden usar sobre lentes de prescripción (Graduados)

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Caretas protectoras para soldadura

Protegen los ojos contra las quemaduras por luz radiante (soldadura)

y protegen la cara y los ojos contra chispas que vuelan, salpicaduras

de metal, y escorias producidas durante la soldadura, la soldadura

eléctrica, y el corte.

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Lentes de Seguridad Contra Haces de Luz

Protéjase los ojos de las intensas concentraciones de luz

producidas por el láser.

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Protección contra Intensidad Calórica

Chalecos

Ignífugos

Mangas y delantales

Especiales

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Protección para la Cabeza

OSHA 1910.135(b), debe cumplir con

cualquiera de las siguientes: i. ANSI Z89.1-2003

ii. ANSI Z89.1-1997

iii. ANSI Z89.1-1986

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Algunas causas de las lesiones de la Cabeza

Caída de objetos

Golpes e Impactos en la

cabeza (frontales o

laterales) contra objetos

fijos, tales como tuberías o

vigas

Contacto con conductores

eléctricos descubiertos

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Clases de Cascos: ANSI Z89.1

Clase A Servicio General

Ej., minería, construcción de edificios, construcción de barcos, corte y

procesamiento de madera

Buena protección contra el impacto pero protección restringida contra voltaje

Clase B Trabajo Eléctrico

Protege contra caída de objetos, descargas y quemaduras eléctricas de alto

voltaje

Clase C Ergonómicamente diseñado

Ofrece protección restringida. Protege la cabeza de posibles golpes contra

objetos fijos, pero no protege contra caída de objetos y descargas

eléctricas

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Clasificación Cascos por Clase

ANSI Z89.1-1997

Cumple con ANSI-Z89.1

TIPO 1, Clase E, G, or C

Cumple ANSI Z89.1 Tipo

2, Clase E y la CSAZ94.1

Tipo 2, Clase E

1. Class G (General) Helmets –Equivalente a

Clase A, sometido a pruebas de 2200 volts

prueba.

2. Class E (Electricidad) Helmets –Equivalente

a la antigua clasificación B. Cascos

Protectores Clase E sometidos a 20,000 volts

prueba

3. Class C (Conductivo) Helmets – No ha

cambiado el estándar. No provee aislamiento

eléctrico.

4. Tipo 1: Viscera 360°

5. Tipo 2: Viscera Frontal Solamente

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Protección Auditiva

•Translated by: oshaspanishtraining.com

TABLE D-2 – Exposición Permisible

a Ruido Industrial

Nivel de Ruido

Duración por Día/Horas | dBA

8..................................| 90

6..................................| 92

4..................................| 95

3..................................| 97

2..................................| 100 1

1/2..............................| 102

1..................................| 105

1/2..............................| 110 1/4 or

less...............................| 115

Nivel sonoro

permisible

Tabla D-2

OSHA 1926.52

Exposición a Ruido

Ocupacional

Método Empírico de saber si

necesitamos Protección Auditiva:

Si no podemos comunicarnos con

nuestros compañeros a menos de 3

pies de distancia, debemos

implementar protección auditiva!

Obs. En Honduras, el RGMPATEP

tabula 85 dB en 8 Hrs laborales

diarias

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Ejemplos de protectores Auditivos

Orejeras

Completas

Tapones de

Esponja

Tapones para

Canal Auditivo

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Algunos causas de Lesiones en los Pies

1. Objetos pesados como barriles o herramientas que puedan rodar o caer sobre los pies de un empleado.

2. Objetos puntiagudos como clavos o púas que puedan perforar zapatos ordinarios.

3. Metal derretido que pueda salpicar sobre los pies.

4. Superficies calientes o mojadas.

5. Superficies lisas

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Calzado de Seguridad

1. OSHA 1910.136: Requiere que cumpla con cualquiera de los siguientes:

i) ASTM F-2412-2005 ii) ANSI Z41-1999 iii) ANSI Z41-1991

2. Se deberán considerar botas con punteras resistentes al impacto y suelas resistentes al calor que protejan contra las superficies calientes, comunes en techados, pavimentaciones e industrias con metales calientes

3. Algunos tienen plantillas para proteger contra heridas causadas por pinchazos.

4. Podrán ser diseñadas para ser eléctricamente conductivas para usos en atmósferas explosivas, o no conductivas para proteger contra peligros eléctricos en el sitio de trabajo.

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Protección de las Manos

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Tipos de Lesiones en las Manos

Quemaduras

Magulladuras

Abrasiones

Cortaduras

Pinchazos

Fracturas

Amputaciones

Exposición a Químicos

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Tipos de Guantes para Químicos

Material impermeable y resistente

al paso de variedad de químicos

tóxicos/peligrosos.

