ENFERMEDADES DE CÍTRICOS - · PDF filePenicillium italicum. Enfermedades causadas por...

Post on 08-Feb-2018

242 views 2 download

Transcript of ENFERMEDADES DE CÍTRICOS - · PDF filePenicillium italicum. Enfermedades causadas por...

ENFERMEDADES

DE CÍTRICOS

Ing. Liliana Aragón Caballero

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

FACULTAD DE AGRONOMIA

DEPARTAMENTO FITOPATOLOGIA Clínica de Diagnosis de

Fitopatología

Patógenos habitantes de suelo:

1. Chupaderas en Vivero

Rhizoctonia solani,

Phytophthora spp

Pythium spp

2. Pudrición radicular y Gomosis de los cítricos

Phytophthora nicotianae (P. parasitica)

P. citrophthora

4. Nemátodo de los cítricos Tylenchulus

semipenetrans

Patógenos de la parte aérea: Hongos: • Pudrición gris: Botrytis cinerea

• Muerte regresiva Diplodia natalensis=Lasiodiplodia theobromae

• Antracnosis Colletotrichum gloeosporioides Colletotrichum acutatum

• Pudriciones interna de frutos Alternaria citri

• Mancha parda Alternaria alternata

• Moho verde Penicillium digitatum

• Moho azul Penicillium italicum

Enfermedades causadas por Virus, viroides y Micoplasmas

• Virus de la tristeza (CTV)

• Exocortis

• Psorosis

• Concavidad gomosa

• Agalla leñosa

• Stubborn Spiroplasma citri

Síntomas primarios:

Cancro en la base del

tronco

Declinamiento lento de los cítricos

(Phytophthora nicotianae, P.

citrophthora)

Declinamiento lento de los cítricos

(Phytophthora nicotianae, P.

citrophthora) • Síntomas

primarios:

• Pudrición de

raícillas

• Gomosis

Síntoma secundario:

Hojas cloróticas, poco

desarrollo foliar,

frutos pequeños y

finalmente la muerte.

Estructuras propagativas:

Zoosporas

ESTRUCTURAS

Declinamiento lento de los cítricos

(Phytophthora nicotianea, P.

citrophthora)

Acido aspártico, Acido glutámico,

arginina, metionina; etanol

Etanol, raíces en condiciones

de anaerobiosis asociada

con la saturación acuosa en el suelo

Estructuras de conservación:

Clamidosporas y

oosporas

ESTRUCTURAS

Declinamiento lento de los cítricos

(Phytophthora nicotianae, P.

citrophthora)

Condiciones favorables:

- Excesivo riego o mal drenaje del suelo

- T° opt:

P. citrophthora cercana al 25°C

P. nicotianae (P. parasitica) cercana al 30°C

Ciclo de la enfermedad

MA

Patógeno Cultivo

Diplodia natalensis = Lasiodiplodia

theobromae

Condiciones favorables

• Estrés en la planta por falta de agua o

exceso – Muerte regresiva

• Presencia de heridas en tallos

especialmente leñosos

• Mala nutrición de planta.

Pudrición gris

(Botrytis cinerea)

Afecta a flores, brotes, hojas y frutos recien cuajados.

Presencia de arrugas o crestas irregulares sobre la superficie del fruto

Estructuras propagativas: conidias

Estructuras de conservación: a veces esclerotes

Pudrición gris

(Botrytis cinerea)

Oportunista

Parásito facultativo

Necrótrofo

Polífago

Moho gris

(Botrytis cinerea)

Condiciones favorables

Es favorecido por climas húmedos (más del 80% HR)

Temp. Óptima: 18°C

Penetración directa por la cutícula, aún cuando no esté dañada.

Sobrevivencia: residuos vegetales y en el suelo.

Mancha parda

(Alternaria alternata pv citri) Síntomas: manchas circulares, más o menos grandes, necróticas en hojas

Mancha marrón de los cítricos

(Alternaria alternata pv citri)

Síntomas: Avance por los haces vasculares de las hojas.

Da una curvatura lateral de la hoja

Finalmente, defoliación.

