El proyecto de mejoramiento ambiental de San José y su potencial para la producción energética.

Post on 22-Jun-2015

83 views 4 download

description

Presentación por Rafael Barboza del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) en ocasión del Foro sobre Agua y Energía organiza por GWP CAM, el 21 de marzo del 2014 en San Salvador.

Transcript of El proyecto de mejoramiento ambiental de San José y su potencial para la producción energética.

Proyecto de Mejoramiento Ambiental Área Metropolitana de San José y su potencial en

generación eléctrica

Alcance del Proyecto

Rehabilitación y ampliación del sistema de alcantarillado sanitario y la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales

ComponentesComponente Cantidad

Redes Secundarias 200 km

Subcolectores y Colectores

165 km

Túnel de Trasvase 1.798 m

Emisario Metropolitano 3.115 m

Planta Tratamiento (caudal promedio y máximo diario)

2,81 m3/s 3,45 m3/s

Servidumbres +600

Financiamiento del Proyecto(US$ 344 Millones)

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

•Empresa: Acciona Agua•Contrato: Llave en Mano•Orden inicio: 01 de noviembre 2012•Finalización construcción: 30 de abril 2015•Finalización contrato: 31 de octubre 2016•Plazo contractual: 48 ms•Costo: US$ 44,6 millones

Planta de Tratamiento de

Aguas Residuales“Los Tajos”

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Los Tajos”

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Los Tajos”

Tiene tres líneas de proceso

Tratamiento de agua

Tratamiento de lodos (cogeneración)

Tratamiento de olores

Cargas diseñoParámetro Cantidad

Caudal promedio Caudal máximo diario

2,81 m3/s 3,45 m3/s

Temperatura promedio 22 °C

DBO* 270 mg/l

DQO* 675 mg/l

SST* 290 mg/l

*Parámetros promedios

Potencial cogeneración eléctrica

La estabilización biológica de los lodos se realiza por biodigestores anaerobios, producen biogás con un 65% de metano

Usos del biogás

Calentamiento en biodigestores (Calderas)

Mezcla en biodigestores (agitadores, compresores de gas)

Recuperación de energía (motogenerador)

Beneficios Cogeneración eléctrica

Aumento en la eficiencia energética

Reducción en el consumo de electricidad

Disminución del impacto ambiental

Descripción del Proceso Biogás se genera en los biodigestores

(475 Nm3/h, poder calorífico 5,81 kWh/Nm3)

Descripción del Proceso

Proceso de limpieza de gases

Pretratamiento para eliminar el ácido sulfhídrico, utilizando cloruro férrico, subproducto sulfuro de hierro es inerte, insoluble, se deposita en relleno sanitario

Pasa a filtros de carbón activo, para retener siloxanos

Descripción del Proceso

Descripción del Proceso

Almacenamiento del gas en dos gasómetros de baja presión, tipo doble membrana (780 m3 c/u)

Abastecimiento de energía

Consumo Estimado: 15.240 kWh/día

1. Equipo de motogeneración para recuperación de energía de 1.100 kW de potencia (autosuficiente en Etapa I)

2. Planta eléctrica de emergencia

Abastecimiento de energía

Se utilizará como fuente para :

Pretratamiento

Reparto

Mezcla y floculación

Decantadores y espesadores primarios

Tratamiento de lodos

Abastecimiento de energía

Línea de gas

Motores de cogeneración

Línea de tratamiento de olores

Sistemas de bombeo

Alumbrado

Evaluación FinancieraRubro 0 1 2 3 4 5

Ahorro energía 624,078 655,282 688,046 722,448 758,571Compra de energía/mante -89,154 -93,612 -98,292 -103,207 -108,367Gastos OyM -133,804 -140,494 -147,519 -154,895 -162,639Gastos financieros -38,134 -36,817 -35,484 -34,135 -32,770Reserva reposición -167,255 -167,255 -167,255 -167,255 -167,255Inversión -3,345,095 Préstamo 3,177,840 Capital de trabajo -133,804 133,804Amortizacion -109,754 -111,071 -112,404 -113,753 -115,118FNE -301,059 85,977 106,033 127,092 149,204 306,225

TIR 32.83%VAN $ 288,427.40

MuchasGracias

Ing. Rafael Barboza Topping(506) 8829-7557rbarboza@aya.go.cr