El turismo y el cambio climático

Post on 21-Jul-2015

249 views 0 download

Transcript of El turismo y el cambio climático

Joan BuadesMadrid, mayo de 2013

EL TURISMO,

AGENTE de la

ALERTA

CLIMÁTICA

GLOBAL

Pero ¿qué es

el efectoinvernadero?

• Temperaturas: + 0.7°C respecto a hace 100 años

Las más cálidas desde el Holoceno(desde 11.600 años atrás, cuando apareció el homo sapiens sapiens)

Siempre ha habido uno natural

PERo en los últimos siglos

aparece uno antrópico muy

preocupante

* CO2 (últimos 650.000 años): variaciones entre 180 y 330 ppm según sean períodos

glaciares fríos o interglaciares cálidos. El último: + 80 ppm a lo largo de 5.000 años.

* Último millón de años: entre glaciaciones y períodos cálidos, variaciones de 4°- 7°C

¿Y qué estápasando ahora?

• Concentraciones récord de CO2 (400 ppm en 2013, + 51 ppm desde1990)

Contaminamos más que nunca y en los últimos 50 años de sociedad de consumopisamos el accelerador

• Cada año quemamos 400 años de trabajo fotosintético de las plantas(que se “comen” el carbono de la atmósfera y generan depósitos de carbón, petróleo y gas)

Incumplimos el Protocolo de Kioto (1997): ¡en

vez de reducir un 5.2% las emisiones, las hemos

aumentado un 41%!

Si seguimos como hasta ahora, podríamosllegar a + 6°C en 2100 respecto a 1990

http://www.guardian.co.uk/environment/interactive/2013/may/10/climate-warming-gas-carbon-dioxide-levels-interactive

Ritmo desbocado:

+ 75 veces

las de la era

preindustrial

El misterio del CO2

REGIONES MÁS VULNERABLES(turismO)

Fuente: UNWTO y UNEP (2008). Climate Change and tourism - Responding to Global Changes

Christ, C., Hillel, O., Matus, S., & Sweeting, J. (2003). Tourism and Biodiversity. Mapping Tourism's Global Footprint. Washington: Conservation International.

Biodiversidad y turismo: cartografía de las amenazas

RESPONSABLES DESIGUALES

Norte (Norteamérica, UE, Japón y Australia + Nueva Zelanda)

70% de las emisiones acumuladas desde 1750

El Sur másinocente, el

más vulnerable

Bangla Desh (Asia)

Bolivia (América)

Tuvalu (Pacífico)

¡INJUSTICIA CLIMÁTICA!

La UNHCR (ONU): c. 1.000 millonesde refugiados ambientales en 2050 (¡uno de cada nueve humanos!)

CARIBE, TODO TURISMO

2007: 33 millones de turistas internacionales

Centroamérica

Florida 8 millones

16.5% Economía 14.8% Empleo21.9% Exportaciones19.9% Inversión privada9.4% Inversión pública

LATINOAMÉRICA, SEGÚN EL IPCC

+0.6°C en el mar, + 6% en intensidad de huracanes

Huracán Ike a su paso por Pinar del Río, Cuba (Septiembre 2008)

2020-2025 frente a 1976-2006

X 10 Golfo de México

X 4 Caribe

X 3 Centroamérica

Vergara, W. (2009). Assessing the Potential Consequences of the Climate Destabilization in Latin America. Washington: World Bank.

ENOR

MECOSTE INACCIÓN

Bueno, R., Herzfeld, C., Stanton, E. A., & Ackerman, F. (2008). El Caribe y el cambio climático. Los costes de la inacción. StockholmEnvironment Institute y Global Development & Environment Institute

Costes ocultos

infravalorados

Imán migratorio: + 17% población (2010-2030) hasta 51,4 millones…

Desigualdad social reforzada:

casi la mitad de la región vive ya en la

pobreza y un tercio en la pobreza extrema

Inseguridad alimentaria: - 10/-50% en

las principales cosechas

Estrés hídrico: más sequias, menos acuíferos

¿Máximo riesgo, mínima responsabilidad?

