Empirismo

Post on 26-Jul-2015

393 views 3 download

Transcript of Empirismo

EMPIRISMO DAVID HUME

KAREM JORGE F.

EMPIRISMO

ES una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.

EMPIRISMO

JOHN LOCKE responde al racionalismo continental, defendido por René Descartes, escribiendo a finales del siglo XVII Ensayo sobre el entendimiento humano (1689).

El único conocimiento que los humanos pueden poseer es el conocimiento a posteriori (el conocimiento basado en la experiencia). Es famosa su proposición de que la mente humana es una Tabula rasa u hoja en blanco, en la cual se escriben las experiencias derivadas de impresiones sensoriales a medida que la vida de una persona prosigue.

EMPIRISMO INGLES

JOHN LOCKE responde al racionalismo continental, defendido por René

Descartes, escribiendo a finales del siglo XVII Ensayo sobre el

entendimiento humano (1689).

El único conocimiento que los humanos pueden poseer es el conocimiento a

posteriori el conocimiento basado en la experiencia).

Es famosa su proposición de que la mente humana es una Tabula rasa u hoja en blanco, en la cual se escriben

las experiencias derivadas de impresiones sensoriales a medida que

la vida de una persona prosigue.

Otros aspectos del empirismo

Afirmación de la importancia de la

REALIDAD ACTUAL

Reconocimiento del carácter

HUMANO

Negación de lo SUPRASENSIBILE

Negación de cualquier conocimiento o

principio INNATO

EL RACIONALISMO

El RACIONA

LISMO

RACIONALISMOÉtico

RACIONALISMOMetafísico

RACIONALISMO religioso

RACIONALISMO ontológico

- racionalismo ético: se denomina así al intelectualismo moral socrático.- racionalismo metafísico: el racionalismo platónico (que considera la realidad ordenada según el modelo ideal y final del Bien).- racionalismo religioso: es el de los deístas (Kant, los Ilustrados, la Revolución francesa…) que identifican la verdad revelada con los datos últimos de la razón y creen en un dios racional pero no providente. - racionalismo ontológico: es el pensamiento hegeliano (para quien el proceso de lo real coincide con la autorrealización de la Razón o Espíritu).

Fin de la presentacion