El tercer homre

Post on 23-Jun-2015

810 views 1 download

Transcript of El tercer homre

EL TERCER HOMRE

Dirigida por Carol Reed en 1949

Víctor Del Río Pascual1º Bach

Índice:

Personajes principales. Sinopsis. Penicilina. Comercio ilegal de medicamentos.

Personajes principales Holly Martins/Joseph

Cotten

Harry Lime/Orson Welles

•Anna/Alida Valli

Sinopsis Holly Martins, escritor de historias del Oeste, llega a Viena por aquel entonces dividida en cuatro zonas. Su amigo de la infancia, Harry Lime le había prometido trabajo.

El mismo día de la llegada de Holly Martins es el entierro de Harry que supuestamente ha sido atropellado por un coche y éste debe ir. Conoce a Anna, la novia de Harry y se enamora de ella.

Harry comienza a sospechar de la muerte

de su amigo.

El inspector de policía británica

hace ver a Holly que su amigo se

dedicaba al mercado negro,

traficando penicilina adulterada.

También le advierten de que puede que esté en la zona soviética escondido.

Al exhumar la tumba donde supuestamente estaba Harry Lime, descubrieron que en ella se encontraba un cómplice.

Harry pronto asume que su amigo no era como el creía y se decide a colaborar con la policía tendiéndole una trampa.

Finalmente Harry mata a su amigo a balazos.

Como consecuencia, recibe el desprecio de Anna.

Penicilina

El bacteriólogo Alexander Fleming, desde la década de los años veinte,  se interesó mucho por el tratamiento de las infecciones producidas por las heridas.

En 1929 Fleming, después de haber vuelto de unas vacaciones, se percató de que en una pila de placas olvidadas antes de su marcha, donde había estado cultivando una bacteria, Staphylococcus aureus, había crecido también un hongo en el lugar donde se había inhibido el crecimiento de la bacteria.

Resultó que el hongo "fabricaba" una sustancia que producía la muerte de la bacteria; como el hongo pertenecía a la especie Penicillium, Fleming estableció que la sustancia que producía sería denominada "penicilina".

Comercio ilegal de medicamentos El comercio ilegal de productos farmacéuticos constituye uno

de los mayores riesgos para la salud pública en todas las comunidades del mundo.El fenómeno del comercio ilegal y la adulteración de medicamentos, ha crecido en los últimos años debido a que sus métodos se han sofisticado cada vez más, y al incremento del comercio internacional de productos farmacéuticos. Además de la venta vía Internet que ha facilitado el ingreso de productos falsificados en la cadena de suministro.

Esta práctica afecta tanto a productos de marca como genéricos; en algunos casos, la composición es correcta pero el envase ha sido falsificado, mientras que en otros, la composición es incorrecta o bien no incluye el principio activo o éste es insuficiente.

¿Qué es un medicamento falsificado?

Un medicamento falsificado es aquel en el que se da una representación falsa, y de forma fraudulenta y deliberada, de su identidad y/o procedencia.

Los medicamentos falsificados, afectan principalmente a países en vías de desarrollo, condicionados por factores sociales, económicos y políticos que influyen en la baja disponibilidad de medicamentos seguros, eficaces y de calidad. En los países desarrollados, alrededor del 10% de los medicamentos que circulan están adulterados, mientras que dicha cifra llega al 30% en los países en vías de desarrollo. OMS creó una coalición mundial de organismos interesados en el tema, al cual le denominó IMPACT (Internacional Medial Products Anti-Counterfeiting Taskforce).

Problema Mundial

El uso de medicamentos falsos o con alguna adulteración genera otros problemas sanitarios, como pueden ser acelerar la aparición de microbios resistentes, pérdida de confianza de los pacientes en los fármacos, entre otros efectos que impactan en el país.

Se ha propuesto una clasificación de los países en 4 grupos:

Magnitud del problema

• Países de muy elevada incidencia. Centroamérica y Sudamérica, el África subsaharina y la India.

 Países de elevada incidencia. Países del sudeste asiático, China y las antiguas repúblicas soviéticas.

• Países de baja incidencia. Países de la cuenca mediterránea de África, la Península Arábiga y los países de Oriente Medio hasta la India.

• Países de incidencia puntual. Norteamérica, Europa, Japón y Australia.

RECOMENDACIONES PARA IDENTIFICAR PRODUCTOS FALSIFICADOS

Y OTRAS OBSERVACIONES

Al momento de realizar su compra, procure hacerlo en centros de confianza, observe el medicamento que compró y verifique lo siguiente:

En el rotulado de la caja, envase y/o inserto las letras como la A, E, O, B, G, P, etc ; se encuentran defectuosas.

El Logo del Laboratorio no tiene nitidez. Los productos de procedencia desconocida,

falsificados y otros, casi siempre se encuentran ubicadas en las partes altas de los anaqueles o del mostrador o escondidos en gavetas y armarios.

La presentación en tabletas, grageas, cápsulas, inyectables, jarabes u otras formas farmacéuticas líquidas no tienen uniformidad, presentan tachaduras y/o borrones sobre las etiquetas.

La impresión del rotulado se borra fácilmente, sobre todo en los envases inmediatos de los inyectables.

Errores ortográficos y gramaticales en los envases e inserto

Bibliografía

Wikipedia. Google imágenes. Profesor ayuda. Rincoón del vago.

FIN