Empresas líderes de la banda ancha en España

Post on 12-Jun-2015

3.142 views 0 download

description

Breve descripción de las empresas dominantes en el mercado de la banda ancha en nuestro país

Transcript of Empresas líderes de la banda ancha en España

Empresas de banda ancha líderes en España

grupo st2t015:González Mateos, David

Fernández Guerra, DiegoMateos Sánchez, David

1

1.Introducción

En España el ADSL despega en 1999 de la mano de Terra.

En marzo de ese 1999 apenas 4000 españoles utilizaban ADSL.

El 2005 es un año crucial: las conexiones de ADSL aumentan espectacularmente.

2

1. Introducción

o El ADSL ha evolucionado a ADSL2 y ADSL2+

3

2. Contenido

Principales proveedores de ADSL:2.1 Telefónica.2.2 Ono.2.3 Jazztel.2.4 Orange.

2.5 Comparativa2.6 Perspectiva de futuro.

4

2.1.Telefónica

Telefónica S.A. de España

1ª multinacional de habla hispana en el sector de las telecomunicaciones.

3ª a nivel global por número de accesos de clientes.

5ª por capitalización bursátil.

5

2.1.1 Telefónica. Historia 1924 – Unificación del sector de las

comunicaciones: creación de la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE).

El Estado poseía una parte de las acciones.

Durante décadas se encargó de gestionar el servicio telefónico.

6

2.1.1 Telefónica. Historia

1988: Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones: nace Telefónica de España S.A.

1997: Privatización definitiva. Primeras pruebas con ADSL.

Fuerte liberalización del sector: nace Retevisión como competencia 7

2.1.1 Telefónica. Historia

8

2.1.2 Telefónica. Infraestructura La base de Telefónica es la Red de

Telefonía Básica (RTB):• Bucle de abonado.• Cable de par trenzado por todo el territorio.• Centrales de conmutación.• Sistemas de señalización y transmisión.

ADSL se implementa sobre esta estructura.

Para las nuevas tecnologías, es necesaria otra red de fibra óptica

9

2.1.2 Telefónica. Infraestructura

La CMT obliga a la compañía a alquilar parte de su red anterior a otras ISP’s (política liberalizadora).

Otras empresas dan servicio ADSL utilizando esas líneas mediante el Bucle Local Desagregado (ULL).

10

2.1.3 Telefónica. Servicios

ADSL• Dúo ADSL 1 Mega / 256 kbps + llamadas • Duó ADSL 3 Megas / 320 kbps + llamadas • Dúo ADSL 10 Megas / 320 kbps + llamadas • ADSL 20 megas / 800 kbps

ADSL + llamadas + TV Imagenio • Trío 3 megas con paquete familiar • Trío 10 megas con paquete familiar

11

2.1.4 Telefónica. Futuro

En noviembre de 2007, Telefónica inició un plan piloto que para ofrecer 30 Megas en Barcelona y Madrid mediante fibra óptica.

En 2008 habrá más de 470 centrales preparadas para ofrecer esta tecnología a unos 10.000 clientes.

12

2.2 ONO

Ofrece servicios de telefonía, internet y televisión a más de 2 millones de clientes en España.

Cuenta con una red de cable propia y es uno de los proveedores que más ha invertido en nuevas tecnologías e infraestructuras.

13

2.2.1 ONO. Historia

ONO surgió en 1998 adquiriendo licencias de cable.

Despliega su propia red en los territorios con licencia.(Albacete, Alicante, Castellón, Cádiz….)

14

2.2.1 ONO. Historia

2003: obtiene licencia para operar en Castilla-La Mancha.

2004: adquiere Retecal, el operador de Castilla y León.

2005: la parte de telefonía fija, cable y ADSL del Grupo Auna es adquirido por ONO.

15

2.2.1 ONO. Historia

16

o Estructura accionarial de ONO:

2.2.2 ONO. Infraestructura

ONO posee una red propia de cable y fibra óptica de última generación que da cobertura a las principales ciudades españolas.

En zonas donde no tiene cobertura utiliza redes ULL usando la infraestructura de Telefónica.

17

2.2.2 ONO. Infraestructura

Presencia de ONO en la península:

18

2.2.2 ONO. Infraestructura

19

o ONO ofrece acceso mediante cable a 38 Mbps utilizando el protocolo DOCSIS 1.0 sobre cable coaxial (evoluciona a DOCSIS 3.0).

o El acceso DSL que proporciona ONO a sus usuarios se basa en tecnologías ADSL y ADSL2+ (evoluciona a VDSL2).

2.2.3 ONO. Servicios

ADSL 25 Megas: servicio que incluye ADSL y llamadas nacionales 24H. No se puede combinar con el servicio de televisión.

  ADSL 12 Megas: Servicio que incluye ADSL llamadas

nacionales 24H. Esta es la máxima capacidad con la que se puede contratar servicio de televisión.

