En las lesiones penetrantes del globo ocular que lesionan el vítreo, éste sufre luego una...

Post on 01-Jan-2015

6 views 2 download

Transcript of En las lesiones penetrantes del globo ocular que lesionan el vítreo, éste sufre luego una...

En las lesiones penetrantes del globo ocular que lesionan el vítreo, éste sufre luego una reacción fibrosa con posterior retracción del mismo, pudiendo traccionar de la retina.

Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Traumatismos del Globo Ocular con heridas penetrantes

La retracción del vítreo traccionará de la retina que se encuentre fijada a él, con el consecuente Desprendimiento traccional de la retina.

Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Traumatismos del Globo Ocular con heridas penetrantes

El mecanismo lesional es similar al anterior ya que en su recorrido el CEIO puede lesionar diferentes estructuras con diferentes grados de compromiso funcional.

Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Heridas penetrantes con Cuerpos Extraños Intraoculares

También aquí la retracción del vítreo traccionará de la retina que se encuentre fijada a él, provocando el Desprendimiento traccional de la retina.

Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Heridas penetrantes con Cuerpos Extraños Intraoculares

Al tratamiento de las lesiones provocadas por el CEIO habrá de sumársele la necesidad de realizar la extracción del mismo y el tratamiento quirúrgico del eventual Desprendimiento de Retina.

Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Heridas penetrantes con Cuerpos Extraños Intraoculares

Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Cuerpos Extraños Intraoculares Cuerpos Extraños Intraoculares ( C.E.I.O. )( C.E.I.O. )

Metálicos Tóxicos:Metálicos Tóxicos: Plomo, Cinc, Níquel, Aluminio, Cobre, Plomo, Cinc, Níquel, Aluminio, Cobre, Hierro.Hierro.Metálicos No tóxicos:Metálicos No tóxicos: Oro, Plata, Platino. Oro, Plata, Platino.No metálicos Tóxicos:No metálicos Tóxicos: Vegetales, partículas de ropa, Vegetales, partículas de ropa, pestañas. pestañas. No metálicos No tóxicos:No metálicos No tóxicos: Vidrio, porcelana, carbón, Vidrio, porcelana, carbón, algunos plásticos.algunos plásticos.Localización:Localización:Oftalmoscopía, Ecografía y RX proyección de Waters Oftalmoscopía, Ecografía y RX proyección de Waters (desplaza el peñasco), la lateral de Bellow.(desplaza el peñasco), la lateral de Bellow.

Raúl A. Lassizuk-

rlassizuk@yahoo.com

Quemaduras del segmento Quemaduras del segmento anterioranteriorPueden ser:Pueden ser:

• QuímicasQuímicas• TérmicasTérmicas• Por irradiaciónPor irradiación

Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Quemaduras QuímicasQuemaduras Químicas

Por álcalisPor álcalis Lejía (NaOH o KOH), Cal viva (CaO) Lejía (NaOH o KOH), Cal viva (CaO) y amoníaco (NH4). Gran poder de penetración y amoníaco (NH4). Gran poder de penetración en los tejidos. Su efecto depende del tiempo en los tejidos. Su efecto depende del tiempo transcurrido en su remoción y la concentración transcurrido en su remoción y la concentración del tóxico.del tóxico.Por ácidos :Por ácidos : ácido acético, ácido sulfúrico ácido acético, ácido sulfúrico (baterías). Menos invasoras y penetrantes al (baterías). Menos invasoras y penetrantes al precipitar las proteínas actúa como autobarrera. precipitar las proteínas actúa como autobarrera. Su acción nociva está dada en los primeros Su acción nociva está dada en los primeros minutos.minutos.

Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Quemaduras por Quemaduras por ÁlcalisÁlcalis

Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Quemadura por Quemadura por ÁcidoÁcido

Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Quemadura con Quemadura con sustancia sustancia limpiadoralimpiadora

Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Quemaduras Quemaduras TérmicasTérmicasGeneralmente la lesión es en los párpados.Generalmente la lesión es en los párpados.En el globo ocularEn el globo ocular lo común son lesiones por lo común son lesiones por llamaradas en hornos o fabricación del vidrio.llamaradas en hornos o fabricación del vidrio.Tratamiento:Tratamiento:En piel del párpado:En piel del párpado: ungüentos con ATB. ungüentos con ATB.En córnea:En córnea: Oclusión y derivación inmediata al Oclusión y derivación inmediata al especilista. El mismo procederá a la extracción del especilista. El mismo procederá a la extracción del cuerpo extraño y oclusión con control a las 24 hs.cuerpo extraño y oclusión con control a las 24 hs.

Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Quemaduras por Radiación Quemaduras por Radiación UltravioletaUltravioletaSopletes, lámparas solares y arcos voltaicos.Sopletes, lámparas solares y arcos voltaicos.La sintomatología aparece a las 6-10 hs La sintomatología aparece a las 6-10 hs postexposición.postexposición.Tratamiento:Tratamiento:Anestesia tópica con colirio (sólo aplicada por el Anestesia tópica con colirio (sólo aplicada por el médico, médico, nunca por el pacientenunca por el paciente). ). Ciclopejía local para disminuir el dolor por espasmo Ciclopejía local para disminuir el dolor por espasmo ciliar.ciliar.Oclusión con ungüentos de ATB.Oclusión con ungüentos de ATB.

Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Úlcera trófica por Anestésico

Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Quemaduras por Radiación Quemaduras por Radiación InfrarrojaInfrarroja

Sopladores de vidrios y en fundiciones.Sopladores de vidrios y en fundiciones.Generan eritema palpebral sin repercusión en el globo Generan eritema palpebral sin repercusión en el globo ocular. ocular. A largo plazo generan cataratas. A largo plazo generan cataratas. (Cataratas de los (Cataratas de los sopladores del vidrio)sopladores del vidrio)

Tratamiento:Tratamiento: con ungüentos tópicos. con ungüentos tópicos.

Botiquín Básico para la atención de accidentes Oculares

Anestésico tópico (Anestalcon, Poencaína) (Anestalcon, Poencaína)Fluoresceína colirio (SN al 1% o al 0,25% -Fórmula de Grant) (SN al 1% o al 0,25% -Fórmula de Grant) Antibióticos en colirio (Sin corticoides. Tobramicina, Cipro. ) (Sin corticoides. Tobramicina, Cipro. )Antibióticos en ungüento oftálmico (Sin corticoides – idem) (Sin corticoides – idem)Diphoterine (y Hexafluorine) en SN de lavado ocular o aerosolSoluciones balanceadasBlefarostatosLupas binocularesOftalmoscopio, Linterna, lámparas de pie.Guantes, Gasas estériles, Agujas descartables, Cinta adhesiva .

Raúl Andrés Lassizuk - rlassizuk@yahoo.com

OFTALMOLOGÍA LABORAL Enfermedades Profesionales

Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Ley 24.557 – Ley de Riesgos del Trabajo (LRT)Art. 6º

Inc. 2.a: Se consideran Enfermedades Profesionales aquellas que se encuentran incluidas en el listado que elaborará el P. Ejecutivo, conforme al procedimiento del art. 40 apart. 3 de esta ley. El listado identificará agente de riesgo, cuadros clínicos y actividades en capacidad de determinar la enfermedad profesional.

Inc. 2.b: Serán igualmente consideradas Enfermedades Profesionales aquellas otras que, en cada caso concreto, la CMC determine como provocadas por causa directa e inmediata de la ejecución del trabajo, excluyendo la influencia de los factores atribuibles al trabajador o ajenos al trabajo

OFTALMOLOGÍA LABORAL Enfermedades Profesionales

Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Decreto 658/9 Listado de Enfermedades Profesionales (LEP)

Preámbulo: “La noción de Enfermedad Profesional se origina en la necesidad de distinguir las enfermedades que afectan al conjunto de la población de aquellas que son el resultado directo del trabajo que realiza una persona, porque generan derechos y responsabilidades diferentes de las primeras.”

OFTALMOLOGÍA LABORAL Enfermedades Profesionales

Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

Preámbulo: “Para atribuir el carácter de profesional a una enfermedad es necesario tomar en cuenta algunos elementos básicos que permiten diferenciarlas de las enfermedades comunes:Agente: debe existir un agente en el ambiente de trabajo que por sus propiedades pueda producir un daño en la salud.Exposición: debe existir la demostración que el contacto entre el trabajador afectado y el agente sea capaz de provocar un daño a la salud.Enfermedad: debe haber una enfermedad claramente definida en todos sus elementos clínicos, anatomopatológicos y terapéuticos o un daño al organismo del trabajador expuesto.Relación de Causalidad: deben existir pruebas médicas que permitan establecer una asociación causa efecto entre la patología y la presencia en el trabajo del agente o condiciones laborales señalados arriba.”

OFTALMOLOGÍA LABORAL Enfermedades Profesionales

Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

El decreto 658/96 presenta tablas de las que sólo citaremos algunos agentes a modo de ejemplo, eligiendo los que implican algún tipo de manifestación oftalmológica.

Agente: Berilio y sus compuestos. Enfermedades: Conjuntivitis Agudas o Recidivantes, Dermatitis Agudas o Recidivantes, Bronconeumonía aguda o sub aguda difusa con aparición retardada de signos radiológicos tenues.Actividades laborales: Molienda y tratamiento de mineral de Berilio. Fabricación y terminación de productos que contienen berilio, sus aleaciones y combinaciones. Fabricación de instrumentos para la industria aeronáutica y espacial.

OFTALMOLOGÍA LABORAL Enfermedades Profesionales

Raúl A. Lassizuk- rlassizuk@yahoo.com

 Agente: Selenio y sus compuestos.Enfermedades: Quemaduras oculares y conjuntivitis

Actividades Laborales: Empleo de sales de selenio en las industrias metalúrgica y electrónica. Uso de pigmentos que contienen selenio. Fabricación y empleo de aditivos alimentarios que contienen selenio.