ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA. Descubierto por Einthoven Con limitaciones sólo mide actividad...

Post on 05-Jan-2015

8 views 0 download

Transcript of ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA. Descubierto por Einthoven Con limitaciones sólo mide actividad...

ELECTROCARDIOGRAFÍA

BÁSICA

Descubierto por Einthoven

Con limitaciones sólo mide

actividad eléctrica, no fenómenos mecánicos o respuestas hemodinámicas

√ Técnica diagnóstica para:• Arritmias cardiacas.• Trastornos de conducción.• Síndromes de preexcitación.

√ Fundamental para:• Diagnóstico y valoración de isquemia miocárdica.

√ Utilidad variable:Resto de cardiopatías

√ Ventaja: sencillo y económico.

ELECTROCARDIOGRAMA:importancia

El ELECTROCARDIOGRAMA es el registro gráfico de los

potenciales eléctricos del corazón obtenidos desde la

superficie corporal mediante un electrocardiógrafo.

Dichas variaciones de voltaje son el resultado de la despolarización y repolarización del corazón

Nodo sinusal Fibras

internodales Nodo auriculo

ventricular Haz de hiss Fibras de purkinje

Identifica trastornos del ritmo y la conducción cardiacas.

Da información sobre el tamaño de las cavidades cardiacas y la relación relativa del corazón en el tórax.

Documenta el Dx de infarto del miocardio,isquemia y pericarditis.

Vigila los efectos de fármacos.

Evalúa el funcionamiento de marcapasos artificiales.

Potencial de Acción Transmembrana (PAT)

Fase 0 :

Recibo de estímulo eléctrico.

Cambio brusco de permeabilidad de membrana al sodio (Na+)

Existe corriente rápida de Na+ al espacio intracelular cambiando la polaridad de negativa a positiva.

Potencial de Acción Transmembrana (PAT)

Fase 1 :

El Na+ es captado por las cargas negativas y aniones proteicos.

Liberación de potasio (K+).

Disminución de positividad alcanzada.

Potencial de Acción Transmembrana (PAT)

Fase 2:

Registro intracelular no muestra diferencia de potencial (fase de meseta)

Compensación por medio de la entrada de Na+ con la salida de K+

Potencial de Acción Transmembrana (PAT)

Fase 3 :

Impermeabilidad al Na+

Pérdida de cargas positivas por pérdida de potasio y falta de fuerza electroestática.

Potencial de Acción Transmembrana (PAT)

Fase 4 :

Recuperación eléctrica celular (potencial de reposo).

Electrolíticamente, mayor concentración de Na+ intracelular

EQUIVALENCIA DE FASES

Fase PAT ECG

0 Onda R1 Punto J2

Segmento ST3 Onda T4

Diástole

A

ONDA PONDA P ONDA RONDA R ONDA TONDA T

ONDA QONDA Q ONDA SONDA S

Anatomía del Sistema de Conducción:

• NODO SINUSAL : Situado en el techo de la aurícula

derecha , en el “surco terminal”, ligeramente

lateral a la unión de la orejuela derecha y la vena cava superior. (15 mm de longitud)

Anatomía del Sistema de Conducción:

• NODO AURICULO-VENTRICULAR: Localizado en la

aurícula derecha, en la parte baja del septo

interauricular del mismo lado; encima de la valva septal

de la tricúspide. (8 mm longitud; 3 mm grosor)

Anatomía del Sistema de Conducción:

• HAZ DE HIS: Penentra por el anillo fibroso central, cruza

el trígono fibroso pasando por la parte posteroinferior

del septo membranoso y se dirige en dirección anterior y medial. (2-3 cms)

Anatomía del Sistema de Conducción:

• RAMAS Y FIBRAS DE PURKINJE: Dividida en 2 ramas; una

antero – superior que termina en el músculo papilar

anterior y otra postero – inferior que termina en el músculo papilar posterior.

