El reparto del mundo

Post on 24-Jun-2015

7.074 views 3 download

Transcript of El reparto del mundo

El Reparto del MundoEl Reparto del Mundo

Objetivo: Comprender la división territorial generada por el colonialismo, como sus consecuencias hacia los pueblos dominados.

Inglaterra y Francia, era los países europeos que habían avanzado más en la carrera imperialista y en la ocupación de nuevos territorios. Inglaterra comenzaba la colonización de la India, mientras que Francia tenía importantes territorios en el África.

La colonización europea del siglo XVI sólo había alcanzado las costas del continente africano, pero a fines del siglo XIX, el interior del continente dejó de ser un misterio. Hacia 1914, practiamente el 95% de África, estaba en manos europeas. Las naciones beneficiadas fueron: Portugal, Bélgica, Francia y Gran Bretaña. También fueron ocupadas, Asia y América.

Organización Política de las Organización Política de las Colonias.Colonias.• Las potencias imperialistas, establecieron

una política de dominación que se lograba a través de 3 modalidades:– Enclaves coloniales: países donde se extraían

las materias primas y donde las decisiones políticas pasaban por el país dominador.

– Protectorados: Estados donde se designaba un jefe por parte del país dominador o bien se “manipulaban” los gobiernos locales

– Esferas de Influencia: Estados teóricamente independientes ya que sus gobiernos actuaban a favor de los intereses de un gran Imperio.

Consecuencias Culturales:Consecuencias Culturales:El imperialismo condujo a la

pérdida de identidad y de valores tradicionales de las poblaciones indígenas y a la implantación de las pautas de conducta, educación y mentalidad de los colonizadores. Asimismo, supuso la adopción de las lenguas de los dominadores (especialmente el inglés y el francés).

Ello arrastró a una fuerte aculturación. La religión cristiana (católica, anglicana, protestante, etc.) desplazó a los credos preexistentes en muchas zonas de África o bien se fusionó con esas creencias, conformando doctrinas de carácter sincrético.

Consecuencias Consecuencias GeográficasGeográficasLos mapas políticos se vieron

alterados por la creación de fronteras artificiales que nada tenían que ver con la configuración preexistente y que supusieron la unión o división forzada de grupos tribales y étnicos diferentes, provocando innumerables conflictos políticos sociales y étnicos, que persisten hoy día

Consecuencias Ecológicas:Consecuencias Ecológicas:La introducción de nuevas formas de

explotación agrícola e inéditas especies vegetales y animales provocaron la modificación o destrucción de los ecosistemas naturales. Así, por ejemplo, el bisonte fue casi exterminado en las praderas americanas; el conejo se convirtió en una auténtica plaga tras su introducción en Australia, donde carecía de depredadores naturales.

Las grandes selvas tropicales fueron objeto de deforestación causada por la sobreexplotación maderera y la introducción de los monocultivos de plantación; los ríos fueron contaminados con residuos procedentes de los sistemas de extracción de metales preciosos y otros desechos procedentes de la minería.