El tutor y_la_familia

Post on 03-Jun-2015

796 views 0 download

Transcript of El tutor y_la_familia

EL TUTOR Y

LA FAMILIA

INTRODUCCIÓN

En el seno de la familia es donde el niño recibe los estímulos más intensos que van a ir conformando su personalidad.

Por eso, cualquier acción de tipo educativo, tiene que contar con la influencia tanto de la familia como de la escuela, ya que son las dos instituciones en las que el alumno se ha ligado más estrechamente.

El ambiente familiar es la circunstancia que más influye en la evolución del sujeto tanto en su mundo de relaciones como en su actuación escolar.

Entre la familia y el centro escolar debe existir una estrecha comunicación, ya que

ambos conjuntamente con el grupo inciden en el proceso educativo del alumno, y únicamente la confluencia de información y orientación sobre la situación familiar y escolar permitirá tener una visión completa de los alumnos.

¿Cómo conseguiremos lograr una estrecha comunicación?

Para propiciar esta relación y esta actitud positiva por parte de los padres respecto al centro escolar, el tutor debe realizar las tareas propias de su

función y sirve de enlace entre la familia y el centro escolar.

Funciones del tutor

a) Informar y recoger información para un mejor conocimiento del alumno y una mejor comprensión del proceso educativo.

b) Colaborar con los padres en el conocimiento y comprensión del momento evolutivo que está atravesando su hijo y orientarles sobre pautas para favorecer su desarrollo.

c) Favorecer una actitud positiva y colaboradora de los padres hacia el centro docente.

¿Cómo lleva acabo el tutor estas funciones?

El tutor lleva a cabo estas funciones y tareas a

través de: – Entrevistas personales con la familia de un

alumno.– Entrevistas con familias de un grupo de alumnos.– Reuniones con los padres de todo el grupo.

Las reuniones de padres

suelen ser de dos tipos:

- Las que realiza el tutor para: . Suministrar información sobre la evolución

del curso escolar. . Tratar algún tema relacionado con una

situación especial planteada en la clase: excursiones, conflictos grupales, etc.

- Aquellas en las que el tutor colabora en su organización y son programadas por el Departamento de orientación: suelen dedicarse a tratar temas de interés educativo, como relaciones padres-hijos, características evolutivas de la etapa en que están los alumnos, rendimiento escolar, etc.

En estas reuniones se debe fomentar …

• La participación de todos.• Un funcionamiento coordinado: puede

nombrarse un moderador que organice las intervenciones.

• Dirigirse con la mirada a todas las personas del grupo durante las intervenciones para favorecer la integración.

• El uso del «feed-back» para cerciorarse de que la exposición se está captando correctamente.

• El uso de una terminología clara.

Y debemos evitar…

• Las críticas y enfrentamientos tanto entre los padres como con relación al centro.

• Las consultas personales. Se trata de una reunión de grupo no individual.

• «Dar recetas» si se demanda una respuesta concreta, devolver la pregunta al grupo para que entre todos se busquen soluciones.

¿Qué finalidad tienen las entrevistas personales

con la familia de un alumno?

• Intercambiar información sobre el

alumno y así lograr una mejor

comprensión de su situación, sin que

exista un problema especial.

• Orientarles en algún tema o

problema específico que incumba a

su hijo, analizarlo conjuntamente y

formular un plan de intervención.

Conviene tener en cuenta en las entrevistas con padres:

• Objetivo que se quiere alcanzar.• Contenido (cuestiones concretas a tratar).• Estrategia para desarrollar la sesión.• Evaluación.

A nivel global hay una serie de aspectos que a lo largo de la entrevista con los padres conviene abordar:

a) Ambiente familiarb) Actitud hacia el centro escolare) Actitud ante el estudiod) Aficiones y ocupación del tiempo libree) Opinión que manifiesta sobre sí mismo y

actitud ante el tema objeto de la entrevista

En la entrevista del tutor con un grupo de padres ¿Qué pasos son necesarios dar?

• Planteamiento del problema que afecta al grupo de alumnos.

• Análisis de los posibles factores que en opinión de los padres y el tutor producen la situación problemática.

• Búsqueda conjunta de soluciones.• Elección de la solución que parece más correcta y

compromiso de revisarla en un plazo determinado.• Evaluar dentro del tiempo previsto la evolución del

problema y si no se ha avanzado en su resolución revisar el proceso.

Otras vías de comunicación con los padres:

• El boletín de calificaciones • Los informes que sobre cuestiones que

afecten a la vida del centro la dirección quiere comunicar a los padres.

• Cartas, circulares o notas, en función de los contenidos que quiera comunicar.

Experiencia personal de un tutor

http://www.youtube.com/watch?v=loUV9WgcXGE&feature=youtu.be

Magisterio Primaria, 2ºA

Sandra Bonilla Fernández Vanesa Fernández-Avilés Cañadas

Sheila García Sánchez Fátima Hernández Rojas