Elementos para una campaña

Post on 09-Jul-2015

1.989 views 1 download

description

Concejo Educativo de CyL viene realizando en estos dos últimos cursos una serie de propuesta educativas con el uso de la información (línea de trabajo en los Proyectos de Intervención 11-12 y temática de Encuentros 12-13) . Aprender a trabajar con la información, no solo supone trabajar con la que se recibe, sino también saber delimitar as formas en que hay que producirla , desde el aula o el centro. Si queremos que nuestros trabajos, nuestro proyectos de aula, tengan sentido tienen que salir del aula, presentarse ante la comunidad y no convertirse sólo en una tarea interna. Para hacerlo debemos acercarnos a los códigos y característica a utilizar. Esto supondrá, en paralelo un aprendizaje que ayude a descifrar al alumnado, los mensajes que nos hacen llegar, comerciales y de otro tipo., con lo que supone de soporte para una educación más crítica.

Transcript of Elementos para una campaña

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

Taller de comunicación socialLOMCE

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

la gente no existe

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

¿Qué sabemos de nuestro público?¿Conocen los códigos que utilizamos?

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

ABAJO EL ONANISMO COMUNICATIVO

Endogamia comunicativa

- Presuponiendo el punto de partida de b)- Materiales que exigen un nivel de sensibilización, compromiso y conocimientos parecido al de a)- Utilizando los canales que frecuentan a) y no b)

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

Comunicación escalable

1. Identidad semántica. Ideas clave o "ideas fuerza". Argumentario.

2. Identidad gráfica. Logotipo, imagotipo, paleta cromática...

3. Ventanas. Adaptación a las distintas "ventanas comunicativas" (formatos, canales, medios de comunicación...) manteniendo la coherencia gráfica y narrativa que la hace reconocible.

CONTRAPUBLICIDAD

Señalética

- a) En el plano sintáctico, la reducción de los recursos gráficos a elementos simples ( forma, color...)

- b) En el plano semántico, la optimización del mensaje atendiendo al receptor y su sistema de significación.

ConsumeHastaMorir

CONTRAPUBLICIDAD

Optimizar la comunicación reforzando la relación entre el signo y su significado.

- RAPIDEZ DE TRANSMISIÓN- REDUCCIÓN DE ESPACIO- MAYOR CAPACIDAD DE RECLAMO

ConsumeHastaMorir

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

¿Aprendizaje?

CONTRAPUBLICIDAD

Estas señales de tráfico avisan del mismo peligro, pero el diseño elegido en cada caso es bastante distinto:

ConsumeHastaMorir

CONTRAPUBLICIDAD

Optimización iconográfica comercial:

ConsumeHastaMorir

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

RECORTES

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

RECORTES

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

RECORTES

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

RECORTES

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

RECORTES

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

REFORMAS

EspeculaciónDespilfarroMalversación de fondosÉlites se benefician

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

REFORMAS

Combinación de elementos simbólicos de la educación y el mundo inmobiliario.

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

LOMCE S.A.

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

REFORMAS

LOMCE: la educación del ladrilloEducando ladrillos

Educación-casinoEducación ruleta

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

MERCANTILIZACIÓN

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

MERCANTILIZACIÓN

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

MERCANTILIZACIÓN

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

MERCANTILIZACIÓN

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

MERCANTILIZACIÓN

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

MERCANTILIZACIÓN

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

Línea de productosTienda online

Anuncios en periódicos

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorirabril 2012

Modelo: Gracias LOMCE por convertirme en un objeto

CONTRAPUBLICIDADConsumeHastaMorir

Haciendo comunicación social

OBJETIVOS COMUNICATIVOS

ARGUMENTARIO

MEDIO