Enseñanzas del papa francisco no 7

Post on 30-May-2015

328 views 0 download

Transcript of Enseñanzas del papa francisco no 7

Enseñanzas del Papa Francisco. No.7

Enseñanzas del Papa Francisco. No.7

El 21 de abril en la 50 jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Al ordenar a 10

nuevos sacerdotes, los exhortó:

“Sean pastores, no funcionarios. sean mediadores, no intermediarios”.

“Conscientes de haber sido elegidos entre los hombres y constituidos en favor de ellos para cuidar las cosas de Dios, ejerzan con alegría y caridad sincera la obra sacerdotal de Cristo, con el único anhelo de gustar a Dios y no a

ustedes mismos”

“Entre todos sus discípulos, el Señor Jesús quiere elegir algunos en particular para que, ejerciendo públicamente en la Iglesia en su

nombre el oficio sacerdotal en favor de todos los hombres, continúen su personal misión de

maestro, sacerdote y pastor”.

“Tengan siempre ante sus ojos el ejemplo del

Buen Pastor, que no ha venido para ser servido, sino para

servir y para tratar de salvar lo que estaba

perdido”

En sus palabras previas al rezo del Regina Coeli dijo:

“las vocaciones nacen en la oración y de la oración; y sólo en la oración

pueden perseverar y fructificar”

En el Evangelio leemos:

‘Mis ovejas escuchan mi voz, yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy Vida eterna: ellas no perecerán jamás y nadie las arrebatará de mis

manos. Mi Padre, que me las ha dado, es superior a todos y

nadie puede arrebatar nada de las manos de

mi Padre. El Padre y yo somos una sola cosa’.

“en estos cuatro versículos se encuentra

todo el mensaje de Jesús, está el núcleo

central de su Evangelio: Él nos llama a

participar en su relación con el Padre, y ésta es la vida eterna”.

“Jesús quiere establecer con sus amigos una relación que sea el reflejo de aquella

que Él mismo tiene con el Padre: una relación de pertenencia recíproca en la

confianza plena, en la íntima comunión”.

“Para expresar este entendimiento profundo,

esta relación de amistad, Jesús utiliza la imagen del pastor con sus ovejas: él

las llama y ellas reconocen su voz, responden a su llamado y lo siguen”.

“¡Esta parábola es hermosísima! El misterio de la voz es sugestivo:

desde el vientre de nuestra madre

aprendemos a reconocer su voz y aquella del

papá; por el tono de una voz percibimos el amor o el desprecio, el afecto o la frialdad. ¡La voz de

Jesús es única! Si aprendemos a

distinguirla, Él nos guía por el camino de la vida,

un camino que supera también el abismo de la

muerte”.

Jesús dice, refiriéndose a sus

ovejas, que “Mi Padre que me las ha dado”.

“Esto es muy importante, pues es

un misterio profundo, no fácil de

comprender: si me siento atraído por Jesús, si su voz

calienta mi corazón, es gracias a Dios Padre, que ha puesto dentro

de mí el deseo del amor, de la verdad, de la vida, de la belleza”.

“¡Y Jesús es todo esto en plenitud! Esto nos ayuda a

comprender el misterio de la

vocación, especialmente de las

llamadas a una especial

consagración”.

 “a veces Jesús nos llama, nos invita a

seguirlo, pero quizás sucede que no nos damos cuenta que es Él,

justo como le pasó al joven Samuel”.

“Hoy, aquí en la Plaza hay muchos jóvenes. Quisiera preguntarles: ¿han escuchado a veces la voz del Señor que a través de un

deseo, una inquietud, les invitaba a seguirlo más de

cerca ? ¿Han tenido ganas de ser apóstoles de Jesús? Es necesario jugarse la juventud por grandes

ideales”.

“Pregúntale a Jesús qué cosa quiere de ti y sé valiente”.

“detrás y antes de cada vocación al sacerdocio o

a la vida consagrada, está siempre la oración

fuerte e intensa de alguien: de una abuela, de un abuelo, de una madre, de un padre, de una comunidad…

Es por esto que Jesús ha dicho: ‘¡Rueguen al

dueño de los sembrados –o sea a Dios Padre- que envíe trabajadores para

la cosecha!’.

“Invoquemos la intercesión de María,

que es la Mujer del ‘sí’. Ella ha aprendido a

reconocer la voz de Jesús desde cuando lo llevaba

en el vientre. ¡Que María nos ayude a

conocer cada vez mejor la voz de Jesús y a seguirla, para caminar en el camino

de la vida!”

