El uso de Indicadores fiscales para la toma de decisiones · para la toma de decisiones 1....

Post on 26-Sep-2018

220 views 0 download

Transcript of El uso de Indicadores fiscales para la toma de decisiones · para la toma de decisiones 1....

El uso de Indicadores fiscales para la toma de decisiones

1. Indicadores tributarios

2. Indicadores de deuda

En varios países de la OCDE los ingresos fiscales no se han recuperado luego de la crisis..

Australia

Austria

Bélgica

Canada

Dinamarca Finlandia

Francia

Grecia

Hong Kong SAR

Islandia

Irlanda

Israel

Italia

Corea

Países bajos

Alemania

Nueva Zelanda

Noruega

Portugal

Singapur

España

Suecia

Suiza

Reino Unido

Estados Unidos

Japón

OCDE

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

10 20 30 40 50 60

2012

2007

…contrariamente a América Latina, con algunas excepciones

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

R. Dominicana

Venezuela

AMÉRICA LATINA Uruguay

Haití

México

10

15

20

25

30

35

40

10 15 20 25 30 35 40

20

12

2007

América Latina: Ingresos totales del Gobierno central, 2007-2012

Caribe

Antigua y Barbuda

Bahamas

Barbados

Belice

Dominica

Granada Guyana Jamaica

Saint Kitts y Nevis

Santa Lucía

Trinidad y Tabago

Caribe San Vicente y las Granadinas Suriname

10

15

20

25

30

35

40

10 15 20 25 30 35 40

20

12

2007

América Latina: Ingresos totales del Gobierno central, 2007-2012

La recaudación es sensible al ciclo económico…

Fuente: Cornia, Gomez-Sabaini y Martorano, 2011 A tax is said to be buoyant if the tax revenues increase more than proportionately in response to a rise in national income or output.

0

100

200

300

400

500

600

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Crude oil production (LAC) Crude oil prices

Copper production (Chile, Peru) Copper prices

…y al precio de (pocos) productos básicos

…con alta incidencia en los recursos fiscales

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Argentina

Bolivia

Chile

Colombia

Ecuador

México

Perú

Surinam

Trinidad y Tobago

Venezuela

Ingresos por productos primarios

(En porcentajes del PIB)

Estimación de ingresos tributarios (corto plazo)

El modelo de proyección puede presentarse de la siguiente manera: Rj, t+1 = Rj,t + VAR (LT, VG, LI, MO, EV, FD) j Donde: Rj, t+1 es la recaudación estimada del impuesto j en el período t+1. Rj, t es la recaudación del impuesto j en el período previo al proyectado. VAR son las variaciones absolutas entre t y t+1 de los factores determinantes de la recaudación tributaria que vimos en el capítulo correspondiente: LT es la legislación tributaria. VG es el valor de la materia gravada. LI son las normas de liquidación e ingreso de los tributos. MO es la mora. EV es la evasión. FD son los Factores Diversos

Estimación de los ingresos estructurales: el caso de Chile

El uso de Indicadores fiscales para la toma de decisiones

1. Indicadores tributarios

2. Indicadores de deuda

En sintesis

• Las estimaciones tributarias de corto plazo son tan volátiles como sus determinantes;

• Es necesario disponer de estimaciones de mediano plazo o estructurales, que corrijan las fluctuaciones ciclicas,

• Para orientar las decisiones de gasto con perspectiva plurianual

La sostenibilidad fiscal se ha consolidado a partir de 2003

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

Deuda Externa Deuda Interna

• En América Latina, incluido América Central, las autoridades han podido reducir la vulnerabilidad fiscal, modificando el nivel y la composición de la deuda pública (interna/externa) y alargando el perfil temporal de sus vencimientos.

Fuente: Cepal, sobre la base de cifras oficiales

AMÉRICA LATINA (19 PAÍSES) DEUDA PÚBLICA EXTERNA (1970-2012) E INTERNA (1990-2012) (PORCENTAJES DEL PIB)

Fuente: CEPAL, Fiscal Monitor September 2011-IMF. Nota: cobertura de Sector público no financiero para América Latina. a/proyecciones para gobierno general 2011-2016, Fiscal Monitor Sept. 2011-IMF.

En contraste con los países de la OCDE, la deuda bruta seguirá reduciéndose

0

20

40

60

80

100

120

140

%

Deuda bruta Pública Gobierno general (en porcentaje del PIB)

América Latina Alemania Reino Unido Estados Unidos

82.2%

47%38.2% 34%

…excepto en algunos países del Caribe (especialmente Jamaica)

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

DEUDA PÚBLICA (13 países)

(En porcentajes del PIB)

Fuente: Cepal, sobre la base de cifras oficiales

19

Qué explica la dinámica de la deuda?

SFbnrsb

“pecado original” “media década perdida” (1998-2002)

Efecto “bola de nieve”

“pecado fiscal” En la caída entre 2003 y 2007, una combinación de virtud fiscal, apreciaciones cambiarias, bajas tasas de interés y mayor crecimiento.

En el aumento, un venenoso cocktail de falta de crecimiento, devaluaciones y pasivos dolarizados, con un toque de pecado fiscal...

América Latina: factores explicativos de la dinámica de la deuda pública

-15

-10

-5

0

5

10

15

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

0

10

20

30

40

50

60

Contribución Saldo primario Efecto tasa de interés

Ajuste stock-flow Efecto crecimiento

Efecto tipo de cambio Stock de la deuda pública (eje izq)

Diferenciales tasas de crecimiento-tasas de interés

-10.00

-5.00

0.00

5.00

10.00

15.00

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

México

R. Dominicana

-15.00

-10.00

-5.00

0.00

5.00

10.00

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Haití

Honduras

Nicaragua

Panamá

Diferenciales tasas de crecimiento-tasas de interés

Colombia: proyecciones multianuales

Brasil: Deuda bruta y neta

•Deuda neta del gobierno general = deuda pública del gobierno general bruta menos activos financieros del gobierno federal en el BACEN

DEUDA PÚBLICA BRUTA Y NETA DEL GOBIERNO GENERAL

(en porcentajes del PIB)

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013.II

Deuda bruta Deuda neta

-25.0

-20.0

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Deuda bruta Gobierno Central

Deuda neta Gobierno Central

Chile: Deuda bruta y neta