EL VIAJE DEL EMPRENDEDOR...EL VIAJE DEL EMPRENDEDOR POSTULACION DE PROYECTOS Hay distintas formar de...

Post on 20-Aug-2021

14 views 0 download

Transcript of EL VIAJE DEL EMPRENDEDOR...EL VIAJE DEL EMPRENDEDOR POSTULACION DE PROYECTOS Hay distintas formar de...

EL VIAJE DEL EMPRENDEDOR

POSTULACION DE PROYECTOS

Hay distintas formar de financiar un proyecto, afortunadamente en Chile existe la posibilidad de obtener financiamiento,

mediante la postulación a fondos de CORFO. Hay distintos fondos e instrumentos según la etapa de desarrollo de cada

proyecto. En este curso aprenderás sobre los distintos instrumentos disponibles, sus requerimientos, beneficios y el proceso de postulación asociado, de modo de ser capaz de

levantar exitosamente capital.

Hola soy

Pablo Sanhueza Cruces

Ingeniero Comercial, Diplomado en Emprendimiento y Liderazgo, Asesor de Empresas, Mentor de Empresas en

Programa Advice. Experiencia en evaluación y formulación de proyectos de financiamiento público. Docente de Innovación y

Emprendimiento.

COMENCEMOS

TU VIAJE !

¿De qué hablaremos?

• Experiencias

• Programas.

• Ejemplos.

• En que te debes fijar.

• Derribar mitos.

• No te servirán todos los programas.

• Conceptos.

• Errores frecuentes.

• Diferencia entre Corfo y las demás instituciones.

• Agentes Operadores e Incubadoras

• Otros…

¿Qué son los proyectos?

• Son iniciativas concretas que tienen como objetivo resolver una necesidad o situaciónproblematica que afecta la calidad de vida. ¿De quienes? De personas que un segmentodefinido, no precisamente todo el mundo.

• Los proyectos pueden ser financiados a través de diversos fondos concursables, para locual deben ser presentados por personas u organizaciones, según corresponda.

• Mencionaremos fuentes de financiamiento privado como oportunidades deapalancamiento de recursos para implementar o hacer crecer tu proyecto.

Ejemplos de oportunidades de financiamiento privado

Entidades Financieras

Cooperativas

Bancos

Inversionistas

Venture Capital

Redes de Ángeles

Crowfunding

Fondos Concursables

• Son mecanismos de asignación de recursos que el Estado pone a disposición de laciudadania para la materialización de sus proyectos.

• Son concursables porque toda persona u organización interesada, y que cumpla con losrequisitos de admisibilidad, puede postular presentando un proyecto, que será evaluado yponderado en conformidad a lo dispuesto en las bases que lo regulan. Por lo tanto, todoslos participantes conocen la misma información y tienen iguales posibilidades deadjudicárselos.

• Tienen como objetivo solucionar brechas.

Muchas empresas creen que necesitan inversión para crecer, pero en muchos casos lo que necesitan es orden, habilidades de gestión y aprovechar sus oportunidades con los recursos

actuales comenzando a generar ingresos.

¿Qué esperan en el Ministerio de Economía con los subsidios?

• Un proyecto rentable (lucrativo).

• Un proyecto con potencial de crecimiento.

• Atacar una oportunidad de mercado.

• Un proyecto que piense en la necesidad del cliente y no en un gran producto sin clientes.

• Que genere empleos, inversión y aumento de ventas.

• Solucionar brechas de mercado

¿Diferencias?

Crece

Semilla Emprende

Abeja Emprende

Mejora Negocios

Juntos

Centro de Negocios SERCOTEC

ConcepciónBarrios

Comerciales

Digitaliz tu Pyme

Fortalecimiento Gremial y

Cooperativo

OTROS

Corporación de Fomento (CORFO)

Agencia del Gobierno de Chile, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y

Turismo a cargo de apoyar el emprendimiento, la innovación y la competitividad en el país

junto con fortalecer el capital humano y las capacidades tecnológicas. Teniendo como

principal objetivo, el de promover una sociedad de más y mejores oportunidades para

todos (as) y contribuir al desarrollo económico del país.

Comité de Desarrollo Productivo Regional Biobio

La descentralización ha sido una larga aspiración de las regiones de Chile. Por décadas éstas han demandado mayor autonomía en las decisiones de políticas públicas y en la

gestión de recursos, para poder dar respuestas más adecuadas y oportunas a las necesidades de los distintos territorios.

Comité de Desarrollo Productivo Regional Biobio

www.fomentobiobio.cl

www.corfo.cl

1. Lee las bases y contempla los costos: Es muy importante saber si contamos con losrequisitos que nos exige Corfo. También hay que considerar que los proyectos sonCofinanciado y que el beneficiario tendrá que asumir un porcentaje del total que pides.

2.- Conocer el nivel de avance de tu proyecto: Es necsario hacer un autodiagnóstico eidentificar el nivel de desarrollo del proyecto y en que fase se encuentra: idea,comerciable o escalable ya que hay distintos tipos de fondos según estapa.

3- Contar con un equipo e impacto: Es imprescindible contar con un equipomultidiciplinario de profesionales y saber cuál será tu impacto: si económico,social o ambiental. Con estos cuatro componentes es más fácil identificar lasvariables a las cuales hay que enfocarse»

4. No esperar a última hora para postular: Por la cantidad de papeles que hay queentregar, es recomiendable considerar el tiempo previo para ordenar todo antes deconcursar.

5. Prepara un buen pitch: Preparar un discurso corto según la cantidad de tiempo y datos quete piden mencionar en las bases, normalmente este pitch debe explicar claramente elproblema, solución, modelo de negocio, diferenciación y recursos humanos.

INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD

Áreas de CORFO

COMPETITIVIDAD

Competitividad

CÓMO NOS MANTENEMOS EN EL MERCADO

CÓMO SOMOS MÁS RENTABLES

CÓMO SOMOS MEJORES Y MÁS BARATOS

“Durante estos años ha mejorado notablemente la competitividad de nuestros productos, porque son mejores y con precios competitivos”

INNOVACION

Innovación es crear valor nuevo y significativo para el mercado

La creación de valor a través de la transformación de ideas o conocimientos en nuevos, o significantemente mejorados, productos (bienes o servicios), procesos, métodos de comercialización o métodos

organizacionales

TIPOS DE INNOVACION

• Innovación de producto o servicio.

• Proceso productivo.

• Método de comercialización.

• Método de organización.

Innovación Disruptiva

Innovación Incremental

EMPRENDIMIENTO

Concepto

¿Qué entendemos por emprendimiento?

Es elegir una ACTITUD DE VIDA, BASADA EN LA BUSQUEDA OBSESIVA E INCESANTE DE OPORTUNIDADES

MAPUGUAQUEN

CORFO

• EMPRENDIMIENTO

• INNOVACION

• COMPETITIVIDAD

COFINANCIAMIENTO DE RECURSOS MONETARIOS ($)

MONTO TOTAL DEL PROYECTO

PORCENTAJE (%)TOPE DE SUBSIDIO

EMPRENDIMIENTO

SEMILLA INICIAHasta $15.000.000 (75%)“Del prototipo a la validación

comercial”

Entrada: Prototipo Funcional Finalizar: Validación Comercial, Ventas o Piloto con Empresa.

SEMILLA EXPANDEHasta $45.000.000 (75%)“De la validación comercial a las ventas”

Entrada: Validación ComercialFinalizar: MM$60 promedio enun año.

ESCALAMIENTOHasta $60.000.000

“De la venta a la Consolidación”

Entrada: MM$60 promedio en un año

EN CASO DE FASE DE IDEASViaje del Emprendedor Coordinación de contacto que pueden ayudar en la

fase inicial, para desarrollar un prototipo con un bajo costo

Viaje del Emprendedorhttp://wapp4.corfo.cl/GEM/StartUpJourney/

Validación Técnica y Comercial

Semilla Inicia

APOYAR emprendedores y emprendedoras que tengan un proyecto (producto o servicio)en etapa inicial (prototipo), mediante el cofinanciamiento de actividades para lavalidación comercial y técnica del emprendimiento, y la adquisición de habilidades dellíder del proyecto.

Cofinanciamiento 75% con un tope de

$15.000.000

Personas naturalesPersonas jurídicas

EJEMPLO: Genimus

EJEMPLO: Bankids, “Un mundo donde tu esfuerzo se premia”

Semilla Expande

• APOYAR la implementación de actividades para la puesta en marcha y/o crecimientoinicial del emprendimiento, en dos etapas.

• A QUIENES

Emprendedores (as) que tengan iniciación por un periodo inferior a 36 meses.

Ventas menores a 60.000.000 durante los últimos 12 meses.

• CUÁNTO COFINANCIA

ETAPA 1Un 75% con un tope de hasta $25.000.000

ETAPA 2Un 75% con un tope de hasta $20.000.000

EJEMPLO: Majaga “Diseño y fabricación de herramientas”

Tesis

• APOYAR el cofinanciamiento de las actividades involucradas en la realización de Trabajosde Titulación, Memoria o Tesis Innovadoras de pre grado cuyas temáticas sean de interéspúblico, privado, social o potenciales generadoras de nuevos emprendimientos.

• A QUIENES

Estudiantes de pregrado de universidades, institutos y centros de formación técnicaregionales

Un 90% con un tope de hasta

$1.000.000

EJEMPLO: ALBA

Pitch

• Formato utilizado para presentar una idea o proyecto, tanto a un inversionistacomo también a posibles clientes, proveedores o socios.

• La palabra Pitch en inglés significa lanzamiento. Al igual que el lanzamiento delbeisbolista, la presentación del emprendedor debe ser rápida. En pocos minutostenemos que convencer a nuestro oyente que el proyecto que estamospresentando tiene potencial y justifica ser considerado o analizado.

Elevator Pitch:

https://www.youtube.com/watch?v=2b3xG_YjgvI

Pasos para un Pitch

1. Afirmación o pregunta llamativa

2. Presentarte

3. Evidenciar una necesidad.

4. Exponer la solución

5. Atributos diferenciadores y propuesta de valor

6. Porque tu equipo es el correcto

7. Invitar a la acción.

Ejemplo

Hola! Te parece un poco complejo el lenguaje Corfiano? Llevas tiempo postulando sin

entender porque pierdes? Mi nombre es Pablo Sanhueza, soy Asesor, y realizo

entrenamiento de negocios a emprendedores y empresas de menor tamaño que no

cuentan con las herramientas de gestión empresarial para hacer crecer sus proyectos. A

través de un acompañamiento y de asesoría especializada te ayudo a que puedas

encaminar tu modelo de negocios y lograr el crecimiento esperado. Con mi experiencia

postulando y asesorando te aseguro corregir tus errores y aplicar las mejoras para que

logres ese financiamiento y ese salto que tanto esperas. Vamos! te invito a que juntos

podamos realizar y cumplir tus sueños

Innovación

Habilitante de la Innovación para la Pyme

• Apoyar a empresas en inversiones de infraestructura tecnológica que permitanincorporar innovaciones en productos o servicios que sean nuevos para el mercado.

• A QUIENES

Empresas privadas productoras de bienes y servicio.

Iniciación en primera categoría, 1 año o más de antigüedad.

Ventas anuales entre 2.400 y 100.000 UF.

Un 60% con un tope de hasta $50.000.000

Innova Región

• Apoyar el desarrollo de nuevos o mejorados productos, procesos y/o servicios, a partirde prototipos de baja resolución (representación simple de una solución innovadorapreliminar) hasta su validación comercial. A través de dos etapas:

Etapa 1: Desarrollo.

Etapa 2: Validación.

• A QUIENES

Empresas jurídicas y naturales, constituidas en Chile.

Iniciación en primera categoría.