Mancha marrón de los cítricos

(Alternaria alternata pv citri)

Síntomas: Frutos recién cuajados, manchas pequeñas.

Zonas deprimidas (Mandarina Fortuna o Nova) o excrecencias suberosas (Tangelo Mineola).

Mancha marrón de los cítricos

(Alternaria alternata pv citri)

Estructuras propagativas:

Conidias

Mancha marrón de los cítricos

(Alternaria alternata pv citri)

Parásito facultativo.

Necrótrofo

Mancha marrón de los cítricos

(Alternaria alternata pv citri)

Enfermedad

policíclica

Mancha marrón de los cítricos

(Alternaria alternata pv citri)

Rango de temperatura óptima: 23 - 25ºC

8 hr de agua libre

Permanencia por varios meses en

rastrojos.

Más importante la producción a partir

de hojas que rastrojos

Mancha marrón de los cítricos

(Alternaria alternata pv citri)

Ciclo de la enfermedad

Inicio de los primeros síntomas, luego de 36 a 48h de la penetración

Productor de toxina ACT

Policíclico

Mancha marrón de los cítricos

(Alternaria alternata pv citri)

Factores que predisponen: 1. Hospedante: Variedad: Mandarina Dancy y sus híbridos: Mineola, Page, Nova. Mandarina Murcott, Emperor, Fortuna, Nova.

2. Patógeno: 50 a 100 conidias/m2

3. M.A.: Tº, HR, Agua libre

Enfermedad

Patógeno

virulento

Medio ambiente

favorable

Hospedante

susceptible

Tangelo

Moho verde

(Penicillium digitatum)

Síntomas: Pérdida de consistencia del fruto y toman un aspecto húmedo. Signo: Presencia de micelio blanquecino que luego fructifica tornándose verde oliva y que corresponde al conjunto de conidias

Moho azul

(Penicillium italicum)

Síntomas: Pérdida de consistencia del fruto y toman un aspecto húmedo.

Signo: Presencia de micelio blanquecino que luego fructifica tornándose verde azulado y que corresponde al conjunto de conidias

Estructuras propagativas: conidias

Desarrolla rápidamente a 24°C y es inhibido completamente a 1°C

Sobrevivencia: como conidia en los huertos

Tristeza

(Citrus Tristeza Virus, CTV)

Síntomas: decaímiento y muerte de naranjos, mandarinos y pomelos injertados en naranjo agrio.

Acanaladuras en la

madera, clorosis de

nervaduras de hojas

en lima ácida.

Closterovirus Transmitido por áfidos en forma semipersistente. Más eficiente: Toxoptera citricidus

Presencia de razas que producen síntomas suaves y otras síntomas severos.

Psorosis Síntomas: Presencia de descamaciones en el tronco y ramas principales. Más sensible naranjo dulce y pomelo, en limoneros no se observa descamanción. En Mandarina satsuma y clementina puede haber estos síntomas. Presencia de exudaciones gomosas que obstruye los vasos xilemáticos por lo que ocasiona un decaímiento y finalmente la muerte.

Psorosis A: escamas pequeñas y lesiones de lento desarrollo y poca probabilidad de muerte del árbol.

Psorosis B: Muy virulenta, se observa anillos cloróticos en las hojas, descamaciones rampantes y ocasiona la muerte del árbol

Naranjo dulce

Psorosis B en naranja

Transmitido por injerto.

Síntomas descritos aparecen con la edad del árbol y demoran entre 10 y 25 años en hacerse evidentes.

STUBBORN

• Agente causal: Procarionte

Spiroplasma citri

• Transmitida por un vector: Cicadellidae Circulifer tenellus

• Afecta a: Naranjo dulce, Tangelos, Mandarinas, Limo sutil y Limas. En general amplio rango de hospedantes.

Exocortis

(Citrus Exocortis Viroid, CEeVd)

Síntomas: enanismo, presencia de grietas verticales en la corteza con descamación en algunos casos, decaímiento y reducción de cosecha.

Viroide de 371 nucleótidos Transmitido por injerto o poda.

Mayor importancia en los primeros años de formación de copa.

Afecta principalmente a Poncirus trifoliata y sus híbridos (citranges). Las limas Rangpur y Tahití y el citron Etrog son sensibles.

TRIANGULO DE LA

ENFERMEDAD

Enfermedad

Patógeno

virulento

Medio ambiente

favorable

Hospedante

susceptible

MANEJO INTEGRADO DE

ENFERMEDADES

C. cultural

C. quimico

C. Fisico

C. cultural

C. quimico

C. Fisico

Botrytis

Phytophthora

Resistencia

Phytophthora

Tylenchulus

Botrytis

Virosis

Penicillium

Crecimiento

Vegetativo

Período previo

a inicio

de campaña

Floración, Fructificación y Maduración de frutos

Alternaria

– Selección patrón – injerto y zona

– Inicio con plantas sanas

– Protección cruzada

– Riegos • Diseño

• Manejo

– Fertilización • Inorgánica - Orgánica

– Podas

– Control de Malezas

– Lavados – Aplicaciones

– Cosecha

MANEJO INTEGRADO DE

ENFERMEDADES

Patrón Tristeza Phythophthora Exocortis Salinidad

Mandarina cleopatra T * T T Bueno

Limón rugoso T * T T Intermedio

C35 – Citrange T T ? ?

Naranjo trifoliado T – R R S Pobre

Swingle Citrumello T R ? Bajo

Naranjo dulce S S S Intermedio

Naranjo Agrio S MS T Intermedio

Selección patrón – injerto y zona

Vástagos Susceptibilidad

Toronja, pomelo Muy susceptible

Limon Muy susceptible

Lima Muy susceptible

Mandarina, Tangelo y sus híbridos Susceptible

Naranjas dulces Muy susceptible

Raíz principal

Alemow Moderad. Resistente

Cítrico carrizo Tolerante

Mandarina cleopatra Tolerante

Rangpur Tolerante

Limón rugoso Tolerante

Naranja ácida Moderad. Resistente

Naranja dulce Susceptible

Citromelo swingle Resistente

Naranja trifoliada Resistente

Limon volkamer Tolerante

Susceptibilidad a podredumbre de raíces

Phytophthora sp) en injertos y patrones de

cultivares de cítricos.

Manejo de Almácigos, viveros

Selección de plantas madres

Desinfección del sustrato

Manejo viveros

Sistema de Riego

Volumen de agua de Riego

Manejo de malezas

Manejo de malezas

Podas

• Podas de formación

• Podas de limpieza

• Desmamonado

Fertilización

Excesiva fertilización nitrogenada de

tipo amoniacal favorece la actividad

de Phytophthora spp.

La adecuada fertilización potásica

reduce la susceptibilidad a los

patógenos.

Aplicaciones químicas Período Crítico

Control químico - Phytophthora

• Fosfonatos

– Fosetil Aluminio

– Fosfitos de Potasio

– Efecto Directo Fosfonato: Inhibición Esporulación

– Efecto Indirecto Estimulación defensa

• Aplicaciones Foliares

• Aplicaciones en Inyección tronco

• Aplicaciones Drench al suelo

• Pintado de troncos

Otros grupos:

Phenilalaninas

metalaxyl

benalaxyl

ofurace

Acetamidas

cimoxanyl

Cúpricos

Sulfato de cobre pentahidratado

Control químico - Botrytis

• Iprodione

• Piremetanil

• Carbendazim

• Boscalid

• Strobilurinas

• Dithiocarbamatos

Control químico – Alternaria

• Prochloraz

• Iprodione

• Carbendazim

• Strobilurinas en

mezcla con triazoles

Control químico – Penicillium

• Prochloraz

• Iprodione

• Carbendazim

Cosecha

• Momento oportuno

• Manejo del fruto

• Tratamiento de

postcosecha

Evaluación

Phytophthora spp (Grados 1 - 4)

3

4

5

6

7

8

50 a 60 cm (60%)

Gracias por su atención

Clínica de Diagnosis de

Fitopatología

clinica@lamolina.edu.pe

http://www.lamolina.edu.pe/agronomia/diagnosis/index.html