Máxima resistencia a la

permeabilidad a los vapores del

gas o del agua; se usan

frecuentemente por ketones

(M.E.K., Acetona) y esters (Amyl

Acetato, Ethyl Acetate).

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Tipos de Guantes para Químicos

Guantes resistentes a la

permeabilidad de solventes

clorados y aromáticos.

Protección contra una gran

variedad de solventes, químicos

nocivos, productos petroquímicos y

también proporciona alta

resistencia a cortaduras,

enganchamientos, pinchazos y

abrasiones.

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Tipos de Guantes Resistentes Fricción y Corte

Guante contra cortaduras,

rajaduras y abrasión.

Guantes de mallas de acero

inoxidable, protege contra

cortaduras y laceraciones.

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Factores que Inciden en la

Selección de Guantes

Tipo de Químico a ser manipulado

Naturaleza del contacto (Inmersión total, salpicadura, etc.)

y duración del contacto

Área que requiere protección (Palma, Dorso, Mano, brazo)

Adherencia requerida (Seco, Húmedo, Aceitoso)

Protección Térmica

Tamaño y Confort

Resistencia a Abrasión u otras propiedades Mecánicas

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Materiales Típicos de Guantes

Guantes de cuero, lona o malla de metal; para uso

rudo; Cuero protege contra destellos, calor, golpes moderados; de aluminio

contra calor extremo, de fibra contra temperaturas extremas, y sintéticos de usos

varios, no aptos contra álcalis o solventes.

Guantes de Tela o guantes recubiertos de tela;

Guantes resistentes a los Químicos y líquidos; elaborados con diversos tipos de goma: natural, butyl, neopreno, nitrilo y

flurocarbono (viton); o varios tipos de plásticos (PVC), polivinilo alcohol y

polietileno.

Guantes de goma aislantes (Ver 29 CFR 1910.137 y sobre

equipo de protección eléctrica, requisitos de selección, uso y cuidado de

los guantes aislantes eléctricos).

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Nomenclatura de los Guantes

Norma Europea EN 388:2003 – Guantes de Protección contra

Riesgos Mecánicos. Este estándar esta diseñado para

evaluar el desempeño de un tejido para resistir abrasión,

cortes, rasgado y punción.

La primera cifra: (A) corresponde a la resistencia a la abrasión

(B) corresponde a la resistencia al corte por cuchilla

(C) corresponde a la resistencia al rasgado

(D) corresponde a la resistencia a la perforación.

Estándar Europeo EN 420:2003 – Requerimientos Generales

y Métodos de Prueba para los Guantes de Protección. Este

estándar específica los requerimientos de producto,

información de empaque, simbología, diseño, fabricación,

tallaje, comodidad y almacenamiento.

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Resumiendo

•Translated by: oshaspanishtraining.com

¿Dónde están ubicados los Pictogramas?

Tamaño

•Translated by: oshaspanishtraining.com

¿Y en los guantes químicos, Dónde están?

Tamaño

EN 374:2003 – Guantes para

Protección contra Productos

Químicos y Microorganismos.

Este estándar establece las

pruebas de penetración y

permeación química que el

guante debe pasar para poder

llevar el pictograma de

resistencia a productos químicos.

Este pictograma debe ir

acompañado de un código de 3

letras, que representan 3

químicos correspondientes a una

lista de 12 definidos por el

estándar, para los que se haya

obtenido un tiempo de

permeación mayor a 30 min. El

guante esta aprobado por el

estándar EN374:2003 en donde

la letra

A= Metanol, J=n-Heptano,

K=Hidróxido de Sodio 40%.

El guante lleva el

pictograma de protección

contra microorganismos,

porque cumple

con el nivel 3.

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Material Idóneo de Guante según Químico

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Material Idóneo de Guante según Químico

Fuente: Departamento Norteamericano de Energía,

Manual de Referencia Técnica de Salud y Seguridad,

E.U.A.

Pg. 27-29, OSHA 3151, Equipo de Protección Personal,

E.U.A.

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Guantes Riesgo Biológico

¿Latex vrs Nitrilo?

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Guantes Protección Eléctrica

tienen Brazaletes específicos

Class 1 through 4 gloves are

available in Brazalete recto estándar (straight

Cuff) de 14” (356 mm), 16”

(406 mm) & 18” (457 mm). Los brazaletes

rectos son de estilo default.

Los brazaletes de contorno (contour cuff)

son angulados para prevenir dobleces en el

codo cuando el brazo esté doblado.

Disponible en guantes de 18” (457 mm)

solamente.

Brazaletes acampanados (bell cuff)

acomoda flujo de aire mayor en climas

calientes. Disponibles para guantes Clase 1

a 4. No disponibles en tamaños 7, 8 o 8H.

