El tratado germano-español de 1899 en los sellos

Post on 17-Jul-2015

588 views 1 download

Transcript of El tratado germano-español de 1899 en los sellos

EL SELLO DE CORREOS: CÁPSULA DE HISTORIA(S)

Las posesiones españolas en el Pacífico y el Tratado germano-español de 1899

Bahía de Ponape

Mapa de 1858 mostrando las posesiones españolas en el Pacífico

LOS RESTOS DEL IMPERIO COLONIAL EN EL PACÍFICO

• Tras el Tratado de París (1898) por el que se cedía Filipinas y Guam (la más grande de las islas Marianas) a Estados Unidos, las posesiones españolas en el Pacífico quedaron reducidas a las Carolinas, el resto de las islas Marianas y las islas Palaos.

TRATADO GERMANO-ESPAÑOL

• Alemania había mostrado interés anteriormente por ocupar algunas de las posesiones españolas en el Pacífico (Crisis de las Carolinas de 1885).

• En 1899 el presidente Francisco Silvela rubricó el tratado , ratificado posteriormente por la Reina Regente María Cristina, por el cual se vendían a Alemania por 25 millones de pesetas de la época las islas Marianas (excepto Guam, ya en mano de EEUU), las islas Carolinas y las islas Palaos.

EL CAMBIO DE SOBERANÍA EN LOS SELLOS DE CORREOS

• El sello puede parecer un objeto de uso cotidiano de escasa importancia. Sin embargo, es producto del monopolio de un estado sobre el sistema postal y refleja, de manera inmediata, los cambios que tienen lugar sobre un territorio.

• Un cambio de soberanía o una ocupación suelen llevar aparejadas la toma de posesión de los organismos postales de ese territorio y la adaptación del sello a la nueva realidad.

• La rapidez con la que se realiza esto suele implicar la utilización, en un primer momento, de sobrecargas.

SOBRECARGAS• Se llama sobrecarga a cualquier sobreimpresión

efectuada a un sello con posterioridad a la fecha de su emisión.

• La finalidad es variada: conmemoraciones, cambios de valor en los sellos para adaptarse a las necesidades del mercado, o tomar posesión de territorios ocupados y control de las administraciones postales incluidas, como un acto de autoridad y soberanía.

• Suele adoptarse también como solución de urgencia mientras se preparan los sellos definitivos de ese territorio.

EJEMPLOS DE SOBRECARGAS

Sobrecarga para cambiar el valor facial; Alemania 1923

Sobrecarga sobre un sello polaco tras el establecimiento del “Gobierno General” nazi. Emisión de 1940

LA HISTORIA QUE NOS OCUPA…

Emisión de 1899 con sobrecarga “Marianas Españolas” sobre una serie de sellos para Filipinas.

LA HISTORIA QUE NOS OCUPA…• A finales de 1898, cedidas ya las islas Filipinas, se

decide que deben habilitarse sellos con sobrecarga para su uso en la islas Carolinas.

• Parece ser que pudo haber una intención de abastecer el mercado filatélico: ya se sabía que la venta de las islas era cuestión de meses y se creó así un sello postal escaso (el volumen de correo postal en las Carolinas no justificaba grandes tiradas) y que iba a circular por un tiempo muy limitado.

LA HISTORIA QUE NOS OCUPA…

• La tirada total se calcula en unos 2.400 sellos.• La circulación internacional de la única emisión

de Marianas se limita a la correspondencia que viajó en la singladura de regreso a Manila del Vapor “Urano”.

• La emisión se limitó a menos de un mes: del 18 de septiembre al 12 de octubre de 1899, día en que Alemania tomó el control de las islas

LA HISTORIA QUE NOS OCUPA…

• El día 11 de octubre de 1899 llegó el cañonero Jaguar a la rada de Ponape, llevando a la comisión alemana presidida por Roberto von Beningsen, Gobernador General de Nueva Guinea, con una fuerza integrada por veinticinco alemanes y treinta malayos de Nueva Guinea, a bordo iban los nuevos Gobernadores alemanes de ambas Carolinas y Marianas.

LA HISTORIA QUE NOS OCUPA…

Cañonero alemán SMS Jaguar, de la clase Iltis y buque gemelo del más famoso Panther, protagonistas de la “diplomacia de las cañoneras” alemana.

LA HISTORIA QUE NOS OCUPA…

• Al día siguiente, 12 de octubre de 1899, a las 9 de la mañana tuvo lugar la ceremonia de entrega.

Bahía de Ponape

LA HISTORIA QUE NOS OCUPA…

Emisión de 1900: sello alemán con sobrecarga “Marianen”

LA HISTORIA QUE NOS OCUPA…

Sello de 1901 para las Islas Marianas

LA HISTORIA QUE NOS OCUPA…

Emisión de 1899 : sello alemán con sobrecarga “Karolinen”, otro de los territorios adquiridos por Alemania con el Tratado germano-español.

LA HISTORIA QUE NOS OCUPA…

1900. Sello alemán para Islas Carolinas, ya sin sobrecargas.

LA HISTORIA QUE NOS OCUPA…

• Las monedas también muestran estos cambios de soberanía. En ese caso hablamos de “resellos” en vez de “sobrecargas”.