El presente informe de cuentas del Centro Escolar...

Post on 24-Sep-2018

258 views 1 download

Transcript of El presente informe de cuentas del Centro Escolar...

El presente informe de cuentas del Centro Escolar Caserío Villa Tzu chi del Municipio de Sacacoyo, Departamento deLa Libertad; se ha elaborado con el objetivo de darle a conocer tanto a la población estudiantil como personaldocente, padres de familia y toda la población involucrada en el área educativa, los logros obtenidos en lasdiferentes actividades curriculares y programas insignias del MINED, desarrolladas durante el año lectivo y que habeneficiado en el desarrollo intelectual, físico y económico de la comunidad educativa; a través de estos programasnuestros estudiantes han obtenido cuantiosos beneficios, ya que han podido asistir a clases diariamente logrando unmejor resultado en su rendimiento académico, tomando en cuenta también que el refrigerio escolar que el MINEDbrinda al Centro Escolar para los alumnos y alumnas es de mucha utilidad ya que contribuye a un mejor desempeñode los estudiantes dentro del proceso de enseñanza aprendizaje; esto ha fortalecido el desarrollo de las diferentesactividades pedagógicas planificadas y desarrolladas en los diferentes niveles; además el apoyo de los padres defamilia ha sido muy valioso para el desempeño de dichas actividades.También el Centro Escolar ha sido beneficiado con talleres de pintura, huerto escolar, capacitaciones sobreprocesamiento de alimento para alumnos y padres de familia. En cuanto a infraestructura, con el esfuerzo ycolaboración de personal docente y padres de familia se logró mejor el área de recreación de Parvulariaconstruyendo un muro y pavimentando el patio, esto para que los niños y niñas estén más seguros. Con la alcaldíamunicipal se gestionó la reconstrucción de los servicios sanitarios ya que estaban deteriorados, y gracias a dichagestión los alumnos y alumnas tendrán sus servicios sanitarios en óptimas condiciones para que hagan uso de estos.Todas estas actividades están detalladas en el desarrollo de la presentación.

Para la elaboración del informe nos reunimos todo el personal docente y dimos lectura de lo que se iba a necesitar, luego una compañera quedo de encargada de recopilar datos ya que el informe abarca el trabajo de un equipo y es necesario que todos participemos para la elaboración.Cuando la compañera obtuvo la información del grupo de docentes, procedió junto a la Directora a elaborar el informe y la presentación.

2. METODOLOGIA Y PROCESO DE ELABORACIONDEL INFORME DE RENDICION DE CUENTAS

3. PLAN INSTITUCIONAL( ENERO - DICIEMBRE)

Al inicio del año escolar nos pusimos muchas metas, basándonos siempre en las múltiples necesidades que presenta el Centro Escolar, las metas pedagógicas y de infraestructura, propuestas en el PEI Y PEA que son las siguientes:

Mantener la asistencia diaria de los estudiantesFortalecimiento de lectura en los estudiantesConvivios estudiantilesCampañas de limpiezaEducación familiarMejoramiento de área de ParvulariaReconstrucción de servicios sanitarios.Muro perimetralEntechado de canchaConstrucción de cocina.

4. EJECUTADO ( ENERO – DICIEMBRE)

Estamos por finalizar el año escolar y podemos decir que con la ayuda de Dios hemos logrado un 95% de las metas pedagógicas y un 70% de las metas de infraestructura, obtenida en el PEI Y PEA que son las siguientes:

Mantener la asistencia diaria de los estudiantesFortalecimiento de lectura en los estudiantesConvivios estudiantilesCampañas de limpiezaEducación familiarMejoramiento de área de ParvulariaReconstrucción de servicios sanitarios.

