Enfermedades Reemergentes

Post on 02-Jul-2015

792 views 0 download

Transcript of Enfermedades Reemergentes

PLAGAS DEL SIGLO XX:

ENFERMEDADES

REEMERGENTES

María Bandera Robles

Ana Llano Fernández

Sandra Yugueros Rodríguez

Índice

INTRODUCCIÓN

-Enfermedades emergentes y reemergentes

-Epidemia y pandemia

-Agentes infeciosos

-Experimento de Pasteur

-Formas de infección

-Respuesta inmunitaria

Medicamentos

ENFERMEDADES

Enfermedades emergentes

Son enfermedades infecciosas

transmitidas por gérmenes que se

desconocían.

Estos gérmenes aparecen:

Permanecieron ocultos.

Han sufrido mutaciones

Son las responsables de 90% de las

muertes anuales.

Enfermedades reemergentes

Enfermedades infecciosas del pasado que

se mantienen.

Algunas vuelven a aparecer donde se

creía erradicada.

Epidemia & Pandemia

EPIDEMIA

Brote de enfermedad

infecciosa que se

propaga rápidamente

dentro de unas misma

zona geográfica en un

tiempo limitado.

PANDEMIA

Epidemia que afecta aun

gran número de países.

*ENDEMIA

Se produce cuando la epidemia

permanece en una zona

afectando a un pequeño número

de personas.

Agente infecciosos

Tª Miasmática de la enfermedad

Aceptada hasta finales s. XIX.

Gases fétidos causantes de las infecciones.

La materia en descomposición era la causa.

Defensores:

Thomas Sydenham y Giovanni María Lancisi.

Justus von Liebig

Agente infecciosos

Tª Microbiana de la enfermedad:

Louis Pasteur:

Enfermedades Microorganismos

Experimento con caldos de cultivo.

Niega la generación espontánea,

Teoría de los gérmenes en las enfermedades

Funda la bacteriología.

Experimento de Pasteur

Agentes infecciosos

Tª Microbiana de la enfermedad:

Robert Koch:

Cada enfermedad es producida por un

microorganismo determinado.

Cada microorganismo genera una enfermedad

diferente.

Fue el que estableció la Teoría Microbiana.

Agentes infecciosos

Los microorganismos patógenos: son organismos

que causan enfermedades infecciosas en los seres

humanos.

Agentes infecciosos Gérmenes o Microbios.

Virus: parásitos celulares, menor tamaño difíciles de

eliminar. Sida, gripe.

Bacterias: organismos unicelulares procariotas, no

invaden células. Tuberculosis, cólera.

Protozoos-Hongos: unicelulares eucariotas- unicelulares

o multicelulares. Malaria-Pie de atleta.

Formas de infección

Transmisión directa o contagio:

Enfermo Sano

Físico Partículas

Transmisión indirecta:

Fuente de infección Medio Persona

Respuesta inmunitaria

Medicamentos contra infecciones

Antibióticos: son sustancias químicas capaces

de matar bacterias o impedir su desarrollo.

Penicilina: 1º Antibiótico inventado por Fleming.

Antivirales: son medicamentos utilizados en

el tratamiento de infecciones producidas por

virus, hongos, etc.

ENFERMEDADES

Malaria

Cólera

Tuberculosis

Dengue

MALARIA

Es una enfermedad mortal que se

puede prevenir y curar producida

por parásitos del

género Plasmodium.

TRANSMISOR

Mosquito del género Anopheles gambiae: zona

subsahariana de África.

No se distinguen anatómicamente, sino en función de

sus comportamientos, zoófago o antropófago.

Única forma humana de contagio: mujer embarazada ->

feto

Síntomas:

-Fiebre

-Escalofríos

-Sudor

-Dolor de cabeza

-Náuseas y vómitos

-Tos

-Heces con sangre

-Dolores musculares

-Ictericia

-Defectos de la coagulación sanguínea

-Shock

-Insuficiencia renal o hepática

-Trastornos del sistema nervioso central

-Coma

CÓMO SE ERRADICÓ

Cómo se erradicó:

-1920: mejora de las condiciones

sanitarias, higiénicas y de la alimentación

-> redujo defunción

-1964: se erradicó, causas desconocidas

CÓMO VOLVIÓ

CÓMO SE TRATA

Remedios fallidos:

-Sangrías

-Cafés (prevenir)

Medicamento:

-Quinina -> trata y previene la enfermedad

CÓLERA

Es una enfermedad contagiosa intestinal

aguda, provocada por la

bacteriaVibrio cholerae que produce una

infección no invasiva.

TRANSMISOR

-Fuentes de agua contaminada por

residuos fecales.

SÍNTOMAS

-Fuertes diarreas

-Vómitos

-Deshidratación

-Calambres musculares

-Debilidad

-Producción mínima de orina

CÓMO SE ERRADICÓ

-Siglo XX: descubrimiento de vacunas y

antibióticos.

-Aunque, años más tarde, aparecieron

nuevos pequeños brotes

CÓMO SE TRATA

Solución de sales de rehidratación oral o

reposición intravenosa de los líquidos perdidos.

Antibióticos en casos muy graves: tetracilina

-> bacterias del género Actinomyces.

Tuberculosis

Infección bacteriana contagiosa.

Afecta a los pulmones.

Provocada por el bacilo de Koch.

Enfermedad más prevalente en el mundo.

Se transmite por vía aérea, tosiendo, escupiendo o estornudando.

Tuberculosis

Síntomas:

Tos crónica.

Fiebre.

Sudores nocturnos

Pérdida de peso.

La infección de otros órganos causa una

amplia variedad de síntomas.

Tuberculosis

Diagnóstico:

Radiología.

Prueba de la tuberculina cutánea.

Análisis de sangre.

Examen microscópico.

Cultivo microbiológico.

Tuberculosis

Tratamiento:

Fármacos antituberculosos (pautas de 6 meses)

Curable, con diagnostico temprano.

Sanatorial.

Quirúrgico.

Farmacológico.

Tuberculosis

Localización:

Se da en países subdesarrollados.

Países asiáticos y africanos. 90%

Países americanos. 5%

Regresa a Europa del Este y al África subsahariana en el s.XX.

Tuberculosis

Tuberculosis

Dengue

Enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue.

Transmitida por mosquitos (Aedes aegypti.)

Infección muy extendida.

Actual problema de salud médica.

Dependen de las medidas de lucha contra el insecto.

Dengue

Síntomas

Fiebre.

Cansancio.

Dolor de cabeza.

Inflamación muscular.

Erupciones cutáneas.

Náuseas.

Dengue

Diagnostico:

Pruebas serológicas que detectan anticuerpos.

Presencia de sangramiento.

Criterios clínicos de duración de la fiebre y dolores musculares.

Dengue

Tratamiento:

No existe terapia específica.

En caso de dengue hemorrágico, es fundamental Unidad de Cuidado Intensivo.

Administración de fluidos.

Dengue

Localización:

Debido a la emigración pasa de África a América del Norte y Asia.

Segunda Guerra Mundial se expande a más zonas geográficas.

Del Sudeste Asiático se propaga al Sur del continente americano en el s.XX.

Dengue

Dengue