Epidemiología de la Roya del Café y su Aplicación en el Pronóstico

Post on 22-Jan-2018

2.178 views 0 download

Transcript of Epidemiología de la Roya del Café y su Aplicación en el Pronóstico

Laboratorio Nacional Referencia Epidemiológica Fitosanitaria LANREF

Gustavo Mora Aguilera, CP y Sinavef Lab, Méx.

Gerardo Acevedo Sánchez , Sinavef Lab

Jorge Flores, Sinavef Lab

Santiago Domínguez, Sinavef Lab

Gabriela Calderón Estrada, ANACAFE Guatemala

Epidemiología de

la Roya del Café y

su Aplicación en

el Pronóstico

“Curso para Profesionales Fitosanitarios Autorizados en la Campañacontra la Roya del Cafeto Hemileia vastatrix ” 26-28 Jun. 2013.Huatulco Oaxaca

1. ¿Qué debemos entender por

Epidemia?

Una epidemia es un proceso de contagio/colonización de una

plaga que resulta en la pérdidade la sanidad de un cultivo

El daño ocurre en ciclos: Infección - - -> EsporulaciónLa explosividad de una epidemia Número de ciclos/región

Evento

Patogénesis

Periodo

Patogénesis

Germinación Colonización Multiplicación

Deposición Infección Clorosis Liberación de inóculo

Incubación (Pi)

Latencia (Pl)Generación (Pg)

Penetración 1° Síntoma visual Inicio esporulación

Finaliza esporulación

2. ¿Qué pretendemos?

Hacer control o manejo de roya con

oportunidad y eficiencia

3. ¿Cómo hacer un control oportuno? Evitando etapas explosivas

de la roya

Semana 1 Semana 3

Acción

0102030405060708090

100

% IN

CID

ENC

IA D

E R

OY

A D

EL C

AFÉ

INCIDENCIA

INCIDENCIA

0

10

20

30

40

50

60

% IN

CID

ENC

IA D

E R

OY

A D

EL C

AFÉ

INCIDENCIA

Se desea Evitar esto

Epidemias de roya de café

4. ¿Cómo nos anticipamos a una

explosión epidémica?

Con monitoreo de la roya

5. ¿Qué es monitoreo?

Medir el daño de la roya:

SeveridadDefoliaciónIncidencia

6. ¿De que depende el daño?

Cultivo Espora Clima Manejo

7. ¿Conviene monitorear la roya y

medir otros factores?

Si porque podríamos anticipar un ciclo de daño

Mejora el control de la roya

Pero…tenemos un problema: 8. ¿Dónde monitorear si una región cafetalera es heterogénea?

Donde tengamos representatividad

Gradiente de alturaManejosVariedades

¿Cual sería un ejemplo de representatividad?

SuperficieCafé

Altura

Cultivo Clima

Alta

Media

Baja

Baja

Media

Alta

¿Cómo implementamos el monitoreo?

Parcelas Fijas de Observación (Centinelas)

Semana 1 Semana 3 Semana 5 Semana 7

9. ¿Cuáles son los productos?

1. Obtención de una curva de daño en relación a Fenología

CC

Colombia: Criterio de Curva Criterio de Fenología

2. Mapas de Riesgo Regional

Colombia: Criterio de Área Libre

Severidad Fecha 1

Severidad Fecha 2

3. Alerta Temprana (anticipar el daño)

10. ¿Cómo se hace Alerta Temprana?

El daño ocurre en ciclos: Infección - - -> EsporulaciónSe Alerta un ciclo de daño importante/región

Evento

Patogénesis

Periodo

Patogénesis

Germinación Colonización Multiplicación

Deposición Infección Clorosis Liberación de inóculo

Incubación (Pi)

Latencia (Pl)Generación (Pg)

Penetración 1° Síntoma visual Inicio esporulación

Finaliza esporulación

Evento Germinación Incubación Latencia Generación

Condiciones favorables

22°, luz difusa y 90%HR 19 - 26°C 17 - 25°C 17 - 26°C

Tiempo de ocurrencia

1 - 5 horas 17 - 42 días 26 - 50 días 26 - 62 días

Edad de la hoja

- desarrollo (10 - 20 días)- madura (20 - 40 días)

- madura (20 - 40 días) - madura (20 - 40 días)- madura (20 - 40 días)- senescente (30 - 60 días)

Calcula la Ventana de inductividad Climática (en un año productivo)

# días0

10

20

30

40

50

60

70

80

# H

OJA

S

H.R. H.T.

ABCPE

Tejid

o +

ino

culo

Clim

a in

du

ctiv

o

ABCPE

V1

Ventana Inductiva= f (V1, V2, V3)

T (20-22ºC) y HR(>90%)Núm. de eventos lluvia (mojado)Total de precipitación

Vi

Germinación Colonización

Deposición Infección

Penetración 1° Síntoma visual

GRACIAS

Contacto: Dr. Gustavo Mora AguileraCoordinador SINAVEF-LABmorag@colpo.mxsinaveflab@gmail.comTel: (01-595) 95-20200Ext. 1620-1614

http://www.infit.org.mx/royacafe/Sitio Roya del Café: