Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo...

Post on 22-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo...

Elaboración de proyectos sociales

¿PROYECTO vs. PROGRAMA?

ProgramaPrograma- Tiene un sólo propósito- Está compuesto por proyectos

ProyectoProyecto- El objetivo de cada proyecto ayuda a cumplir con el propósito del

programa.

¿Cómo hacemos una buena propuesta de proyecto?

Buena Propuesta = Buen proyecto

PLANIFICACIÓN

Marco Lógico

Una herramienta para mejorar el Diseño, la Ejecución y la Evaluación de Proyectos

Una lógica, diferente formas de comunicarla

Esquema del Marco Lógico

2. Proceso de Planificación2. Proceso de Planificación

Justificación Antecedentes Objetivos generales y específicos

Actividades Metodología/ Componentes

Tiempos

Resultados Evaluación

JUSTIFICACIÓN: Problema identificado

Descripción y análisis del problema que se busca resolver

- ¿Qué es un problema?: Un problema no es la inexistencia de una solución (Ej. Falta de medicamentos ) sino un estado existente negativo (Ej. Muertes por enfermedades)

- Análisis del problema: Mostrar causa-efectoMostrar interrelaciones entre los problemasVisualizar estas relaciones en un esquema/ diagrama (Árbol)Mostrar quiénes son los potenciales beneficiarios

Descripción y análisis de la situación que debería ser

¿Qué dice la teoría y qué datos empíricos existen ¿Qué dice la teoría y qué datos empíricos existen sobre la problemática y sobre la pertinencia de la solución?sobre la problemática y sobre la pertinencia de la solución?

Contexto + Alternativas

JUSTIFICACIÓN: Contexto

¿Situación estructural o situación coyuntural?

Ej. ¿Pobreza en el Conurbano bonaerense o las irregularidades en las elecciones en Córdoba?

Elementos que hacen al contexto- Legislación- Medio Ambiente- Circunstancias políticas- Nivel de demanda social- Indicadores macroeconómicos

Ventana de oportunidad

Ej. Derogación de las Jubilaciones de Privilegio

Secuencia en la planificación de proyectos: Construcción de un marco lógico

1. 1. Proceso de ReflexiónProceso de Reflexión

Identificación y Análisis de un problema

Evaluación de alternativas y/o Herramientas

Identificación de actores: (Ganadores y perdedores?) Grupos + Intereses + Problemas percibidos + Recursos y Mandatos + Interés en el proyecto + Conflictos potenciales

Identificación de alternativas

JUSTIFICACIÓN: Alternativas

¿Qué alternativas existen?¿Qué alternativas existen?¿Cuál es la mejor estrategia para abordar el proyecto?¿Cuál es la mejor estrategia para abordar el proyecto?

¿Cuáles se excluyen?¿Cuáles se excluyen?

Criterios para selección de estrategia- Problemas e intereses de los involucrados.- Recursos y mandatos de los involucrados.- Recursos a disposición del proyecto.- Probabilidad de alcanzar los objetivos.- Horizonte del proyecto.- Factibilidad política.- Análisis de costo-beneficio.- Costo-efectividad de la estrategia.- Efecto sobre el flujo de caja.- Criterios ambientales.- Criterios de género.- Riesgos sociales.- Sustentabilidad.- Otros.

EJEMPLO JUSTIFICACIÓN: Contexto/ Alternativas

ANTECEDENTES

¿Por qué XX es la institución indicada para hacerlo?¿Por qué XX es la institución indicada para hacerlo?

Motivos/ Justificación que tiene la organización para intervenir

- Intereses particulares

- Capacidad para llevar adelante el proyecto

- Proyectos anteriores- Acuerdos celebrados- Legitimidad construida

EJEMPLO ANTECEDENTES

OBJETIVOS

¿Qué queremos lograr? ¿Qué queremos lograr?

Es lo que se espera alcanzar con el proyecto mismo

Cualidades que debe tener - Realismo (en cuanto a complejidad y a $$) - Mensurabilidad - Referencia a la justificación

¿Cómo debe formularse?- Utilizar verbo en infinitivo- Eliminar múltiples objetivos

- Usar frases sencillas y breves

¿Por qué Objetivos Generales y Objetivos Específicos?

EJEMPLO OBJETIVOS

METODOLOGÍA/ COMPONENTES: macro estrategia

PRODUCTOS, RESULTADOS, IMPACTO

¿Qué se obtendrá al finalizar el proyecto?¿Qué se obtendrá al finalizar el proyecto?

Producto o resultado: Producto o resultado: Son aquellos que pueden tocarse o verse realmente como consecuencia directa de la intervención.

Impacto: Impacto: Está relacionado con todas aquellas acciones, decisiones o hechos que nacen a partir de los resultados que el proyecto va teniendo.

EJEMPLO RESULTADOS/ IMPACTO

ACTIVIDADES

¿Qué hay que hacer para alcanzar los resultados?¿Qué hay que hacer para alcanzar los resultados?

ActividadesA tener en cuenta: Las actividades deben estar vinculadas a los resultados y a los recursos

Cada actividad conlleva numerosas acciones

Aún si no se escriben en la propuesta, deben definirse los responsables de realizar cada una

EJEMPLO ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

¿Cuánto tiempo me llevará cumplir este objetivo ¿Cuánto tiempo me llevará cumplir este objetivo

y en qué momento desarrollaré cada acción?y en qué momento desarrollaré cada acción?

Vinculación entre Tiempo, Acciones y Actividades

Ejemplo

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y MONITOREO

¿Cómo se puede medir el desempeño del proyecto? ¿Cómo se puede medir el desempeño del proyecto?

¿Cómo comprobarlo?¿Cómo comprobarlo?

Etapas de evaluación Monitoreo o Supervisión Evaluación parcial o final

Herramientas para medir Indicadores

- Indican evidencia que demostrará los logros obtenidos: calidad, cantidad, tiempo- Atributos: objetivo; verificable empíricamente; práctico; independiente

Fuentes de verificación- Son los elementos que proporcionan datos precisos sobre los resultados o productos

(encuestas, fotografías, grabaciones, inventario, opiniones)

EJEMPLO DE MATRIZ DE EVALUACIÓN

Factores externos

SupuestosSupuestos

- Condiciones del Entorno del Proyecto- Están fuera de control de la organización y pueden tener gran influencia en los resultados

del proyecto

Riesgos + Acciones para contrarrestarlosRiesgos + Acciones para contrarrestarlos

Ejemplo: Apoyo de autoridades públicas; Alianzas

EJEMPLOS DE CONTEMPLACIÓN DE FACTORES EXTERNOS

SUSTENTABILIDAD

¿Cómo va a permanecer en el tiempo el trabajo realizado, ¿Cómo va a permanecer en el tiempo el trabajo realizado,

cuando el donante y/o la organización se retiren?cuando el donante y/o la organización se retiren?

INFORMACIÓN ADICIONAL

Resumen ejecutivoResumen ejecutivo

Información InstitucionalInformación Institucional

No todo es relevante…

AnexosAnexos - Cartas de apoyo- Documentos de trabajo- Publicaciones

BeneficiariosBeneficiarios

Cross-cutting issuesCross-cutting issues

INFORMES PARCIALES Y FINALES

Ejercicio domiciliario

Elaboración de una matriz de marco lógico en base a la realidad de cada organización.

¡MUCHAS ¡MUCHAS GRACIAS!GRACIAS!