PNUD. (2007). Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008. La lucha contra el cambio climático. Solidaridad ante un mundo dividido

Centroamérica, 0.5%de las emisiones totales

Caricom sólo el 0.33%

México+Caribe+Centroamérica

-29% de emisiones per cápita sobre la media mundial-85% respecto a los EEUU-58% en relación a España

PREVISIÓN 2020: ¡BOOM!• X 3 Caribe insular (de 17 a 51 millones)

• X 2 México (de 20 a 38 millones)

HORIZONTE TURISMO 2020: ¿camino a perdición?

MEDITERRÁNEO, LA PRIMERA PISCINA DEL MUNDO

VARIABLES CLAVE: 1. TEMPERATURASPENÍNSULA IBÉRICA

Invierno: +2.4 / + 4.1ºC Verano: +4.1 / + 7.6ºC

Fuente: Generalitat de Catalunya e IEC, Segon Informe sobre el Canvi Climàtic a Catalunya, 2011

Sol y playa em Centroeuropa(coming soon)

Fuente: World Bank (2010), World Development Report: Development and Climate Change

VARIABLES CLAVE: 2. PRECIPITACIONESDISPONIBILIDAD DE AGUA HACIA 2050 [Escenarios B1 y A2] Proyecto ACADIA (UE)

En los dos escenarios, los niveles superiores de reducción de precipitaciones los sufrirán el Magreb, Sicilia, la España oriental, Grecia y la costa sureste de Turquía. Fuente: Van Grunderbeeck & Tourre, 2008.

En CatalunyaInvierno: -2.5%Verano: -50%Fuente: Segon Informe canviclimàtic a Catalunya 2011

A finales del s. 21

Cada dos años, un «muyseco»Alto riesgo de incendiosforestalesDesertificación hacia el Norte

Fuente: World Bank (2010), World Development Report: Development and Climate Change

VARIABLES CLAVE: 3. NIVEL DEL MAR

MEDITERRÁNEO 1900-1999

Aumento del nivel del mar: 11-13 cm

PREVISIONES IPCC 2007

Aumento muy moderado: 19 - 58 cm durante el s. 21

Pensando en la fusión del Ártico y la Antártida

Muchos expertos ven másrealista

+ 1 metro

hacia 2100Magnan, A., Garnaud, B., Billé, R., & Gemenne, F. (2009). The Future of the Mediterranean. FromImpacts of Climate Change to Adaptation Issues.Institut du Développement Durable et des Relations Internationales (IDDRI París])

FACTOR MÁS DIFÍCIL DE PREDECIR

• Aumento ºC = expansión de la masa de agua

+ Incremento agua del mar por fusión

de glaciares y polos(NO CONTEMPLADA EN EL IPCC)

También en casa…

Manhattan, Nueva York

RSC: Tres forats negres

Emisiones de CO2 de origen turístico (¡excluidas de Kioto!)5% directo

14% si incluimos el “forzamiento radiativo” inducido

La aviación es responsable de entre el 54 y el 75%

Hasta 2035, el crecimiento será de un 188%

“Climate Change Adaptation and Mitigation in the Tourism Sector: Framework, Tools and Practices” (Naciones Unidas, 2008)

• Vuelos de larga distancia = 2.7% del total

Pero 17% de la factura climática

• Vuelo de ida y vuelta Frankfurt – Sydney 4.5 toneladas de CO2 por pasajero

• Vuelo Londres – Jamaica 2 toneladas de CO2/pasajero

Viajes internacionales en tren y autocar = 16%En cambio, sólo 1% factura climàtica

Fuente: « The Tourist Climate Footprint » (WWF Alemanya, 2009)

Turismo aéreo,

UNAHUELLA

CLIMÁTICA

sin futuro

VOLAR, CADA VEZ MÁS CAROPOR MOTIVOS CLIMÁTICOS

Der Spiegel, 1.9.2010

Greenaironline.com, 9.7.2010

Crecimiento explosivo para 2020 (OMT)

Asia – Pacífico = x 5Américas = x 3África = x 4

POQUÍSIMOS VIAJAMOS MUCHO, MUCHÍSIMOS NO VIAJAN NUNCA

¿QUÉ PARTE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL PUEDE

PERMITIRSE EL LUJO DE VIAJAR COMO TURISTA INTERNACIONAL?