En la homilía del 22 de abril dijo:

“Jesús aseguró que quien no entra en el recinto de las ovejas

por la puerta, no es el pastor, sino que es un ladrón o

un bergante”.

“También en la comunidad cristiana hay gente así, que busca su propio

beneficio y consciente, o inconscientemente, finge entrar por la

puerta, pero son ladrones... porque roban la gloria a Jesús y buscan la

suya propia” 

“Estas personas, no han entrado por la puerta verdadera. La puerta verdadera

es Jesús y quien no entra por esa puerta se equivoca”.

“¿Cómo sabemos que la puerta verdadera es

Jesús?”, respondiendo con las

Bienaventuranzas, como las narra San Mateo:

“Sé humilde, se pobre, se manso, se justo”.

“Cuando te propongan hacer algo diferente a lo propuesto en las Bienaventuranzas “no

hagas caso”.“La puerta es siempre Jesús y quien entra por esa puerta no se equivoca. Jesús no es sólo la

puerta, es la senda, el camino. Hay muchos senderos; algunos

parecen más ventajosos para llegar. Pero son engañosos, son falsos”, señaló.

“pidamos hoy la gracia de llamar siempre a esa puerta.

A veces tenemos problemas para llamar, pero no hay que ir en busca de otras que

parecen más fáciles”.

“La puerta es Jesús que no desilusiona, no engaña.

Ha dado la vida por nosotros. Y cada uno tiene que decir: Tú que has dado la vida por mí, ábreme para que

pueda entrar”

“Abre, Señor, que quiero entrar por ‘esta’ puerta, no por ‘esa otra’”

“Tenemos que vivir una relación intensa con Jesús, una intimidad de diálogo y de vida, de tal manera que lo reconozcamos

como ‘el Señor’”.

El 23 de abril el día de su santo dijo refiriéndose a la lectura del día:

 "la lectura de hoy me hace pensar que en el momento en que estalla la persecución se

desata también la actividad misionera de la Iglesia. Y aquellos cristianos habían llegado hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, y habían proclamado la Palabra. Tenían dentro este

fervor apostólico. La fe viene difundida de esta manera".

"Pero en Jerusalén esto les puso un poco

nerviosos y enviaron a Bernabé,

‘en visita apostólica’. En sentido humorístico, podemos decir la visita de Bernabé fue el inicio

teológico de la Congregación para la

Doctrina de la Fe".

“Bernabé entonces vio que las cosas iban bien.

Y así la Iglesia es Madre, Madre de más hijos, de muchos más hijos.

Se convierte en Madre, Madre cada vez más. Madre que nos da la fe, la Madre que nos da una identidad".

“Bernabé se alegró: Éste es el gozo del evangelizador.

Esta alegría empieza con una persecución, con una gran tristeza, y termina con

alegría. Y así, la Iglesia sigue adelante, dice un santo –no me acuerdo ahora

quien– ‘entre las persecuciones del mundo y los consuelos del Señor’“.

“La identidad cristiana no es una tarjeta de identidad: la identidad cristiana es la pertenencia a la Iglesia, porque todos

ellos pertenecían a la Iglesia, a la Iglesia Madre. Porque, encontrar a Jesús fuera de la Iglesia no es posible".

“Ya Pablo VI había dicho que es una dicotomía absurda, querer vivir con

Jesús sin la Iglesia, seguir a Jesús fuera de la Iglesia, amar a Jesús sin la Iglesia"

“La Iglesia Madre que nos da Jesús nos da la identidad que no es sólo un sello: es una

pertenencia. Identidad significa pertenencia.

¡Pertenecer a la Iglesia, esto es hermoso!"

"Así es la vida de la Iglesia. Si queremos ir un

poco por el camino mundano, de la

negociación con el mundo, como hacían los

Macabeos, nunca tendremos el consuelo del Señor. Si buscamos

solo el consuelo, será un consuelo superficial, no

el del Señor".

"la Iglesia siempre va entre la Cruz y la Resurrección,

entre las persecuciones y los consuelos del Señor.

Y éste es el camino: quien va por este camino no se equivoca".

"Pensemos hoy en la actividad misionera de la Iglesia:

ellos salieron de sí mismo para evangelizar. Incluso aquellos que tuvieron el coraje de

proclamar a Jesús a los griegos, una cosa casi escandalosa en aquel momento.

