El reinado de alfonso xiii

Post on 08-Jan-2017

202 views 0 download

Transcript of El reinado de alfonso xiii

EL REINADO DE ALFONSO XIIILA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN

1902-1931

REINADO DE ALFONSO XIII (1902-1931)

INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO.

CARACTERÍSTICAS DEL REFORMISMO FRUSTRADO:

• RETRASO ECONÓMICO Y CULTURAL.• INJUSTO REPARTO DE LA RIQUEZA.• RÉGIMEN POLÍTICO CORRUPTO.• EJÉRCITO ANTICUADO Y

SOBREDIMENSIONADO.• FUERZA DE LOS NACIONALISMOS

PERIFÉRICOS.

CONTEXTO INTERNACIONAL

REGENERACIONISMO

JOAQUÍN COSTA

REFORMAS EN LOS PARTIDOS DINÁSTICOSPARTIDO

CONSERVADOR• Líderes: Maura /Dato.• Maura: “revolución desde

arriba”.• LEY DE PROTECCIÓN

INDUSTRIAL.• CREACIÓN DEL INSTITUTO

NACIONAL DE PREVISIÓN Y LEY DEL DESCANSO DOMINICAL.

• LEY ELECTORAL DE 1907.• LEY DE MANCOMUNIDADES.

PARTIDO LIBERAL• Líderes:

Canalejas/Romanones.• Intervención del estado en

materia social y laboral.• LEY DEL CANDADO 1910• LEY DE JURISDICCIONES.• LEY DE RECLUTAMIENTO.• SUTITUCIÓN DEL

IMPUESTO DE CONSUMOS.

OPOSICIÓN

REPUBLICANISMO

PARTIDO RADICAL PARTIDO REFORMISTA

NACIONALISMO

CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y CRISIS DE 1909, 1917 Y 1921

LA QUIEBRA DEL SISTEMA

CAUSAS

• LAS REFORMAS LLEVADAS A CABO NO FUERON SUFICIENTES.

• NO SE REFORMA NI LA CONSTITUCIÓN NI LAS ELECCIONES.

• DESAPEGO HACIA LAS CLASES POPULARES.

• NO SE ATENDIÓ LA CUESTIÓN REGIONALISTA.

SEMANA TRÁGICA. 1909CONFERENCIA DE ALGECIRAS 1906

MAURA ¡NO!

ASESINATO DE FRANCISCO FERRER

IMPACTO DE LA 1ª GM

CRISIS DE 1917

DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1918-1923)

• CONTEXTO EUROPEO DE CRISIS TRAS LA 1ª GM.

• EFECTO DE LA REVOLUCIÓN RUSA.• EMPEORA LA GUERRA DE

MARRUECOS.• FIN DEL BIPARTIDISMO (GOBIERNOS

DE CONCENTRACIÓN).• AGITACIÓN SOCIAL DE 1921.

PISTOLERISMO. CATALUÑA

ANDALUCIA. TRIENIO BOLCHEVIQUE

GUERRA DE MARRUECOS (1909-1927)

DESASTRE DE ANNUAL

EXPEDIENTE PICASSO

DESEMBARCO DE ALHUCEMAS. 1925.

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

13 SEPTIEMBRE DE 1923. GOLPE DE ESTADO

DIRECTORIO MILITAR (1923-5)

MEDIDAS• IMPONER EL ORDEN PÚBLICO.

• ACABAR CON EL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN.

• FOMENTAR UN NACIONALISMO DE ESTADO DE CARÁCTER UNITARIO.

DIRECTORIO CIVIL (1925-30)

MEDIDAS POLÍTICAS• CREACIÓN DE UN PARTIDO ÚNICO.

• CREACIÓN DE LA ASAMBLE NACIONAL CONSULTIVA.

MEDIDAS ECONÓMICAS

“EL ERROR BERENGUER” DICTABLANDA

AGOSTO 1930. PACTO DE SAN SEBASTIÁN

ÚLTIMO GOBIERNO DE ALFONSO XIII. JUAN BAUTISTA AZNAR

CONVOCATORIA DE ELECCIONES PARA EL 12 DE ABRIL DE 1931

PROCLAMACIÓN DE LA II

REPÚBLICA

EXILIO DE ALFONSO XIII