Encuentro Internacional de Educación a Distancia, UdG, 2012

Post on 27-Jul-2015

130 views 1 download

Transcript of Encuentro Internacional de Educación a Distancia, UdG, 2012

XX Encuentro Internacional de Educación a DistanciaRedes y , alianzas más allá de las modalidades educativas

“Red de investigación en educación a distancia y tecnologías para el aprendizajeSeminario de investigación

Coordinadora: Dra. María Elena Chan

Universidad Pedagógica NacionalCuerpo Académico 17 “Modelos Virtuales”

Dra. Luz Ma. Garay Cruz (Responsable del CA y del proyecto de investigación)

Mtra. Ruth Briones FragosoLic. Mariana Martínez Aréchiga

Lic. Lucía Hernández

Usos y apropiación de Tecnologías de Información y Usos y apropiación de Tecnologías de Información y Comunicación entre la planta docente de la UPN-Ajusco Estudio Comunicación entre la planta docente de la UPN-Ajusco Estudio

cualitativocualitativo

2008 y 2010 - Estudio diagnóstico

“Acceso, uso y apropiación de TIC entre la planta docente de UPN Ajusco”

Usos que hacen los académicos de UPN de las TIC en la práctica de tres tareas sustantivas universitarias:

• Docencia• Investigación • Difusión

Estudio cualitativo

• Impartición de clases Programas de paquetería(presentación de contenidos)

• Búsqueda de información para las clases (actualización y Entornos de la Redampliación de contenidos)

• Mantener cierto tipo deinteracción con los alumnos Redes sociales o correofuera de la clase (comunicación electrónicocon fines de retroalimentacióny seguimiento)

Resultados

Actividad Recurso

Estrategia metodológica

Cuantitativo Cualitativo

Cuestionarios Entrevistas a profundidad Grupos focales

Categorías de estudio

Acceso: implica el alcance que tiene el académico de las diversas tecnologías de la información y comunicación.

Uso, refiere al tipo de uso y frecuencia con que realiza el académico su trabajo con el apoyo de las tecnologías de la información y la

comunicación.

Apropiación, concierne al grado de dominio que tiene el académico de

las tecnologías de la información y la comunicación.

Proyecto anterior

Académicos de la UPN de la unidad Ajusco

398 académicos de las cinco áreas académicas260 participantes reportados

Seleccionados a través de las entrevistas por su nivel de dominio y actitud hacia las TIC. Tres perfiles de profesor.

Sujetos de estudio

Instrumentos

Cuestionario semicerrado Entrevista

46 preguntas de opción múltiple

Aplicación directa Marzo de 2009 a

noviembre de 2009.

Acceso, uso y apropiación Citas programadas Marzo y abril de 2010.

260 cuestionarios contestados398 académicos

65.3%

Conseguir información para preparar sus clases

Manda tarea a los alumnos

Compartir información con colegas

Presentación de contenidos a los alumnos

Continúa la retroalimentación alumno-profesor después de clase

Actividades relacionadas con la docencia

USO

Usos que los académicos de los entornos de Internet con actividades relacionadas con la docencia, la investigación y la difusión.

Tabla No. 1 Entornos de Internet usados en actividades relacionadas con la docencia

Resultados

Profesor usuario básico de TIC

Profesor usuario eficaz de TIC

Profesor usuario experto

Búsquedas de bibliografía y documentación

Trabajos académicos (blogs y plataformas LMS)Representaciones gráficas de

contenidos de enseñanza

Elaborar exámenes (impresos y en línea)

Materiales de apoyo a la docencia en formato electrónico

Cursos, programas de formación en modalidades de educación en

línea y semipresencial

Comunicación, interactuar y acompañar el proceso formativo

mediante foros, blogs y chat, Materiales con herramientas y sitios académicos especializados

Producción de textos académicos parciales o el

trabajo de titulación

Perfiles de profesores usuarios de TIC

Objetivos Generales

1. Conocer los principales usos para la actividad docente que los académicos de los tres perfiles detectados hacen de las TIC, tomando en cuenta tanto habilidades técnico-instrumentales como pedagógicas que poseen para su actividad académica.

2. Identificar el nivel de apropiación que tienen de las TIC los profesores, así como las trayectorias de vida profesional y condiciones institucionales que permitieron tal nivel de apropiación.

3. Conocer los usos que hacen los estudiantes de las TIC en sus actividades académicas y su percepción de la incorporación de la tecnología en las actividades docentes de sus profesores.

Proyecto actual

Siles define el uso diferenciándolo del término utilización:

“El concepto de “utilización” . Se produce en el momento mismo en que el usuario interactúa con la tecnología, y el objetivo primordial de investigación de esta perspectiva es identificar las tendencias de comportamiento del usuario ante esta interacción. Por otra parte, el término “uso” remite a un contexto de análisis más amplio donde el usuario de la tecnología es portador de una historia personal y social a la hora de usar cualquier técnica”. (Siles, 2004, 2)

“Los usos están determinados en primer lugar por el acceso y en un sentido muy elemental podemos definir el uso como el ejercicio o práctica general, continuado y habitual que un sujeto hace de las TIC, en el caso de esta investigación los usos que se trataron de identificar estaban relacionados con el uso de la computadora e Internet en distintas actividades académicas, cabe señalar que el lograr identificar los usos generales que se hacen de las TIC no nos permiten identificar con detalle la incidencia directa en sus prácticas para ello es necesario hablar de la tercera categoría de estudio que es la apropiación”. (Crovi, 2007).

Uso

Usuario básico

UPN - Ajusco

Usuario expertoUsuario eficaz

Bola de nieveSujeto 1

Sujeto 8 Sujeto 9

Sujeto 6

Sujeto 7

Sujeto 5

Sujeto 2

Sujeto 4Sujeto 3

Sujeto 12Sujeto 10 Sujeto 11 Sujeto 13

Sujeto 16Sujeto 14 Sujeto 15

Estrategias de indagación.-Metodología

Usos para la docencia

Uso para obtener información

Usos para la comunicación y la interacción

Uso didáctico-inserción de TIC y/o producción de materiales

Entrevistas con alumnos de distintas licenciaturas , semestres y promedios para contrastar y comparar con los datos que se obtengan en el trabajo con los docentes y poder analizar con detalle las percepciones y opiniones de los dos grupos de actores involucrados en el proceso educativo.

Estudiantes

Primeras reflexiones y tareas pendientesSe han realizado 9 entrevista a profundidad a

profesores de los distintos perfiles y hemos detectado algunos primeros puntos relevantes que están en discusión y nos obligan a pensar en estrategias de observación no participante para el siguiente semestre escolar.

Bibliografía

• Luz Ma. Garay• lgaray@upn.mx

Fuentes electrónicas