Un 2% (unos 135

millones

de personas)

“¡No pongáis injustamente al turismo en el punto de mira! Es una actividad como las demás, y satisface necesidades igualmente esenciales… Aquellos que dicen: “No viajéis lejos de vuestros hogares y evitad tomar el avión para ahorrar diversas toneladas de carbono”, tendrían que pensárselo dos veces: Porque estos viajes largos a menudo conducen a países donde viven los pueblos más desfavorecidos del Planeta que, como sabemos, serán las primeras víctimas del calentamiento. Estas comunidades, como Bali, serían víctimas por partida doble si se las privara, también, de la aportación económica del turismo”.

En la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (Bali, diciembre de 2007)

Francesco Frangialli,Secretario general de la OMT

¿Menos turismo = catástrofe para el

desarrollo?

Estado Turistas

extranjeros

1990

(millones)

Turistas id.

2007 (millones)

Posición

en el

IDH

1990

Posición

en el IDH

2008

Progreso

en IDH

(puestos)

México 17.1 19.9 54 53 + 1Rep.

Dominicana

1.3 3.9 93 90 + 3

Cuba 0.3 2.1 53 51 + 2Costa Rica 0.4 1.9 37 54 - 17Jamaica 0.9 1.7 59 100 - 41

Fuente: Elaboración propia a partir de http://unwto.org/facts/eng/pdf/indicators/ITA_Americas.pdf, http://www.onecaribbean.org/statistics/2008stats/default.aspx, http://hdr.undp.org/en/reports/

TURISMO Y EL IDH EN MÉXICO, CARIBE Y CENTROAMÉRICA (1990-2008)

RepDom según el PNUD “en general, las condiciones de vida de las provincias turísticas están por debajo de la media nacional” (Ceara-Hatton, Cañete Alonso, & Velasco, 2008)

75-85% beneficios al exterior

BALEARES: gran responsabilidad climática

global• Per cápita (10,17 Tm CO2 equivalentes), las emisiones superan la

media española (9,76) y las de Canarias(8,13), Catalunya (7,94), el País

Valenciano (6,80) y Madrid (4,66).

• Crecimiento 40% superior que el de España:

+ 77,72% IB (1990-2007); en España + 53,42%Variació de les emissions de GEH per CCAA i a l'Estat entre el 1990 i el 2007

(percentatge).

85,36

41,35

21,46

75,21

95,27

48,32

23,89

55,2449,86

84,91

68,46

25,10

75,92

98,98

78,54

45,58

128,38

51,06

69,59

53,42

0

20

40

60

80

100

120

140

And

alus

ia

Ara

Ast

úrie

s

Bale

ars

Can

àrie

s

Can

tàbr

ia

Cas

tella

- L

leó

Cas

tilla

-La

Man

xa

Cat

alun

ya

País

Val

enci

à

Extr

emad

ura

Gal

ícia

Mad

rid

Múr

cia

Nav

arra

País

Bas

c

La R

ioja

Ceu

ta

Mel

illa

Esta

t es

pany

ol

Si las Balears fuesen la Tierra... (¡sinincluir el impacte de las ETN en el

exterior!)

• Emisiones baleares = Media UE

= 50% EUAx10 las de Áfricax 2 media global

x14?

Desglobalizar, relocalizar

ECOLOGIZAR

(Re)construircomunidades

« Donde hay peligro, crece también la salvación »(Hölderlin)