Enlaces Químicos. REGLA DEL OCTETO “Cuando se forma un enlace químico los átomos reciben, ceden...

Post on 02-Feb-2016

394 views 0 download

Transcript of Enlaces Químicos. REGLA DEL OCTETO “Cuando se forma un enlace químico los átomos reciben, ceden...

Enlaces Químicos

REGLA DEL OCTETO

 “Cuando se forma un enlace químico los átomos reciben, ceden o comparten electrones de tal forma que el nivel de energía más externo de cada átomo contenga ocho electrones, y así adquiere la estructura electrónica del gas noble más cercano en el sistema periódico”.

Enlaces QuímicosLos enlaces químicos: son las fuerzas de atracción que mantienen unidos entre sí a los átomos o iones para formar moléculas o cristales. Los tipos de enlaces presentes en una sustancia, son responsables en gran medida de sus propiedades físicas y químicas. En la formación de un enlace químicoparticipan solo los electrones del último nivel de energía de los átomos, es decir, los llamados electrones de valencia.

Representaciones Lewis: En los símbolos de Lewis, los electrones de valencia se representan a través de puntos o cruces alrededor del símbolo del elemento.

Cuando los átomos forman enlaces químicos, hay una tendencia a alcanzar configuraciones similares a los gases nobles, ya que estos elementos son los más estables de la naturaleza por contener su configuración electrónica completa (ns2p6).

Los elementos no metálicos ganan o comparten electrones.

Los elementos metálicos ceden o pierden electrones.

Enlace iónico: Son fuerzas de atracción electrostática entre iones que se formaron por la transferencia total de electrones originados entre un metal (más electropositivo) y un no metal (electronegativo). Ejemplo: NaCl (cloruro de sodio), CaF2 (fluoruro de calcio).

Características del enlace iónico:

La atracción electrostática se realiza en todas direcciones de tal manera que no existen moléculas si no inmensos cristales con determinadas formas geométricas.

En estado sólido son malos conductores del calor y la electricidad, pero al fundirlos o disolverlos en agua, se logrará la separación de iones y ambos casos conducirán la corriente eléctrica.

Los compuestos iónicos son sólidos y cristalinos, lo que implica que para romper este enlace se requiere una gran cantidad de energía.

Enlace covalente:

El enlace covalente es un enlace que se origina entre no metales, y se caracteriza por la compartición mutua de uno o más pares de electrones de valencia de tal forma que adquieran la configuración de gas noble.

Existen distintos tipos de enlaces covalentes:

•Covalente no polar

• Covalente polar