EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) 2013 - 2014. ¿De dónde viene? Se apoya en la normativa de la...

Post on 24-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) 2013 - 2014. ¿De dónde viene? Se apoya en la normativa de la...

EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)

2013 - 2014

¿De dónde viene?

Se apoya en la normativa de la Universidad que a su vez viene de una normativa de rango superior.– Bolonia– Ministerio de Educación:

REAL DECRETO 1393/2007, de 29 de octubre REAL DECRETO 861/2010, de 2 de julio

– UPV-EHU: RESOLUCIÓN de 21 marzo de 2011 Normativa sobre la elaboración y defensa del trabajo fin de grado en la UPV/EHU, aprobada en el Consejo

de Gobierno de 10 marzo de 2011, (BOPV, 19 abril de 2011)

¿QUÉ IMPLICA EL TFG?

El TFG supone la realización por parte de cada estudiante y de forma individual de una propuesta de innovación educativa o trabajo de naturaleza conceptual o empírica, bajo la supervisión de uno o más directores o directoras en el que se integran y movilizan el conjunto de competencias que el estudiante ha desarrollado a lo largo de su proceso formativo.

¿QUÉ ES EL TRABAJO FIN DE GRADO?

El TFG es una asignatura del último curso del grado (módulo 8) que consta de 12 ECTs.

Es un trabajo personal, individual, en torno a un tema a elegir o proponer

La preinscripción del TFG se realizará del 16 al 20 de Setiembre.

Es necesario tener superados 168 créditos En Junio estará la oferta en GAUR JUNIO-SETIEMBRE: elegir tema o proponer otro...

¿CÓMO SE ELIGEN LOS TEMAS DEL TFG?

Para seleccionar el tema, cada estudiante ha de optar entre las siguientes posibilidades:

1) Elegir un tema de los propuestos por el centro.

2) Proponer un tema adecuado al campo científico de la titulación y proponer el director o directora para el mismo.

MATRICULA DEL TFG

Matricula on line, superadas las condiciones.

Tienen que estar superadas todas las asignaturas del plan estudios

Plazo matricula/entrega documentos en secretaria 19/20 de junio

CONSULTAR NORMATIVA Y GUIA

DEFENSA DEL TFG

Defensa: serán en Julio y setiembre/octubre.

1 al 4 de Julio y 15-18 setiembre

(2 de octubre segunda convocatoria)

La matricula da derecho a 2 convocatorias

TIPOS DE TFG

Cada estudiante puede optar por un tipo de TFG:

Profundización sobre una realidad concreta: análisis e interpretación de la realidad social y educativa, así como la identificación de necesidades de individuos, instituciones y otros contextos.

Diseño de proyectos innovadores y de sus estrategias de implementación en el ámbito de la Educación Social.

Modalidades del TFG

1 INVESTIGACION 2 INTERVENCION 3 CREACION e INNOVACION 4 EMPRENDEDURIA

¿QUÉ REQUIERE LA ELABORACIÓN DEL TFG PARA EL ESTUDIANTE?

La elaboración del TFG requiere que el estudiante:

a) Identifique cuestiones relevantes y de interés en un ámbito concreto.

b) Tome decisiones acerca del tipo de TFG que ha de presentar.

c) Recoja información, la analice e interprete de forma crítica.

d) Escriba la memoria con rigor académico

EL PROCESO FORMATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TFG

La realización del TFG está vinculada a un proceso formativo con

actividades presenciales y no presenciales (12 ECTs – 300 horas

de trabajo del estudiante):

– Tutorías con el director o directora VER CRONOGRAMA

– Seminarios de FORMACIÓN (asistencia obligatoria):

6 Y 20 de Noviembre y 4 diciembre

CONSULTAR WEB DEL CENTRO

Seminarios de formación para el alumnado de carácter obligatorio

1. Seminario de formación

6 de noviembre

Fuentes bibliográficas y búsquedas de información.

2. Seminario de formación

20 ó 21 de noviembre

Orientaciones metodológicas.

3. Seminario de formación

4 de diciembre

Bases para redactar la memoria y preparar la defensa oral.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA MEMORIA ESCRITA?

La memoria escrita debe expresar el proceso realizado de forma clara y concisa. La extensión es de 20-25 páginas (no más de 60.000 caracteres sin espacios).

Posible elementos:– Portada– Índice general– Introducción y justificación.– Marco teórico y conceptual– Metodología– Desarrollo del trabajo– Resultados y conclusiones– Referencias bibliográficas– Anexos

SE ESCRIBIRÁ EN EL DOCUMENTO PREPARADO

¿EN QUÉ CONSISTE LA DEFENSA ORAL?

La defensa oral del TFG se hará de forma pública ante un tribunal formado por tres profesores/as del centro.

La defensa constará de dos partes: una, presentación oral de 15 minutos y otra, contestación a las preguntas formuladas por los miembros del tribunal.

¿QUIÉN EVALÚA EL TFG?

El director/a (50%). Realizará la calificación a partir del proceso de elaboración y de la presentación escrita del TFG.

El tribunal de la defensa oral(50%). Realizará la calificación a partir de la presentación escrita, la defensa oral y la adecuación y pertinencia a las preguntas formuladas.

¿CUÁLES SERÁN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN?

Con carácter general:– Integración de las competencias trabajadas en el grado– Presentación y estructura organizada y coherente.– Relevancia y pertinencia de los contenidos.– Respeto a los códigos científicos, éticos y deontológicos.– Originalidad y carácter innovador.– Calidad de la argumentación.– Lenguaje académico y calidad de la comunicación escrita y

oral.– Manejo de la bibliografía especializada.

noviembre

octubre 1. tutoría

2 . tutoría

3. tutoría

4. tutoría

marzo

3. Seminario de formación

mayo

junio

julio

MATRICULA + Entrega Informe

DEFENSA

TFGCronograma: 2013-14

2. Seminario de formación

1. Seminario de formación

diciembre

REQUISITOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS PARA SU DEFENSA Y

APROBACIÓN

Elegir tema y director/a. Preinscripción TFG plataforma GAUR. Periodo de trabajo de Octubre-Junio

(actividades presenciales y no presenciales). Matricular el TFG (todas la asignaturas

aprobadas y visto bueno del director/a). Defensa oral del TFG.

TFG 2013-14 * Desde el 3 de junio al 15 de septiembre el alumnado tiene la opción de elegir entre la oferta presentada o gestionar su propia oferta de TFGc

Día Abril 2013 Mayo Junio Julio Sept. Octubre Noviembre Diciembre Marzo 2014 Mayo Junio Julio Septiembre Octubre

30 Información a Dptos.

30 Información Alumnado

15 Recogida oferta Dtos.

20-24 Departamentos: Grabación

27-31 Comisión: Validación

3 Mensaje web: oferta visible

5 1. Informac. Profesorado

16-20 * Elección/ oferta alumnado

23-27 Adjudicación s/ f 1. Tutoría 2 Asistencia a

Defensas

6 1. Semin. formación

10 2. Informac. Profesorado

20 2. Semin. formación

4 3. Semin. formación

6 3. Informac. Profesorado

s/ f 2. Tutoría 3. Tutoría 4. Tutoría 19-20 Matricula +

entrega

1-4 Defensas 10 Fin actas

1º convct.

4-5 Matricula + entrega

15-18 Defensas : 1ª Con + 2ª Conv

22-27 Tribunales: Constitución

29-2 oct

Defensa: 2ª Cov. de Setiembre

9 Fin proceso Día Abril 2013 Mayo Junio Julio Sept. Octubre Noviembre Diciembre Marzo 2014 Mayo Junio Julio Septiembre Octubre

ESKERRIK ASKO