ADSL 6 Megas: Servicio que incluye ADSL a 6 Mbps y llamadas nacionales. También se puede combinar con el servicio de TV digital.

20

2.3 Jazztel

Posee infraestructura propia en España.

Ofrece soluciones de banda ancha para el tráfico de voz, datos y TV, destinadas al mercado residencial y empresas.

21

2.3.1 Jazztel.Historia

22

Creada en el año 1997 por Martin Varsavsky.

o 2000: la empresa sale a bolsa. o 2004: desplegaría miles de

kilómetros de fibra óptica, instalaría equipos ADSL2+ propios en las centrales telefónicas.

2.3.1 Jazztel.Historia

2006: surgen problemas con el servicio a sus (nuevos) clientes y el servicio de voz o de ADSL tenía cortes.

2007: operador de ADSL2+ que mayor velocidad media ofrece en la modalidad 20 megas: 9,3 megas de media.

23

2.3.2 Jazztel.Infraestructura

Una red de fibra óptica NGN (Next Generation Network) troncal de 22000 Km.

Una Red Metropolitana (MAN) de fibra óptica NGN de 4300 Km.

Acceso Directo a través de las centrales de Telefónica.

Más de 530 centrales de ADSL2+ que permiten ofrecer la modalidad "hasta 20 megas" al 60% de la población.

Una cartera de clientes de 270.000 usuarios.

24

2.3.2 Jazztel.Infraestructura

25Red nacional y conectividad de Jazztel en 2005

2.3.3 Jazztel.Servicios

ADSL "Hasta 20 Megas": servicio que incluye ADSL de entre 6 a 20 megas de bajada/1 mega de subida y llamadas nacionales 24H.

ADSL 3 Megas: Servicio que incluye ADSL a 3 megas de bajada/512Kb de subida y llamadas nacionales 24H.

ADSL 1 Mega: servicio que incluye ADSL a 1 mega de bajada/512kb de subida y llamadas nacionales 24H.

ADSL Jazztelia TV: servicio que incluye ADSL Hasta 6 y 10 Megas llamadas nacionales 24H. y Jazztelia TV, la televisión de Jazztel.

26

2.3.4 Jazztel.Futuro

ADSL de Hasta 50 Megas a través de la Teconología VDSL2 implementada ya en más de 550 Centrales de Telefónica en coubicación y nodos propios de jazztel.

Lanzamiento como OMV (Operador Móvil Virtual) a través de la cobertura de Orange y la colaboración técnica de KPN (Simyo en España).

27

2.4 Orange

Orange España es la marca comercial de la filial española de France Telecom.

Es uno de los tres principales operadores de telefonía móvil

28

Ha adquirido servicios de telefonía fija para empresas (Uni2), red de datos internacionales para empresas (Equant) y acceso a internet y telefonía para particulares (Wanadoo).

2.4.1 Orange. Historia

1999: El gobierno español concedió una licencia a la empresa Retevisión Móvil S.A., que empezó a operar bajo el nombre de Amena.

France Telecom compra Uni2 y Wanadoo.

29

2.4.1 Orange. Historia

2005: France Telecom anunció la compra de Amena.

2006: Amena y France Telecom España se unen bajo una misma marca, Orange España.

2007: Orange anunció la compra del operador de servicios de internet Ya.com.

30

2.4.1 Orange. Historia

Orange tiene dos accionistas:

France Telecom Operadores de Telecomunicaciones, s.a.

99,3%

Caixa de Catalunya. 0,7%.

31

2.4.3 Orange. Infraestructura

Red dispone de más de 7.500 kilómetros de fibra óptica.

6 centros principales y 175 puntos de acceso de la red.

Cubre el 75% de la población y el 90% de los núcleos empresariales nacionales. está interconectada con Portugal, Francia y Marruecos.

32

2.4.3 Orange. Servicios

A particulares: ADSL Máxima velocidad ADSL 6 Megas

A empresas:

ADSL 20 Megas ADSL 6 Megas ADSL 1 Mega

 

33

2.5 Comparativa.

34

Situación nacional:

2.5 Comparativa.

35

Situación internacional:

2.6 Perspectivas de futuro.

El futuro es VDSL2 , FTTH, DOCSIS 3.0 y tecnologías inalámbricas.

36

2.6 Perspectivas de futuro.

37

3. Conclusiones.

Mala situación de la banda ancha en España con respecto a otros países desarrollados.

Telefónica posee un monopolio “de facto”.

Aumento considerable de las velocidades en los últimos meses. Aún así, precios abusivos.

38

3. Conclusiones.

Perspectiva de futuro:• Núcleos urbanos: Redes de Nueva

Generación (NGN), fibra óptica (FTTx), VDSL2.

• Medio rural: Plan Avanza.• Acceso remoto: Tecnologías 3G.

39