- Matricula Inicial - Deserción - Repitencia

- Promoción (Reprobados y aprobados)- Sobre edad

- Matricula Final - Análisis de causas y acciones para superarlas

MATRICULA GLOBAL 2015

769 741

148231 191

171

28

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

404

365

21 9

62

103

386355

180

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Matricula Global 2015

M

F

Repitencias M

Repitencias F

Sobreedad M

Sobreedad F

Nuevo Ingreso M

Nuevo Ingreso F

Antiguo Ingreso M

Antiguo Ingreso F

25

51

72

0 2 4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Pre Kinder Kinder Preparatoria

Niños/Niñas

Deserción

MATRÍCULA DE PARVULARIA

233 231

2 0 0 00

50

100

150

200

250

Matrícula antiguoingreso

Nuevoingreso

Repetidores Sobreedad deserción

est

ud

ian

tes

MATRÍCULA I CICLO

191 191

0

2736

00

50

100

150

200

250

Matrícula Nuevoingreso

Antiguoingreso

Repetidores Sobreedad deserción

est

ud

ian

tes

MATRÍCULA EN II CICLO

172

11

161

210

10

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Matrícula Nuevoingreso

Antiguoingreso

Repetidores Sobreedad Desercion

est

ud

ian

tes

MATRÍCULA EN III CICLO

-

EN PARVULARIA SE EVALUA BAJO 3 DOMINIOS:SI LO HACE(S), LO HACE CON AYUDA (P), TODAVIA NO LO

HACE(T)

EN I y II CICLO SE CONSIDERAN CUATRO MATERIAS BÁSICAS: LENGUAJE, MATEMÁTICA, CIENCIAS Y SOCIALES.

EN III CICLO SE CONSIDERAN CINCO MATERIAS BÁSICAS: LENGUAJE, MATEMÁTICA, CIENCIAS, SOCIALES E

INGLÉS.

0

1

2

3

4

5

6

7

Lenguaje Matemática Ciencias Sociales

7 7 7 7

Cal

ific

ació

n

1

2

3

4

5

6

7

Lenguaje Matemática Ciencias Sociales

6 67 7

Cal

ific

ació

n

1

2

3

4

5

6

7

8

Lenguaje Matemática Ciencias Sociales Inglés

76 6

87

Cal

ific

ació

nCALIFICACIÓN PROMEDIO POR ASIGNATURA EN

TERCER CICLO

233 233 233 233 233

0 0 0 0 00

50

100

150

200

250

Lenguaje Matemática Ciencias Sociales Artistica

Tota

l de

est

ud

ian

tes

Aprobados

Reprobados

ESTUDIANTES APROBADOS Y REPROBADOS POR ASIGNATURA EN PRIMER CICLO

185 185 185 185 185

6 6 6 6 6

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Lenguaje Matemática Ciencias Sociales Artistica

Tota

l de

est

ud

ian

tes

Aprobados

Reprobados

ESTUDIANTES APROBADOS Y REPROBADOS POR ASIGNATURA EN SEGUNDO CICLO

169 169 169 169 169 169

3 3 3 3 3 30

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Tota

l de

est

ud

ian

tes

Aprobados

Reprobados

ESTUDIANTES APROBADOS Y REPROBADOS POR ASIGNATURA EN TERCER CICLO

Incumplimiento de tareas escolares.Falta de hábitos de estudios en casa y en la escuela.Poca o nula atención a las explicaciones de los y las docentes.Poca disciplina de trabajo, mucha plática y distracción.Poco involucramiento de padres y madres de familia en la educación de sus hijos e hijas.Apatía al estudio y falta de aspiraciones personales.

Actividades extracurricularesRefuerzo escolar Actividades asiendo uso de la Tecnología Entrega de guías a desarrollar Salidas de campo Exposiciones DramatizacionesInvestigaciones Debates sobre contenidos a desarrollar Desarrollo de actividades exitosas del TPA

III. CONVIVENCIA ESCOLAR

-Derechos

-Valores del ideario

-Planes de emergencia

-Organización escolar

-Democracia y participación

-Diversidad

CONVIVENCIA ESCOLAR

Es la capacidad de relacionarse en una manera armónica y

solidaria con las demás personas y con el medio

ambiente.

DERECHOS Y DEBERES

Plasmados en el Manual de Convivencia del Centro Escolar, retomando artículos de la Ley

LEPINA.

