El Plano Topográfico - Actividades

Post on 21-Jul-2015

202 views 3 download

Transcript of El Plano Topográfico - Actividades

1. Señala en los mapas: la cima de las montañas, los valles y las vertientes más

pronunciadas. Observa los diagramas y relaciona los perfiles de las cinco montañas

que aparecen en la columna de la izquierda con su representación en un mapa.

ACTIVIDADES

2. En las siguientes figuras se representan distintas formas de relieve mediante curvas de

nivel: montaña, valle, isla, acantilado, pendiente suave, pendiente fuerte y collado

(zona deprimida entre dos montañas). Deduce, a partir de las curvas de nivel, a qué

forma de relieve corresponde cada figura y escribe su nombre debajo.

a. ¿Cómo es el acantilado representado, suave o escarpado? ¿Por qué?

b. ¿Cuál es la altura de la montaña? Indica si la pendiente de sus laderas es suave o

fuerte y explica por qué.

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

3. En el siguiente plano, señala la cota en las curvas

de nivel que no estén marcadas e indica:

a. ¿Cuál es la equidistancia?

b. ¿Cuál es la cota máxima y la mínima?

4. En el plano a continuación,

señala la cota en las curvas de

nivel que no estén marcadas:

a. Equidistancia: 0,10m.

b. Dibuja el perfil topográfico

considerando la Escala

Horizontal 1:125, elige la

Escala Vertical adecuada

para apreciar la pendiente

del terreno dado.

PLANO TOPOGRAFÍA ORIGINAL ESC. 1:125

CALLE LAS FLORES ±0,00

ACERA +0,10

±0,00

ACTIVIDADES