Pensemos en esta Madre Iglesia que crece, crece con nuevos hijos a los que se da la

identidad de la fe”

“ porque no se puede creer en Jesús sin la Iglesia"

El 24 de abril en la Audiencia General,

reflexionando en tres textos del Evangelio y

en una de las verdades que se

profesan en el Credo dijo:

“Jesús de nuevo vendrá con gloria

para juzgar a los vivos y a los muertos".

"no temamos nunca el juicio final, al contrario, nos debe empujar a vivir mejor el presente. Dios

nos ofrece con misericordia y paciencia

este tiempo para que aprendamos cada día a

reconocerlo en los pobres y los pequeños,

para que nos comprometamos con el

bien y estemos vigilantes en la oración y el amor. Y que el Señor, al final de nuestra existencia y

de la historia, nos reconozca como siervos

buenos y fieles".

"el Esposo es el Señor, y el tiempo de espera de su llegada es el que nos

otorga, con misericordia y paciencia, antes de su venida final".

"Un tiempo de vigilancia, en que debemos mantener encendidas las luces de la fe, de la

esperanza y la caridad; en que mantener nuestros corazones abiertos a

la bondad, la belleza y la verdad; tiempo de vivir de

acuerdo a Dios porque no sabemos ni el día ni la hora del regreso de Cristo.”

“Lo que se pide de nosotros es estar

preparados para el encuentro, lo que

significa ser capaces de ver los signos de su presencia, de mantener

viva la fe, con la oración,

los sacramentos, de estar atentos para no

dormirnos ni olvidarnos de Dios. 

“La vida de los cristianos que se duermen es una vida triste,

no es una vida feliz. El cristiano tiene que ser feliz, sentir la alegría

de Jesús".

“La espera de la venida del Señor es el momento de la acción, de aprovechar los

dones de Dios, no para nosotros mismos, sino para El,

para la Iglesia, para otros;  el tiempo en que buscar siempre que crezca el bien en el

mundo. 

Y sobre todo ahora, en este tiempo de crisis,

es importante no encerrarse en sí mismos,

enterrando el propio talento, las propias riquezas espirituales, intelectuales, materiales... hay que abrirse, ser

solidarios, preocuparse por los demás".

“Seremos juzgados por Dios en la caridad, según cómo lo hemos amado en

los hermanos, especialmente en los más

débiles y necesitados. Por supuesto, siempre

hay que tener en cuenta que estamos justificados, estamos salvados por la

gracia, por un acto gratuito de amor de Dios, que siempre nos precede;

nosotros solos no podemos hacer nada.

La fe es ante todo un don que hemos recibido".

"Pero para dar fruto, la gracia de Dios siempre requiere nuestra apertura a Él, nuestra

respuesta libre y concreta. Cristo viene a darnos la misericordia de Dios

que salva. A nosotros se nos pide que confiemos en él,

para responder al don de su amor con una vida buena,

hecha de acciones animadas por la fe y el amor".

“Jóvenes, a ustedes, que están en el comienzo del camino de la vida, pregunto: ¿Han pensado

en los talentos que Dios les ha dado? ¿Han pensado en cómo se pueden poner al servicio

de los demás? ¡No entierren los talentos! Apuesten por

grandes ideales, los ideales que agrandan el corazón, aquellos ideales de servicio que harán

fructíferos sus talentos".

"la vida no se nos ha dado para que la conservemos celosamente para nosotros

mismos, sino que se nos ha dado, para que la

donemos. ¡Queridos jóvenes, tengan un corazón grande!

¡No tengan miedo de soñar cosas grandes!"

“La espera del retorno del Señor

es el tiempo de la acción. Nosotros somos el tiempo de la acción, tiempo para

sacar provecho de los dones de Dios,

no para nosotros mismos, sino para Él, para la Iglesia,

para los otros, tiempo para tratar siempre de hacer

crecer el bien en el mundo".

El 25 de abril en la homilía de la Misa dijo:"El horizonte es grande y, como se puede ver,

éste es el carácter de la misión de la Iglesia que va adelante con esta predicación: a todos, a

todo el mundo. Pero no va adelante sola: va con Jesús... El Señor trabaja con los que predican el

Evangelio".

“Esta es la magnanimidad que los cristianos deben tener.

Un cristiano pusilánime no lo entiende: es propio de la vocación cristiana, esta

magnanimidad: siempre más, siempre más, siempre adelante".

  "La humildad, el servicio, la caridad, el amor fraternal... Tenemos que predicar

al mundo. El cristiano no puede ser como los

soldados que cuando ganan la batalla arrasan todo".