Garantiza una educación integral de calidad en condiciones de igualdad y equidad para toda niña, niño y adolescente.

Crear y fomentar niveles de conocimientos tecnológicos.

Fomentar expresión artística y cultural.

Estimular en todos los niveles de enseñanza el desarrollo de la inteligencia y del pensamiento autónomo, crítico y creativo y respetando la iniciativa y las características individuales de cada niño, niña o adolescente.

VALORES DEL IDEARIO

(como institución pública)

Dios, Libertad, Honestidad,

Paz y Democracia

PARTICIPACION ACTIVA: Involucramiento de la comunidad en la ejecución de actividades yacciones que se programen en la institución y que tengan como finalidad la promoción delmejoramiento de la calidad educativa.

ATENCION A LA DIVERSIDAD: Los estudiantes del centro escolar reciben una atenciónequitativa, en igualdad de oportunidades, sin importar género, sexo, color, religión, etc.

PROMOCION DE VALORES Y EJES TRANSVERSALES: Se imparte una hora semanal en laasignatura de educación moral y cívica, incluyendo el desarrollo metodológico de cadaobjetivo propuesto en el programa, durante la clase.

REFLEXION CRÍTICA: Cada docente deberá buscar estrategias de solución a aquellos objetivosque dificulten su comprensión.

CONSULTA: Someter a consulta en asamblea general aquellas decisiones institucionales queinvolucren situaciones novedosas y controversial. Las decisiones que competen al consejo demaestros/as, cuando hayan diferencias de opiniones, se someterá a votación, tomando encuenta la decisión de la mayoría.

VALORES DEL IDEARIO

Planes de emergenciasEl comité de emergencia institucional estará conformado por: docentes y

estudiantes de 9º grado, y las acciones a realizar se detallan en elManual de Convivencia institucional (para las situaciones siguientes)

-En caso de terremoto

-En caso de que algún docente, estudiante o empleado sufra lesión o accidente

-En caso de incendio

-En caso de emergencia médica

ORGANIZACIÓN ESCOLAR

•De los alumnos, padres de familia, personal docente y

administrativo.

ORGANIZACIÓN ESCOLAR DE LOS DOCENTES- Distribución de docentes en cuido de zonas durante los recreos

- Cuido de portón en el ingreso

de estudiantes

ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE

• DIA DEL NIÑO

• DIA DE LA MADRE

• REUNIONES DE PADRES

• PAUSA PEDAGOGICA

Democracia y participación

- Participación en proyectos escolares: concurso de reciclaje: elaboración de vestidos con material reciclados

Democracia y participación

- Atención inclusiva: Atención y referencia de niños y niñas con necesidades educativas especiales (ISRI, Audición y Lenguaje, Hospital Bloom, entre otros).

- Participación en: teatro, danza, música en el aprendizaje del instrumento de guitarra, coreografías (I ,II y III ciclo)

IVFORTALECIMIENTO EDUCATIVO

- Actividades extracurriculares

- Refuerzo escolar

- refuerzo de metodología pedagógica

- Uso de tecnología educativa

- Experiencias exitosas

Actividades extracurricularesRefuerzo escolar Actividades asiendo uso de la Tecnología Entrega de guías a desarrollar Salidas de campo Exposiciones DramatizacionesInvestigaciones Debates sobre contenidos a desarrollar Desarrollo de actividades exitosas del TPA

•REFUERZO ESCOLAR se realiza antes de las evaluaciones de cada trimestre, con alumnos de bajo rendimiento.

