ENFOQUE DE RIESGO CONCEPTOS RIESGO: Es la contingencia y proximidad de un daño “ La...

Post on 25-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of ENFOQUE DE RIESGO CONCEPTOS RIESGO: Es la contingencia y proximidad de un daño “ La...

ENFOQUE DE RIESGOCONCEPTOS

RIESGO: Es la contingencia y proximidad de un daño “ La probabilidad de que ocurra un fenómeno

indeseado o daño”

DAÑO: Puede ser la aparición o existencia de un

proceso patológico o de complicaciones de este proceso

ENFOQUE DE RIESGOCONCEPTOS

FACTOR DE RIESGO: Es todo factor, característica o

circunstancia que va acompañado de un aumento de la probabilidad o riesgo de que ese daño ocurra

FACTORES DE RIESGOSCLASIFICACION

Por su naturaleza:1. BIOLOGICOS: Edad Sexo Etnia Herencia2. AMBIENTALES Clima Temperatura Humedad3. SOCIALES Comportamientos Hábitos Costumbres

FACTORES DE RIESGOSCLASIFICACION

Por su naturaleza:4. ECONOMICOS Dependencia Ingresos Pobreza5. EDUCACIONAL Anafalbetismo Nivel de instrucción6. GUBERNAMENTAL Organizaciones asistenciales de salud Cobertura7. OCUPACIONALES Oficio Profesión

FACTORES DE RIESGOSCLASIFICACION

Según la factibilidad de aplicacion:I. MODIFICABLES Comportamiento Hábitos Costumbres Dependencia Ingresos Pobreza Anafalbetismo Nivel de instrucción Organizaciones asistenciales de salud Cobertura Ocupación

FACTORES DE RIESGOSCLASIFICACION

Según la factibilidad de aplicacion:

I I. INMODIFICABLES Edad Sexo Etnia

FACTORES DE PROTECCION Estilos de Vida Condiciones de Vida

MEDICION DEL RIESGO

RIESGO ABSOLUTO:

Significa el ritmo de aparición del padecimiento o la enfermedad

Es la tasa básica a partir del cual se deducen

El Riesgo Relativo

El Riesgo Atribuible.

MEDICION DEL RIESGO

RIEGO RELATIVO: Mide la probabilidad de que un daño a la salud

pueda presentarse en aquellos individuos que tengan uno o mas factores de riesgos

Es la razón de la tasa de los EXPUESTOS al factor sobre la razón de la tasa de los NO EXPUESTOS

Se calcula: Tasa Expuestos al Factor RR ----------------------------------------------

Tasa No Expuestos al Factor

MEDICION DEL RIESGO

RIEGO ATRIBUIBLE:

Mide la relación en que un factor es el responsable de ocurrencia del daño

Se calcula:

RA= Tasa Expuestos al Factor – Tasa No Expuestos

ENFOQUE DE RIESGO

Es una técnica que nos permite medir necesidades de Atención de Salud

En grupos específicos de una población

Jerarquizar problemas de atención a grupos mas vulnerables de Individuo, Familias y Comunidades

ENFOQUE DE RIESGO

La aplicación de esta técnica puede hacerse extensiva a cualquier proceso patológico o sus complicaciones

Conociendo etiología de las enfermedades Su evolución

Factores de riesgo

Medición

ENFOQUE DE RIESGOPASOS METODOLOGICOS EN LA APLICACION

1. Revisión de la información existente sobre el o los problemas de salud y selección de prioridades

2. Estudio epidemiológico del problema y determinación de los factores de riesgo involucrados

3. Estudio descriptivo

4. Estudio analítico

ENFOQUE DE RIESGOPASOS METODOLOGICOS EN LA APLICACION

5. Calcular el riesgo relativo para cada factor y el riesgo atribuible

6. Orientar acciones de prevención primaria para los riesgos involucrados

7. Implementación del plan de trabajo, aplicando el proceso administrativo ( PLANIFICACION, ORGANIZACIÓN, EJECUCION, EVALUACION)

DIAGNOSTICO DE

SALUD

PLANIFICACIONORGANIZCION

EJECUCIONEVALUACON

DE PROGRAMAS

ENFOQUE DE RIESGO

CANCERACCIDENTES

ENFERMEDADESCARDIOVASCULARES

IDENTIFICARLOS

FACTOR DE RIESGO ELIMINARLOS DISMINUIRLOS

ENFOQUE DE RIESGOUSOS

1. Determinar las necesidades de salud de una población

2. Definir las funciones del personal de salud y establecer programa de formación de acuerdo a las necesidades

3. Prever el nivel asistencial que se debe ofertar en función de las probabilidades de enfermar del individuo o la colectividad

4. Facilitar anticipadamente asistencia a los individuos y grupos que poseen características indicativas de un riesgo especial para su salud

ENFOQUE DE RIESGOVENTAJAS

1. Modificar los factores de riesgo

2. Disminución de la morbilidad y mortalidad

3. Une la clínica con la epidemiología y la administración de salud para relacionar con las necesidades reales de salud con la comunidad

4. Mejor utilización del recurso en la atención de salud al permitir la adecuación de ellos con las necesidades

FACTORES DE RIESGOSENFERMEDADES CRONICAS

CARDIOVASCULARES:1. Hipertensión Arterial2. Lípidos sericos elevados3. Excesivo consumo de alcohol4. Habito de fumar cigarrillos5. Obesidad6. Diabetes7. Inactividad física8. Ciertos tipos de personalidad9. Stress

FACTORES DE RIESGOSENFERMEDADES CRONICAS

CANCER DE CUELLO UTERINO:1. Relaciones sexuales a temprana edad2. Relaciones sexuales con diferentes parejas3. Enfermedades de transmisión sexual4. Multiparidad5. Historia de displasia

FACTORES DE RIESGOSENFERMEDADES CRONICAS

CANCER DE PULMON:1. Uso de tabaco2. Exposición a trabajos por níquel, gas, uranio, cromatos, petróleo,

arsénico, abesto

CANCER GASTRICO:1. Dieta pobre en proteínas animales y vegetales verdes2. Dieta con pescado o carnes: saladas o ahumadas, frituras,

encurtidos3. Alcohol4. Gastritis crónica5. Metaplasia intestinal6. Hiperplasia o displasia gástrica7. Hombre y/o mujer mayor de 25 años8. Antecedentes familiares9. Presencia de Helicobacter pilori

FACTORES DE RIESGOSENFERMEDADES CRONICAS

CANCER DE MAMA:1. Antecedentes familiares de cáncer de

mama2. Antecedentes personales de cáncer de

ovario o endometrio3. Nuliparidad o primigesta mayores de 30

años4. Menarquia precoz5. Menopausia tardía6. Terapia estrogenica frecuente7. obesidad

FACTORES DE RIESGOSENFERMEDADES CRONICAS

CANCER DE COLON:1. Dieta con alto contenido de grasas,

carnes y bajas en fibras vegetales2. Rectocolitis ulcerativa de mas de 10 años

de duración3. Poliposis familiar múltiple4. Incidencia familiar5. Exposición a abesto o acrílicos6. Pacientes que han recibido radioterapia

por cáncer de cuello uterino

FACTORES DE RIESGOSENFERMEDADES CRONICAS

CANCER DE ESOFAGO:1. Relación inversa con el estado

socioeconómico, consumo de alcohol y tabaco

2. Dieta monótona pobre en proteínas animales, en vegetales verdes y en leche o derivados

3. Deficiencia de hierro4. Alimentos y bebidas muy calientes5. Infusiones de plantas aromáticas6. Perdida de dientes7. Sepsis bucal