Activación eléctrica del corazón:

Activación auricular:

Normalmente el marcapasos sinusal es el que ACTIVA el corazón (onda P), nacen dipolos de activación despolarizando las aurículas

Activación eléctrica del corazón:

Activación Ventricular:

La activación ventricular se traduce en el ECG mediante el complejo QRS ; los dipolos de activación descienden por la rama izq. y se dirigen hacia abajo, a la derecha y adelante del miocardio septal.

Activación eléctrica del corazón:

Repolarización ventricular:

Se registra como onda T del ECG.

La REPOLARIZACIÓN AURICULAR no presente en el ECG debido a producción de potenciales de pequeña magnitud.

DERIVACIONES ELECTROCARDIOGRAFICAS:

Derivaciones unipolares

Exploran el corazón desde un plano frontal

Denominadas: aVR, aVL y aVF

DERIVACIONES ELECTROCARDIOGRAFICAS:

Derivaciones precordiales

Registro de la actividad eléctrica del corazón dese un plano horizontal

Denominadas: Van de V1 a V6

El electrodo se coloca en:

V1: 4º espacio intercostal derecho, línea paraesternal derecha. V2: 4º espacio intercostal izquierdo, línea paraesternal izquierda V3: simétrico entre V2 y V4.

V4: 5º espacio intercostal izquierdo, línea medioclavicular.

V5: 5º espacio intercostal izquierdo, línea anterior axilar.

V6: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar media.

DERIVACIONES ELECTROCARDIOGRAFICAS:

Derivaciones bipolares

Estudian la resultante eléctrica de 2 derivaciones unipolares

El término bipolar significa que el ECG se registra mediante 2 electrodos aplicados al cuerpo.

TRIANGULO DE EINTHOVHEN:

Las derivaciones bipolares estándares (DI, DII y DIII),

delimitan un triángulo, cuyos ángulos están constituidos por

las derivaciones unipolares (aVR, aVL y aVF).

Línea axilar anterior

Línea medioclavicular

Línea axilar media

LEY DE EINTHOVHEN:

Si se conocen los potenciales eléctricos de dos

cualesquiera de las 3 derivaciones bipolares, el tercero se

puede averiguar matemáticamente sumando simplemente

los potenciales de las dos derivaciones conocidas

(respetando su signo).

Registro electrocardiográfico:

Papel de registro.- Se utiliza un papel cuadriculado formado por cuadros grandes y pequeños.

La velocidad a la que corre el papel es, generalmente, 25 mm/seg.

Cada cuadro pequeño representa una duración de 0.04 seg, cada cuadro grande representa 0.2 seg

Registro electrocardiográfico:

• En el sentido horizontal se mide tiempo.

• En el sentido vertical se mide la amplitud o voltaje. (1 mV = 2 cuadros grandes).

1 mm = 0´04 seg 5 mm = 0´20 seg

1 mm = 0`1 mV

1 cm = 1 mV

ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL:

• ONDA P:

Representa la activación auricular.

Normalmente su duración es menor de 0.10” y su voltaje menor de 2.5 mm (0.25 mV).

La despolarización se realiza de arriba hacia abajo y de derecha izquierda

ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL:

• ONDA P:

Siempre positiva en DI, DIII y aVF y normalmente deberá ser negativa en aVR con cualuier polarida en DIII y aVL.

El encontrar una P negativa en DI sig: trasposición de cables o situs inversus.

P positiva en aVR y negativa en aVF significa que la activación es caudocefálica (ritmo no sinusal)

ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL:

• ESPACIO PR:

Representa el tiempo que dura la despolarización de la aurícula y el viaje del estímulo a través de la unión AV.

Los valores normales van de 0.12”” a 0.20”

ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL:

• COMPLEJO QRS:

Representa la despolarización ventricular.

El valor normal del complejo es menor a 0.10”.

ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL:

• ESPACIO QT:

Representa la sístole eléctrica ventricular.

Varía en forma inversamente proporcional a la frecuencia cardíaca

ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL:

• ONDA T:

Representa la repolarización ventricular.

Normalmente es redonda y simétrica.

ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL:

• Determinación de Frecuencia Cardíaca:

Medir intervalo R-R.0.- Se mide el intervalo entre 2 complejos ventriculares regulares, posteriomente de divide 60 entre el número de segundos, ejemplo: