El secuestro en mexico

Post on 04-Dec-2014

256 views 2 download

description

 

Transcript of El secuestro en mexico

EL SECUESTRO EN MEXICO

Universidad Autónoma de DurangoInformática III

Lic. Gerardo Hiram Vega CabreraLicenciatura en Criminología

Grecia Loya Cepeda

“Más de 10,000 personas son secuestradas cada año en

México”

¿Qué es el secuestro?

CLASIFICACIÓN DEL DELITO DE SECUESTRO

• Secuestro Simpleo Raptoo Simple propiamente dicho

• Secuestro Extorsivoo Económico o Politico

• Secuestro Improvisado

• Secuestro de Aviones

• Secuestro de Vehículos y otros bienes

• Auto-Secuestro

• Secuestro Profesional

• Secuestro Express

• Secuestro Virtual o Extorsión telefónica

CAUSAS DEL SECUESTRO

Cobrar rescate

Desconocidas

Conyugales

Robo

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

TRAUMAS CAUSADOS A LAS VICTIMAS DE SECUESTRO

Trastorno de estrés post-traumático

•Flashback•Ansiedad•Preocupación•Miedo Intenso•Agresividad•Defensa excesiva

Síndrome de

Estocolmo

• La victima de un secuestro desarrolla una relación afectiva hacia el secuestrador.

ENTORNO FAMILIAR DE LA VICTIMA

Los familiares pueden presentar algunos síntomas parecidos a los traumas de su familiar anteriormente secuestrado.

Puede haber dificultades del sueño o abuso de sustancias en los familiares.

La víctima queda con sentimientos de culpa por lo que se pagó para salvar su vida.

Cuando un miembro de la familia se encuentra secuestrado, la familia entera puede experimentar “shock” temor y dolor por preocupación de la víctima.

SEXO DE LA VÍCTIMA

69%

31%

MujeresHombres

EDAD DE LAS VICTIMAS

30%

23%20%

20%

7%

0-1213-1718-2425-35Más de 35

CONFORMACIÓN DE UNA BANDA DE SECUESTRADORES

•Negociador

• Iniciador

• Plantero

•Grupo de aprensión o “levante”

•Grupo de vigilancia

PLANIFICACIÓN DEL SECUESTRO

•Ubicación de la residencia

•Lugar de trabajo

•Hora de salida de la residencia

• Ruta de desplazamiento entre la residencia y lugar de trabajo

•Hora de regreso al lugar de trabajo

•Lugar de estacionamiento del vehículo

•Trayecto del recorrido a pie

•Lugares que acostumbra a visitar de su horario de trabajo

• Personas que normalmente lo acompañan

•Hora de regreso y las rutas

•Lugares de diversión que frecuenta, días y horas

•Actividades que acostumbra los fines de trabajo

• Propiedades que posee y capital representado

• Facilidad en la obtención del dinero líquido, ya sea con venta de propiedades, créditos bancarios o prestamos de terceros

Sexo del victimario

92%

8%

HombreMujer

MEDIDAS DE SEGURIDAD

• No concentres tu dinero en una sola cuenta bancaria

• Manejes mucho efectivo

• Evita ser rutinario en tus actividades y horarios

• Conserva un perfil bajo, no seas ostentoso

• Omite números telefónicos privados en tarjetas de presentación

• Identifica los vehículos de tus vecinos para detectar los que no pertenecen a tu sector

• Avisa a personas de confianza del lugar que sales y al que vas a acudir

• Aléjate del lugar, avisa a la policía y a un familiar cuando veas gente sospechosa

• No hagas citas con desconocidos en lugares poco frecuentados

• Nunca des información personal por teléfono ni por internet

• Busca rutas alternas a tu destino cuando creas que te siguen

• Recuerda lo teléfonos 066 y 089 para denuncia anónima

FIN