Epilepsia

Post on 29-Jun-2015

107 views 0 download

description

Algunos conceptos de epilepsia, convulsiones

Transcript of Epilepsia

EPILEPSIA Y CONVULSIONES

Dr. Héctor Amico

CONVULSIONES:

Son contracciones musculares involuntarias que pueden ser: TONICAS O CLÓNICAS , de origen Espinal o Cerebral, de causa Anóxica, Tóxica, Psíquica o Epiléptica

Síndrome Epiléptico: RESULTADO DE UNA DESCARGA NEURONAL, Focal, Ggeneralizada, Secundariamente Generalizada, seguida de manifestaciones clínicas de la conciencia o de la corteza cerebral. Permite clasificar al enfermo por edad de comienzo, características de las crisis,

EEG, trastornos Neurológicos, clínicos, etc.

SÍNDROMES EPILEPTICOS MAS COMUNES:

IDIOPÁTICOS: Epilepsia Benigna de la Infancia (3 a 13 años) Epilepsia Mioclonica Juvenil (8-20 años) Síndrome de West (3-6 meses) Síndrome de Lennox Gastault (2-6 años) Epilepsia Idiopática

SÍNDROMES EPILEPTICOS SINTOMÁTICOS: Epilepsia Parcial Continua (Sust. Rolando) Epilepsia del Lóbulo Temporal Epilepsia post Traumática.

OTROS SÍNDROMES EPILEPTICOS: Convulsiones Febriles

EPILEPSIA: Enfermedad CRÓNICA de la Sustancia gris, caracterizada por CRISIS RECURRENTES, de inicio brusco, de diferente etiología producida por DESCARGAS HIPERSINCRÓNICAS de las NEURONAS de un foco EPILIPTÓGENO de la Corteza o Sustancia gris y que se manifiestan predominantemente por el MISMO CUADRO CLÍNICO.

Edades de presentación más frecuentes : NIÑOS… y MAYORES DE 50 AÑOS

Crisis Generalizadas Convulsivas

Tónico clónicas, Gran mal típicoTónicasClónicasAtónicas

CLASIFICACIÓN. PARCIALES Simples: Motoras, Sensitivas o Sensoriales (foco cortical) Complejas: Del Lb Temporal y Frontal (mot-vocal) Secundariamente Generalizadas

GENERALIZADAS Ausencias (foco Sust gris Reticular) Atónicas Mioclonicas Tónico-Clónicas Tónicas Clónicas

DIAGNÓSTICO.

Antecedentes clínicos: edad de comienzo Modo de comienzo :Como son las crisis, “relate” , cuando , donde . . . frecuencia? útima crisis?

Precipitantes de la Crisis…. Dieta, ejercicio, emociones? Otros…

Antecedentes Familiares?

ESTUDIOS:

Rnm Cerebral (cortes para)

Electroencefalografía.Electroencefalografía.(con actividad compleja), Holter EEGHolter EEG, Polisomnografía Video EEG.Video EEG.Laboratorio Completo.

Dosaje de Drogas en sangre.

Fisiopatología Tres mecanismos producen una descarga epiléptica: 1) < mecanismos inhibidores gabaérgicos, 2) >aumento de los mecanismos excitadores ácido aspártico y glutámico y, 3) conducción transmembrana de iones sodio y calcio. Los fármacos antiepilépticos deberían actuar sobre estos mecanismos.MMMMmmmm….En la mayoría de los casos desconocemos el mec de acción…

FAEs: En base a datos clínicos y de experimentación distinguimos varios grupos:

1) Aquéllos con capacidad de bloquear descargas de alta frecuencia, inactivando canales de sodio: fenitoína y carbamacepina : en crisis tónico-clónicas generalizadas y en algunas formas de crisis parciales.

2) Capacidad de bloquear las descargas de alta frecuencia y aumentar la transmisión gabaérgica: BZP, fenobarbital y ácido valproico . activas en mioclonías.

3) Los bloqueantes de canales de calcio: etosuximida, en las crisis de ausencia.

4) Otros son el bloqueo de los mecanismos excitatorios (receptores NMDA/AMPA para glutamato y aspartato) lamotrigina, o el aumento del tono gabaérgico mediante la inactivación de la enzima que metaboliza el GABA, la GABA-transaminasa, como la vigabatrina.

TRATAMIENTOFINALIDAD: Paciente libre de crisis. o disminución significativa

¿CUANDO TRATAR?.

GMAL UNICA VEZ. Examen, RNM y EEG normal: (20% recidiva en 5 años).

TENER EN CUENTA Alcoholismo, Hipoglucemia, abstinencia, síncopes, febriles..SIEMPRE MONOTERAPIA de acuerdo al tipo de convulsión.Todas las drogas tiene cinética de primer orden : aumenta Ds>efecto>nivel sérico. Excepto Fenitoina.

EVITAR DROGAS SEDATIVAS: Fb, Prim, DZP

DROGAS CLÁSICAS

FENOBARBITALFENITOINAACIDO VALPROICOCARBAMACEPINAPRIMIDONAETOSUXIMIDA

Nuevas DROGAS (MTB menos complejo, menos interacciones, E adversos y eficiencia Normal o menor)

LAMOTRIGINA: parciales o TC gralizadas secundarias. > niveles de CZP y <VAL.OXCARBAMACEPINA

FELBAMATO: CI en Anemia aplástica y hepatotoxicidad

GABAPANTIN: baja toxicidad.

TOPIRAMATO, LACOSAMIDA, ZONISAMIDA.VIGABATRIN

ASOCIACIONES

Tener en cuenta…

CZP. < Niveles Ft y < VAL

FT < niveles de CZP y VAL

EMBARAZO

ALTO RIESGO en las primeras 6 Semanas: 5% de Malformaciones.

TODAS LAS DROGAS….

INDICAR Monoterapia. Acido Fólico>4 mg/ día todo el embarazo FT: agregar Vitamina K !!!!!!!!