Elementos De La Danza

Post on 27-Jun-2015

119.864 views 6 download

Transcript of Elementos De La Danza

Elementos de la Danza

Prof. José R. Ferrer López, Ed.D.©

• La danza se define como una respuesta activa del cuerpo humano a cualquier ritmo, musical casi siempre.

• La danza constituye una actividad privativa del ser humano y como tal no se encuentra en animales, aunque hay escritores que han afirmado lo contrario.

Antigüedad

• Se piensa que la danza puede ser tan antigua como la música.

• Los antropólogos entiende que sus inicios pueden estar fundamentados en la mímica, o sea en la imitación de los animales.

Antigüedad

• En las tribus los movimientos corporales eran usados de forma ritual.

• El que se movía no era el hombre de forma consiente sino por iniciativa de los espíritus u otras entidades.

Antigüedad

• Como la danza era un rito religioso y habían muchos espíritus, habían muchas danzas diferentes.– Galanteo, caza, matrimonio, guerra, siembra y

recolección entre otros.

Antigüedad

• Existe evidencia en las paredes de las pirámides de murales representando mujeres danzado como lo es el mural en la tumba de Tebas.

Antigüedad

• En honor a Dionisio en la primitiva Grecia, 600 años a.C., hacían coreografías imitando las estaciones.

• El artista nacía, crecía, florecía y luego se marchitaba, muriendo al compas de la música.

Antigüedad

• Cuando Roma conquisto Grecia, era bien visto que los poderosos romanos enviaran a sus hijos e hijas tomar clases de baile con los maestros griegos.

Antigüedad

• En la Edad Media no se tiene mucho conocimiento de los bailes ya que la iglesia prohibió esas practicas.

• En el siglo XIV se produjo una reacción contra la prohibición.

Evolución

• La danza evoluciono para convertirse en un arte o un pasatiempo.

• Secularizada, casi por entero, a perdido su aspecto religioso.

• Se convierte en un arte mientras el humano va entendiendo que a través de la danza puede expresar sentimientos, emociones y pensamientos.

Evolución

• La corte española puso de moda la pomposa pavana y la majestuosa zarabanda en los años 1600.

Hoy día

• La variedad de bailes es innumerable aquí algunos:– Fox trot, charleston, Black botton, Ragtime, Jazz,

Pop, Hip hop, Ballet, Vals• En Latinoamérica existen otra variedad grande

de bailes:– Salsa, chachacha, merengue, regueton, bachata y

el tango.

Hoy día

• En Puerto Rico se originaros básicamente dos bailes:– La bomba– La plena

La bomba

• Los bailes de bomba constituyen un complejo de danza, canto y baile, cada uno de los cueles tiene características coreográficas propias.

La bomba

• Los músicos llaman a estos bailes:– Cunyá– Cocobalé– Leró– Yubá– Sicá– Gracimás– Calindá, entre otros.

La bomba

• Estos bailes son de procedencia africana aunque los nombres son de adaptación semántica del francés criollo.

• El baile en si, se piensa que tiene influencia francesa.

La bomba

• Los tambores de la bomba no son otra cosa que barriles de madera.

La bomba

• Ejemplo de versos o letra de la bomba, en ocasiones para comunicar noticias:

Genoveva, dímele a Genaroque los españolestoditos se embarcaronEllos se embarcaron,todos se embarcaron a la llegadade los americanos.

La plena

• Se menciona que la plana es la mas autóctona de la isla.

• Es rudimentaria y como base solo necesita tres tambores llamados pleneras.

La plena

• Uno de los temas más conocidos dice:Cortaron a Elena,cortaron a Elena,cortaron a Elenay la llevaron al hospital.

La plena

• En documentos antiguos existen varias anotaciones de cómo surge el nombre, cuando y donde.– Plena, viene de luna plena (por la forma del

tambor)– Plena, viene del vocablo play, como en “play,

Anna”, en 1900.– La plena viene de Ponce.– La plena nace en 1916.

La plena

• Los autores mencionan que el que la plena venga de Ponce es una verdad a medias.

• Es en Ponce donde se componen la mayoria de las que se conocen hoy en dia.

• Es de allí que en 1920 se popularizara como baile.

• Pero no se sabe a ciencia cierta el origen exacto.

Elementos de la danza

• Articulación• Espacio• Fuerza• Energía• Intensidad• Tiempo