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Los Guantes de Protección Eléctrica

se usan en Combinación con Otros

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Guía de Selección de Guantes

Protección Eléctrica

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Guantes de Protección Eléctrica: Más

complejos y requieren cuidados especiales

Equipos Protección

Personal Contra Caídas

Se utiliza arriba de 6 Pies, al no haber

barandales o accesos seguros

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Empleados laborando en la cara del encofrado o acero de refuerzo deen estar protegidos contra caídas mayores a 6’ (1.83 m) o más hacia niveles inferiores, ya sea por equipos de protección contra caídas individuales, redes, o sistemas de posicionamiento. Ref. OSHA 1926.501(b)(5).

Se utilizan en actividades riesgosas, muy utilizados en la Industria de la Construcción

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Equipo Básico de Protección Contra

Caídas: Arnés de Cuerpo Entero

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Varios Tipos de Arneses de Cuerpo Entero

dependiendo del Uso

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Varios Tipos de Arneses de Cuerpo Entero

dependiendo del Uso

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Varios Tipos de Arneses de Cuerpo Entero

dependiendo del Uso

Factores que afectan el estiramiento:

Peso del personal

Longitud de la cuerda Salvavidas

Tiempo de uso y condición de la cuerda salvavidas

Cuerdas de Fibra Natural:

16% Elasticidad

Correas Sintéticas:

12% Elasticidad

Cable e Acero: 1%

Elasticidad

Complemento de los Arneses de Cuerpo Entero: Eslingas en la Espalda

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Los PUNTOS DE APOYO son esenciales

para un buen sistema de Protección

Contra Caídas.

El éxito de un buen sistema de protección

contra caídas depende de:

A. PUNTO DE APOYO

B. HARNESS DE CUERPO ENTERO

C. ESLINGAS ADECUADAS + SHOCK

ABSORBER

Configuración Básica Equipo Personal

Protección Anti caídas

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Diversos Tipos de Conectores

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Puntos de Anclaje para CONCRETO

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Puntos de Anclaje Provisionales para

VIGA “H”

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Puntos de Anclaje Provisionales

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Puntos de Anclaje Empotrables

OBS: Garantizar que superficie y pernos SON los adecuados

Líneas de Vida Horizontales

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Ubicación Estratégica

Líneas de Vida y Puntos de Anclaje

SRL (Self Retracting Lanyard) Línea de Vida Retráctil

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Configuración Adecuada Sistema

Protección Anti caídas Personal

•Translated by: oshaspanishtraining.com

E N R E S U M E N

Planeación & Asignación de

Partida Presupuestaria Inversión de EPP en base a

riesgos & estudios, Equipo

Certificado

•Translated by: oshaspanishtraining.com

E N R E S U M E N

Garantizar Inversión en: Entrenamiento, Equipamiento,

Seguros contra Accidentes

•Translated by: oshaspanishtraining.com

E N R E S U M E N

Implementar política de EPP que Incluya: Inspecciónes Diarias, Personas

Competentes, Auditorias Regulares, Inspección de EPP, Capacitaciones a Empleados y Contratistas,

y que exista un verdadero COMPROMISO DE GERENCIA y demás departamentos

RECUERDE: Riesgos Extremos

requieren medidas Extremas!

•Translated by: oshaspanishtraining.com

E n R e s ú m e n

1. Evalúe el peligro en el sitio de trabajo.

2. Use controles de ingeniería y buenas practicas en el trabajo

para reducir o eliminar peligros antes de utilizar EPP.

3. Seleccione EPP adecuado según peligro a proteger.

4. Informe & Eduque a sus empleados por qué el EPP es necesario

y cuando debe usarse.

5. Entrene a sus empleados en el uso y cuidado del EPP (Como

reconocer deterioro/malfuncionamiento del mismo).

6. Desarrolle un Reglamento Especial de Higiene & Seguridad

7. Ponga en marcha un Plan de Seguridad en sitio, con reglas claras

en cuanto al uso de EPP en su lugar de trabajo.

8. Exija a empleados uso de EPP en zonas de Peligro.

•Translated by: oshaspanishtraining.com

Dirija su Correspondencia a:

M.Sc. Ing. Juan Pablo Hernández Flores

Dirección: Apartado Postal No. 189, S.P.S.

Honduras, C.A.

E-mail: acsio.consultores@gmail.com

Web: www.acsio-consultores.blogspot.com

Facebook: www.facebook.com/acsio.consultores

Twitter: @juan_pa2012

•Translated by: oshaspanishtraining.com Todos los Derechos Reservados © 2014

Uso Adecuado y Seguro del Equipo de Protección Personal en el

Sector Industrial Actual

Expositor: M.Sc./Ing. Juan Pablo Hernández Flores Entrenador OSHA Autorizado Para la Industria de la Construcción