ETAPA 1 hasta 30 millones

Etapa 2 hasta 20 millones

Cofinanciamiento40% Grandes60% medianas70% pequeña

EJEMPLO: Trawun “primera cerveza sin gluten y sin alcohol”

Misiones Tecnológicas

• Apoyar la ejecución de actividades de carácter asociativo, que tienen por objetivoprospectar, difundir y transferir tecnologías de gestión y producción a las empresasasociadas, con el propósito de contribuir a su modernización productiva.

• A QUIENES

Empresas jurídicas, con domicilio en la Región del Biobío. MÍNIMO de 5 y de unMÁXIMO de 15.

• CUÁNTO COFINANCIAEl porcentaje decofinanciamientodepende del tamaño dela empresa entre 40% a80%¿CUÁNDO POSTULAR?

Todo el año, ventanilla abierta.

Hasta $45.000.000

Misiones para que conozcan y adquieran conocimientos y buenas prácticas inexistentes en el país, región o sector productivo, y que puedan originar un cambio significativo en la

manera de hacer las cosas en una industria o sector.

Desarrollo de la Industria secundaria de la madera local, a través de la exploración de encadenamientos productivos y procesos para mejorar el valor.

Competitividad

Activa Inversión

Activa Riego

Activa Áreas de ManejoActiva Pre Inversión

Desarrolla Inversión

Desarrolla Inversión

El Objetivo de esta línea es apoyar proyectos de inversión productiva con potencialde generación de externalidades positivas, a través de un cofinanciamiento para laadquisición de activo fijo, habilitación de infraestructura productiva y capital detrabajo.

Financia el 60% del costototal de un proyecto contope de $50.000.000. Elcosto total mínimo de unproyecto es de$12.000.000

Hasta $50.000.000

EJEMPLO: Club Karting Concepción “primera escuela de karting profesional”

Competitividad pero NO para emprender

• Fomento a la Calidad (FOCAL)

• Red de Mercados

• Red Asociativa

• Red Proveedores

ACTORES

Patrocinadores, AOI, Beneficiarios y CORFO / CDPR Biobio

Empresarios

Agentes Operadores Intermediarios (AOI) y

Patrocinadores

Ejecutivos Regionales COMITE

Agente Operador Intermediario (AOI)

Agente Operador Intermediario - AOI (Competitividad)

Patrocinadores

Patrocinadores (Emprendimiento)

AOI / Patrocinador

CORFO / CDPR

Beneficiario

ObservacionesRendición Técnica y

Financiera

Funciones

• ¿Me cobran? NO Over Head (OH)

• ¿Me hacen el proyecto?

Rendiciones

• Compra asistida.

• Reembolso.

• Anticipo contra garantías.

• Los plazos dependen de cada programa.

“Explique cómo su proyecto contribuirá a la creación y desarrollo de su nuevo negocio”

COHERENCIA DE LO QUE SE PIDIÓ EN FINANCIAMIENTO

NO olvidar

Descargar y leer las bases del programa, es donde está todo lo que van a preguntar y comolo van a evaluar, son las reglas del concurso. Las bases de un concurso van firmadas porContraloría, por lo tanto no pueden ser modificadas de forma arbitraria o contradiciendo alas bases del programa.

Errores típicos

• Incongruencias entre lo que se escribe en el formulario y lo que se pide en la estructurade financiamiento.

• Solicitar vehículo.

• No justificar como lo que se está pidiendo va a mejorar el desarrollo de la empresa.

• No justificar el aumento de ventas.

• No definir detalladamente a su(s) segmento(s). OJO! Mis clientes no son todo el mundo!

• No definir correctamente mi propuesta de valor y mi diferenciación.

• Pedir items de financiamiento que no corresponden al programa o que no son elobjetivo.

• Depender del subsidio para existir.

Corrección de Mitos

• Puede postular todas las veces que pueda siempre y cuando cumpla requisitos.

• Nunca debe pagar como requisito para postular.

• Los programas no incorporan ficha de protección social o registro social de hogares.

• No dar por hecho que una convocatoria va a ampliar su plazo de cierre.

• No es causa de eliminación las deudas con privados o el CAE

MUCHASGRACIAS!