ELECTRIFICACION DE ZONAS AISLADASintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/ogp/GVEP/cober/25.pdf · para...

Post on 28-Oct-2019

7 views 0 download

Transcript of ELECTRIFICACION DE ZONAS AISLADASintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/ogp/GVEP/cober/25.pdf · para...

ELECTRIFICACION DE ZONAS AISLADAS

II Congreso de Energías Renovables y Biocombustibles –COBER II

24 de octubre del 2008

Contexto

Alrededor de 6 millones de personas no tienen acceso a la energía.

Modelo basado en extensión de redes

Dispersión de las unidades geopolíticas

Consumo per cápita por debajo de 20 kW/h al mes.

Barreras

Mecanismos financieros de difícil acceso.

Tecnologías no siempre accesibles

Información escasa de recursosenergéticos.

Limitadas capacidades locales

Modelos de gestión insostenibles

Proyecto: Fondo de Promoción de EERR (FOPER)

Objetivo:

Contribuir a mejorar las condiciones de vida de pobladores de localidades aisladas, a través del acceso apropiado y sostenible del servicio de energía, mediante el uso de energías renovables.

Fondo de Promoción de EERR (FOPER)

Localización:

Varias regiones del país, con énfasis en la región Cajamarca, zonas aisladas de sierra y ceja de selva.

Fuente de energía:

Microcentrales y aerogeneradores

Proyecto FOPER

Microcentrales hidráulicas50 MCH, con potencias entre 2 y 250 kW., en total 1.6 MW, 5 mil familias beneficiadas.Financiamiento combinado: 33 créditos (USD 900 k), cofinanciamiento (USD 2300 k)Desarrollo y aplicación de tecnología local para obras civiles, fabricación de turbinas pelton de 0.5 a 1000 kW., axiales de 5 a 250 kW., motores como generadores, de 0.5 a 12 kW.

Proyecto FOPER

Microcentrales hidráulicas:Tecnología utilizada

Proyecto FOPER

Micro aerogeneradores35 micro aerogeneradores de 100 W.instalados en la comunidad de El Alumbre, distrito Bambamarca, provincia Hualgayoc, región Cajamarca, 35 familias beneficiadas.

Proyecto FOPER

Micro aerogeneradores:Uso de tecnología local, desarrollo de gran parte de los componentes de los microaerogeneradores de 100 y 500 W., inicio de instalación colectiva.

Proyecto FOPER

Micro aerogeneradores:Esquema del sistema eólico

1. Aerogenerador2. Diodos3. Regulador eólico4. Llave termo magnética5. Resistencia6. Batería7. Inversor 12 vdc/22Ovac8. Cargas

Proyecto FOPER

Gestión del servicio eléctrico:Gestión realizada en base a microempresasrurales locales.

Desarrollo de capacidades

Desarrollo y fortalecimiento de capacidades locales en el Centro de Demostración y Capacitación en Energías Renovables (CEDECAP).

CONCLUSIONES:

Las energías renovables resultan importantes para proveer de energía a poblaciones aisladas.Existencia de tecnología local para proveer equipos para la implementación de proyectos con EERR. Modelo de gestión mediante microempresas rurales locales se constituye en alternativa para asegurar sostenibilidad de los proyectos.

RECOMENDACIONES:

Mayor promoción y difusión del uso de las energías renovables a pequeña escala para proveer de energía a poblaciones aisladas.Difusión de los estudios (si los hay) sobre la evaluación de recursos naturales para la implementación de proyectos con EERR. Mayor coordinación entre instancias privadas y estatales que vienen trabajando el tema, con el fin de optimizar recursos y promover acciones comunes.

Gracias

Gilberto Villanueva Vigogvillanueva@itdg.org.pe