Dramatización de cuentos Juego en Bloque y tiro al blanco Juego de las Argollas

•Reflexiones pedagógicas•3 evaluaciones institucionales•Utilización de guías de trabajo•Reuniones de entrega de notas

•Celebración del día de la madre•Participación en charlas sobreprevención de enfermedades.•Celebración del día del niño y la niña•Concurso institucional en decoraciónde aulas alusivo a la independencia.•Desfile contra dengue y chikungunya.•Coronación del Rey y la Reina de laINDEPENDENCIA•Coronación de Reyna del Maíz

VINFRAESTRUCTURA ESCOLAR

- Aulas

- Áreas recreativas

- Bodegas

- Servicios básicos

- Cocina

- Mobiliario y equipo

SE CUENTA CON: AULAS

1 EDIFICIO CON UNA ESTRUCTURA DE DOS PABELLONES QUE CONSTA DE 12 AULAS

1 Bodega:

1 CENTRO DE COMPUTO

1 DIRECCION

1 Cafetín1 Sala de Maestro1 Servicio sanitarios para Maestros

VICOORDINACIONES

Las instituciones que colaboran con la escuela son:

•Alcaldía Municipal: Donación de trofeos para juegos intramuros, mano de obra para reparación del techo del centro escolar, aportación económica para compra de regalos del día de la madre y para refrigerio en desfile del 15 de Septiembre.•LUDOTECA: charlas educativas, cuenta cuentos, películas educativas, visita de Bibliobús.•Unidad de Salud: Asistencia odontológica , vacunación preventiva.•Departamental de la Libertad: Para todo tramite .• PNC: charlas de prevención sobre la violencia•INE: Donación de paquetes escolares

Entrega de bolsones escolares INE

Capacitación de PNC

VII PROGRAMAS ESPECIALES

- Dotación de paquete escolares- Refrigerio escolar

- Desarrollo profesional docente, formación inicial y formación continua.

- Formación docente a maestras de parvularia en red distrital.

- Formación de docentes de primer grado con el programa todos pueden aprender(T P A)

- Capacitación de correo Institucional MINED

Monto invertido en paquetes escolares:

Zapatos$10,424.40

Parvularia 1er. Ciclo 2do. Ciclo 3er. Ciclo

125 233 194 162

$ 1825.00 $ 3,401.80 $2832.40 $2365.20

ZAPATOS

Monto invertido en paquetes escolares:

UTILES $ 5,269.25

Parvularia 1er. Ciclo2do. Ciclo 3er. Ciclo

125 233 194 162

$938.75 $1514.50 $1358.00 $1458.00

UTILES

Monto invertido en paquetes escolares:

1er Uniformes

$ 6813.25

PRIMER UNIFORME

Parvularia

125 alumnos

I, II y III. Ciclo

233 Alumnos

M F M F

67 58 311 278

$1045.75 $5767.50

$ 6813.25

Monto invertido en paquetes escolares:

SEGUNDO UNIFORMES

$ 6813.25

SEGUNDO UNIFORME

Parvularia

125 alumnos

I, II y III. Ciclo

589 Alumnos

M F M F

67 58 311 278

$1045.75 $5767.50

$ 6813.25

Alimentos recibidos

PRODUCTO27 DE MARZO 19 de Junio

30 De

Septiembre

1ER. FACTURA 2ª FACTURA 3ª FACTURA

Frijol 265.32 kg 415.26 kg 369.12 kg

Azúcar 221.10 kg 346.05 kg 307.60 kg

Arroz 663.30 kg 1038.15 kg 922.80 kg

Leche 549 Litros 549 Litros 1230 Litros

Bebida

fortificada

998.99 kg 311.45 kg 276.84 kg

Aceite 112 gramos 171.50 gramos 245 gramos

AREA FINANCIERA: DISTRIBUCION DE INGRESOS Y GASTOS

FUENTE DE FINANCIAMIENTO CONCEPTO DEL GASTO / INVERSIONPRESUPUESTO

RECIBIDO MODIFICACIONES PRESUPUESTO MODIFICADO COMPROMETIDO

PRESUPUESTO EJECUTADO

SALDO PRESUPUESTARIO

DISPONIBLE

OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

MATERIAL EDUCATIVO $ 7,193.17 $ 5,345.80 $ 1,847.37

OPERACIÓN LOGISTICA (TRANSPORTES, GASTOS DE LIMPIEZA ) $ 1,498.00 $ 1,498.00

ALIMENTACION ESCOLAR $ 670.00 $ 670.00 $ -

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO $ - $ -

ADQUISICION DE EQUIPO $ - $ -

ADQUISICION DE MOBILIARIO $ 865.00 $ 865.00 $ -

OTRAS INVERSIONES $ -

REMUNERACIONES PERMANENTES (SALARIOS) $ 3,872.33 $ 2,855.58 $ 1,016.75

TOTALES $ 14,098.50 $ - $ - $ - $ 9,736.38 $ 4,362.12

PAQUETES ESCOLARES

PRIMER UNIFORME $ 6,813.25 $ 6,813.25 $ -

SEGUNDO UNIFORME $ 6,813.25 $ - $ 6,813.25

ZAPATOS $ 10,424.40 $ - $ 10,424.40

UTILES ESCOLARES $ 5,251.80 $ 5,251.80 $ -

TOTALES $ 29,302.70 $ - $ - $ - $ 12,065.05 $ 17,237.65

DONACIONES *

DONACION DE CENTA EN ESPECIES PROYECTO. CENTA - PACSES 2015 $ 520.00 $ 520.00 $ -

REGALOS DIA DE LA MADRE ALCALDIA SACACOYO $ 150.00 $ 150.00 $ -

REFRIGERIO 15 DE SEPTIEMBRE ALCALDIA SACACOYO $ 350.00 $ 350.00 $ -

CELEBRACION DIA DEL NIÑO - I.N.E. $ 198.00 $ 198.00 $ -

PROYECTO: INSTALACION DE SERV. SANITARIOS - ALCALDIA SACACOYO $ 15,000.00 $ 15,000.00 $ -

TOTALES $ 520.00 $ - $ - $ - $ 520.00 $ -

OTROS INGRESOS / CAFETINES

INSTRUCTOR DE BANDA $ 540.00 $ 540.00 $ -

$ -

TOTALES $ 540.00 $ - $ - $ - $ 540.00 $ -

* DETALLE DE DONACIONES

COOPERANTE TIPO DE COOPERACION (Económica o en especie)BENEFICIARIOS

DE LA COOPERACION

CANTIDAD DE LA

COOPERACION MONTO DE LA COOPERACION

ALCALDIA MUNICIPAL DE SACACOYO

ECONOMICA

720 ALUMNOS 500 FAMILIAS

$ 500.00

CENTA - PACSES 2015

ESPECIES - VER DETALLE ANEXO720 ALUMNOS

500 FAMILIAS

ANEXO $ 520.00

ALCALDIA MUNICIPAL DE SACACOYO

EJECUCION DIRECTA DE PROYECTO INSTALACION DE SANITAIROS

720 ALUMNOS 500 FAMILIAS

$ 15,000.00

I.N.E.

ESPECIES

720 ALUMNOS 500 FAMILIAS

22 PIÑATAS Y 22 BOLSAS DE

DULCES A $4.5 C/U

$ 198.00

IXORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

ESCOLAR

Formación del comité de contraloría

• 6 padres y madres de familia, electos en reunión de representantes de grado.

•3 propietarios•3 suplentes

Duración de sus funciones 2 años.

Concejales

propietarios

Suplentes

Planta docente 2015

GRA

DO

SECCI

ON

MATRICUL

ATURNO

TIPO DE

NOMBRAMIEN

TO

FUENTE

DE

FINANCI

AMIENT

O

DATOS DEL DOCENTE

NIP APELLIDOS, NOMBRE DUI TELEFONO

TIEMPO

DE

SERVICI

O AÑOS

CAT

EGO

RIA

GRADO ACADEMICO DEL DOCENTE

M F T M T N SB SS HCNiv.

