Enfoque filosófico y conceptual

Post on 11-Feb-2017

305 views 1 download

Transcript of Enfoque filosófico y conceptual

Enfoque filosófico y conceptual: Investigación.

cuantitativa

Ana AgudeloRafael Toro

Enfoque Cuantitativo• Usa la recolección de datos para probar

hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

Proceso Cuantitativo Idea Planteamiento

del problema revisión de literatura y desarrollo de marco teorico

Visuaizacion del alcance de estudio

Elaboracion de hipótesis y definicion de variables

Desarrollo el diseño de investigación

Definicion y selección de muestra

Recoleccion de datos

Analisis de datos

Elaboracion del reporte de resultados

CARACTERÍSTICAS:Hipótesis

Recolección de datos

Análisis

Máximo control

“Objetiva”

Patrón (proceso)

Generalización de datos

Meta Principal:

Construcción y

demostración de datos

Datos válidos y confiables

DIMENCIONES ENFOQUECUANTITATIVO

Punto de partida Hay una realidad por conocer

Realidad a estudiar Una realidad objetiva• El mundo es

concebido como externo al investigador

Naturaleza de la realidad

NO cambia por las observaciones y mediciones

Metas de la investigación

• Describir, explicar y predecir los fenómenos

• Generar y probar teorías

lógica deductiva

Relación entre ciencias físicas/naturales y sociales

Las ciencias físicas/naturales y las ciencias sociales son una unidad

Papel de los fenómenos estudiados (objetos, seres vivos, etcétera)

Pasivos

Posición del investigador

Neutral.

Distancia investigador - fenómeno

distante

Objetividad Objetivo

Relación investigador - fenómeno

independencia

Población - muestra El objetivo es generalizar los datos de la muestra a la población

muestra Se involucra a muchos sujetos

Naturaleza de los datos cuantitativa

Tipos de datos Datos confiables y duros (hard)

Recolección de datos Se basa en instrumentos estandarizados. Al inicio de la investigación

Finalidad del análisis de los datos

Describir las variables y explicar sus cambios y movimientos

proceso de análisis

Inicia con ideas preconcebidas, basadas en las hipótesis formuladas. Luego, se transfieren a una matriz donde se analiza estadísticamente

Presentación de resultados

Tablas, diagramas y modelos estadísticos

Reporte de resultados

En tono objetivo, no personal

Uso de la teoría

Para ajustar lo postulado

Generación de teoría

A partir de una investigación anterior

hipótesis Se prueban hipótesis

Diseño de la investigación

Estructurado predeterminado

Principales bondades del enfoque

Profundidad a los datos

Riqueza interpretativa

Contextualización

Detalles

Propio punto de vista

Flexible

Enfoque Filosofico

¿CUALES SON LOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DEL ENFOQUE CUANTITATIVO?

PRINCIPIOS BÁSICOS 1. Los hechos sociales tienen una realidad objetiva.

2. La relación investigador-objeto de estudio exige el desarrollo de procedimientos técnicos y analíticos.

3. Las variables pueden ser identificadas y las relaciones medidas.

4. Su propósito la generalización, la predicción y las explicaciones causales.

Augusto ComtePadre del socialismo

Positivismo

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Positivismo Augusto Comte

(1798 - 1857)

Empirismo Stuart Mill

(1806 – 1873)

Filosofia analíticaRusell y Whitehead

.

Principales teorías

Haga clic en el icono para agregar una imagenHaga clic en el icono para agregar una imagen

La filosofía de Comte entronca con la revuelta moderna contra los antiguos que inició Francis Bacon y extendió L’enciclopédie francesa

consistió, a grandes rasgos, en la asunción de la razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a oscurantismos teológicos o metafísicos.

La evidente intención de reforma social de su filosofía se adhiere, sin embargo, a una postura conservadora y contrarrevolucionaria en claro enfrentamiento con las propuestas ilustradas de Voltaire y Rousseau

.

PRINCIPALES TÉCNICASTécnicas para obtención de

información

1. Observación sistemática.

2. Estudio por encuesta: Cuestionario y entrevista.

3. Medición por test.

4. Escalas.

5. Pruebas objetivas.

El Positivismo Es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.

Según dicha escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los HECHOS REALES verificados por la EXPERIENCIA.

El empirismo

 Es una teoría filosófica que enfatiza que la EXPERIENCIA ES LA BASE DE TODO CONOCIMIENTO, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Partiendo del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.

La filosofía analítica

 El término “filosofía analítica” puede referirse a:

* Una tradición de hacer filosofía caracterizada por un énfasis en la claridad y la argumentación, comúnmente alcanzadas a través de la lógica formal y el análisis del lenguaje, y por un gran respeto por las ciencias naturales.

ALCANCES

• Indaga problemas poco estudiados• Perspectiva innovadoraExploratorio

• Detalla al fenómeno estudiado• Miden conceptos y definen variables• Describen características y perfiles

Descriptivo

• Explican relaciones entre variables• Cuantifican relaciones entre variables

Correlacionales

• Determinan las causas de los fenómenos• Implican todos los anteriores• Explica cuáles son los factores que han dado

lugar, es decir, las causas condicionantesExplicativo