 "El cristiano anuncia el Evangelio con su

testimonio más que con las palabras y con una doble disposición:

un ánimo grande que no se asusta de las cosas grandes, de caminar hacia

horizontes inmensos y la humildad de tener en cuenta las

pequeñas cosas".

"el triunfo de la Iglesia es la Resurrección de Jesús.

Pero está la Cruz primero. Pidamos hoy al Señor que nos haga misioneros en la Iglesia, apóstoles en la Iglesia pero con

este espíritu: una gran magnanimidad y también una gran humildad. Así sea".

El 26 de abril dijo: "No se turbe vuestro corazón".

"Son palabras muy hermosas. En un momento de despedida, Jesús habla con el corazón en la

mano. Sabe que sus discípulos están tristes y empieza

a hablarles de aquel que será su destino definitivo, el cielo.

“El camino de la fe no es alienación sino una preparación cotidiana para la

belleza del cielo que es el destino definitivo al que toda persona está

invitada “.

“Les dice ‘Tened fe en Dios y

en mí’... como si fuera un ingeniero o

un arquitecto les dice lo que va a

hacer: ‘Voy a prepararos un lugar,

en la casa de mi Padre hay muchas

moradas’. Y Jesús va a buscarnos un

lugar".

“Preparar un lugar es preparar nuestra

capacidad de disfrutar de la posibilidad

–nuestra posibilidad– de ver, sentir, entender

la belleza de lo que está por venir,

de esa patria hacia la cual caminamos".

"Toda la vida cristiana es un trabajo de Jesús,

del Espíritu Santo, para prepararnos un sitio,

para preparar nuestros ojos para ver, nuestros oídos para escuchar. Nuestra

alma necesita estar preparada para contemplar el rostro maravilloso de

Jesús. Y sobre todo, preparar nuestro corazón... para amar, y amar más".

“En el camino de la vida el Señor prepara los corazones "con las pruebas,

con el consuelo, con las tribulaciones, con las cosas

buenas... Todo el viaje de la vida es un camino de preparación".

"A veces el Señor tiene que hacerlo rápidamente, como hizo con el buen ladrón:

tenía sólo unos pocos minutos para prepararlo y lo hizo. Pero en la vida normal es de otra

forma ¿no?: Es ir preparándose para llegar a esa patria,

que es la nuestra".

“Pero alguno dice "que todos estos pensamientos son una alienación... que

la vida es ésta, lo concreto, y más allá no se sabe lo que hay…

Jesús nos dice que no es así: ‘Tened fe en mí también’, dice. Lo que te digo es la verdad: yo no hago trampas,

no te engaño".

"prepararse para el cielo es comenzar a saludarlo desde lejos. Esto no es alienante: esta

es la verdad; es dejar que Jesús prepare nuestro corazón para una belleza tan grande.

Es el camino de la belleza, es el camino de regreso a la patria ¡Que Dios nos conceda

esperanza, valor y humildad para dejar que el Señor nos prepare un lugar!"

En twitter: “ «Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las

conozco». ¡La voz de Jesús es única! Él nos guía

por el camino de la vida.”

“ Cada uno de nosotros guarda en el corazón el anhelo del amor, la belleza, la

vida... Y Jesús es todo esto en plenitud.”

“ María es la mujer del «sí». María, ayúdanos a conocer cada vez mejor la voz de Jesús, y a seguirla.”

“Mantengamos viva nuestra fe con la oración

y los sacramentos. Atención: No nos olvidemos de Dios.”

En este período de crisis es muy importante no encerrarse en uno mismo. Es necesario abrirse, tener detalles con

los demás.

“ Queridos jóvenes, no enterréis vuestros talentos,

los dones que Dios os ha regalado. No tengáis miedo de soñar cosas

grandes.”

Si deseas recibir mails, relacionados con la Iglesia: que contienen diapositivas, vida de Santos,

Evangelio del Domingo, etc . :Escribe a

unidosenelamorajesus@gmail.com

con el título suscripciones . Servicio Gratuito.

Que Dios te llene de bendiciones. Y que permanezcamos unidos en el

amor a Jesús.

Si deseas recibir mails, relacionados con la Iglesia: que contienen ,diapositivas, vida de Santos

Evangelio del Domingo, etc . Escribe a:

unidosenelamorajesus@gmail.com

con el título suscripciones . Servicio Gratuito.

Que Dios te llene de bendiciones.Y que permanezcamos unidos en el

amor a Jesús.