1 Niv.2 ESPECIALIDAD

x x Goes 1600976 Nuñez de Ruiz Julia del Carmen 01418351-9 70067549 9 X Basica

K4 A 10 14 24 x x x Goes 702827 Flores Ortiz Ana Lourdes 00861126-1 10 5 x basica

K5A A 14 10 24 x x x Goes702827 Flores Ortiz Ana Lourdes 00861126-1

10 5x basica

K5B B 11 11 22 x x x Goes309812

Campos Garcia Jaqueline

Veronica 02426581-85 6

x parvularia

K6A A 16 11 27x x x

Goes309812

Campos Garcia Jaqueline

Veronica 02426581-85 6

x parvularia

K6B B 13 17 30x x

Goes1600855Norio de Araujo Claudia Maria

01974987-

3 12 5 x parvularia

1°A A 11 13 24x x x

Goes1918130Perez de Arevalo Maritza Arely

01448689-

45 5

x basica

1°B B 10 11 21x x x

Goes903832Hernandez Ana Elizabeth

00425373-

610

5 x parvularia

1°c C 16 11 27 x x x Goes 2204913Salazar Rivera Leidy Diana 00810772-5 8 5 x basica

2°A A 14 14 28 x x x Goes 2204913Salazar Rivera Leidy Diana 00810772-5 8 5 x basica

2°B B 11 13 24x x x

Goes1918130Perez de Arevalo Maritza Arely

01448689-

45 5

x basica

3°A A 18 23 41x x xGoes

903832Hernandez Ana Elizabeth

00425373-

610

5 x parvularia

3°B B 11 16 27 x x xGoes

903688Hernandez Guillermo

00773925-

2 12 4 x letras y estetica

4°A A 23 12 35x x xGoes

903688Hernandez Guillermo

00773925-

2 12 4 x letras y estetica

4°B B 11 15 26 x xGoes

2504015

Vasquez Rivera Cersar

Wilfredo

00085018-

8 9 5 x estudios sociales

5°A A 9 19 28x x xGoes

2503971Vides Portillo Jaime Rafael

02475828-

5 9 5 x ingles

5°B B 8 15 23 x x xGoes

2503971Vides Portillo Jaime Rafael

02475828-

5 9 5 x ingles

6°A A 18 11 29x x xGoes

2504272Vasquez Rigoberto Oswaldo

01717832-

7 6 5 x matematica

6°B B 12 13 25 x x xGoes

2504272Vasquez Rigoberto Oswaldo

01717832-

7 6 5 x matematica

7°A A 17 12 29x x xGoes

1511739

Martinez de Mendez Dora

Maria

00377523-

3 12 4 x Basica

7°B B 12 12 24 x x xGoes

1511739

Martinez de Mendez Dora

Maria

00377523-

3 12 4 x Basica

8°A A 16 8 24x x xGoes

1917875Palma Alvarado Elia Claribel

03041552-

8 8 5 x basica

8°B B 13 12 25 x x xGoes

1917875Palma Alvarado Elia Claribel

03041552-

8 8 5 x basica

9°A A 13 11 24x x xGoes

1916664

Pichinte de Maravilla Carmen

del Rosario

01073522-

5 10 5 x estudios sociales

9°B B 12 14 26 x x xGoes

1916664

Pichinte de Maravilla Carmen

del Rosario

01073522-

5 10 5 x estudios sociales

Horarios o Jornadas

APELLIDOS, NOMBRE Horarios Matutino Horario vespertino

Nuñez de Ruiz Julia del Carmen 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Flores Ortiz Ana Lourdes 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Flores Ortiz Ana Lourdes 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Campos Garcia Jaqueline Veronica 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Campos Garcia Jaqueline Veronica 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Norio de Araujo Claudia Maria 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Perez de Arevalo Maritza Arely 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Hernandez Ana Elizabeth 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Salazar Rivera Leidy Diana 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Salazar Rivera Leidy Diana 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Perez de Arevalo Maritza Arely 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Hernandez Ana Elizabeth 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Hernandez Guillermo 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Hernandez Guillermo 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Vasquez Rivera Cersar Wilfredo **************************** 1:00 pm – 6:00 pm

Vides Portillo Jaime Rafael 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Vides Portillo Jaime Rafael 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Vasquez Rigoberto Oswaldo 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Vasquez Rigoberto Oswaldo 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Martinez de Mendez Dora Maria 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Martinez de Mendez Dora Maria 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Palma Alvarado Elia Claribel 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Palma Alvarado Elia Claribel 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Pichinte de Maravilla Carmen del Rosario 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Pichinte de Maravilla Carmen del Rosario 7:00 am – 12:00 pm 1:00 pm – 6:00 pm

Organismo de Administración escolar

Consejo Directivo Escolar (CDE)Presidenta: Julia del Carmen Núñez de RuizSuplente de Presidente: Maritza Areli Pérez de ArévaloSecretaria: Elia Claribel Palma de JacintoSuplente de secretario: Dora María Martínez de MéndezTesorero: Nohemi del Carmen Mendoza de Herrera Concejal Propietario por profesores: Jaime Rafael Videz Portillo Concejal propietario por padres de Familia: Roberto Carlos Ramírez Cortes, Evelyn Yesenia Rivera de DíazConcejal suplente por profesores: Carmen del Rosario Pichinte de Maravilla Concejal súplete por padres de familia: Felicita Flipina Morales de Villanueva, Saida nohemi Cortez Concejal propietario por alumno: Juan Jose Mendez Sosa, Norma Yaneth Galvez Cabrera, Claudia Marisol Flores Soriano, Reyna Griselda Pleidez Galdamez

Comité institucional

EQUIPO DEGESTION

DIRECTORAJulia del Carmen Núñez de Ruiz

DOCENTESJaime Rafael Vides Portillo

Rigoberto Oswaldo VásquezElia Claribel Palma de Jacinto

Maritza Arely Pérez de Arévalo.

EQUIPO DE EVALUACION

DIRECTORAJulia del Carmen Núñez de Ruiz

DOCENTES

Dora María Martínez de MéndezAna Elizabeth Hernández

Jaqueline Verónica CamposCesar Wilfredo Vásquez

Guillermo Hernández

EQUIPO PEDAGOGICO

DIRECTORAJulia del Carmen Núñez de Ruiz

DOCENTES

Ana Lourdes Flores OrtizCarmen del Rosario Pichinte de Maravilla

Leydi Diana Salazar Claudia María Norio de Araujo.

X. Dificultades enfrentadas

1. La poca participación de los padres con respecto al compromiso educativo de sus Hijos

2. Condición en mal estado de los servicios sanitarios 3. Escases del Agua Potable en el Centro Educativo4. Mal estado del Área recreativa de Parvularia 5. Inseguridad del área perimetral de Parvularia 6. Entechado de Cancha 7. Construcción de muro perimetral 8. Construcción de Cocina de Alimentos

Dificultades superadas

1 no superada2. Construcción de servicios sanitarios por Alcaldía Municipal de Sacacoyo, Beneficiando a toda la población estudiantil 3. No superada 4. 5 Se construyo el muro y pavimentación de patio beneficiarios todos los Alumnos de Parvularia 6 y 7 no superada

Proyecciones

PROYECTOS AREA PEDAGOGICA.

Practica de valores en el aula.En el aula, orientados por los docentes los niños y niñas practican y fincan los valores que tenemos en nuestro ideario; iniciando con el respeto a sí mismo para poder entender a los demás (comprensión), concientizar el temor a Dios, para que desarrollen una educación integral donde se practique que ante los ojos de Dios todos somos iguales y que ningún ser humano es perfecto.El método constructivista se practica para que el alumno construya y reconozca sus conocimientos a través de expresar lo que ya conoce sobre determinado contenido u objetivo, es una exploración de conocimientos para fincar con eficiencia y eficacia un nuevo aprendizaje o para enriquecerlo.

Participación de Docentes en distintos talleres o reuniones

convocadas por el MINED.

Mejorar la infraestructura del Centro Escolar.

Mejorar el sistema eléctrico.

Mejorar el sistema de aguas potables.

Muro perimetral del Centro Educativo

Entechado de Cancha del Centro Educativo

Construcción de cocina

Proyecciones