El ocio como factor de desarrollo humano.

Post on 23-Feb-2016

49 views 0 download

description

El ocio como factor de desarrollo humano. Seminario: “Ocio, Juego y Educación”. Andrés Ried Luci Pontificia Universidad Católica de Chile Sede Regional Villarrica. ¿Qué es el ocio?. Una industria / un sector económico Un fenómeno social Una actividad Un tipo de tiempo - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of El ocio como factor de desarrollo humano.

El ocio como factor de desarrollo humano.

Seminario: “Ocio, Juego y Educación”.Andrés Ried Luci

Pontificia Universidad Católica de ChileSede Regional Villarrica

¿Qué es el ocio?

• Una industria / un sector económico• Un fenómeno social• Una actividad• Un tipo de tiempo• Una filosofía / una actitud• Derecho Humano (articulo 24. Declaración

universal de los derechos humanos) • Una experiencia humana

Manifestaciones y magnitud del fenómeno del ocio

Sólo en el año 1996, en Estados Unidos y Canada

2.626.275.241.- personas visitaron las

áreas silvestres protegidas del estado.

Las llegadas de turistas internacionales alcanzaron los 980 millones en 2011

(OMT). Ante la previsión de que el crecimiento se

mantenga en 2012, las llegadas de turistas internacionales se estiman en mil

millones.

Las ventas de videojuegos durante el año 2008, tan sólo en Estados Unidos, fueron

25 billones de dólares para el 2011.

Angry Birds ha sido descargado en más de un billón de ocasiones en 2012

El diario el país, desde mayo del 2012, ha aumentado el tiraje, páginas y contenido de su revista de ocio Onmadrid

En promedio en las sociedades occidentales de consumo, al día las

personas estan frente a un televisor del orden de 3 horas 50 minutos.

Entre los años 2006-2010, la FIFA muestra ingresos por 4.190 millones de dólares.Más de 1.000.- millones de personas vieron la final de la copa del mundo del 2010. La audiencia global promedio, fue de 530,9 millones para la final. Los juegos de Beijing atrajo a una audiencia promedio de 593 millones de personas.

¿Qué es el ocio?

Una experiencia humana

La referencia es la persona

Principios de la experiencia de ocio

• Libre • Libertario • Autotélico • Motivación intrínseca• Satisfactoria/disfrute/diversión• Beneficios: ambientales, sociales, económicos y

personales (Beverly Driver, 1999).• Funciones: descanso, diversión y desarrollo,

(Dumazedier, 1964)

Tipos de experiencia de ocio

• Experiencia óptima o flujo (Csikszentmihalyi, 1997)

• Relajación (Kleiber, Caldwell, & Shaw, 1985)• Ocio Serio y Ocio Casual (Stebbins, 1982)• Conexión espiritual (Schroeder, 2000;

Heintzman, 2010)• Savoring ( Bryant & Veroff, 2007)

NOLS, 2003.

El ocio como experiencia de flujo

¿Ocio o Neg-ocio?

¿Debe ser el ocio un objetivo educativo?¿Quién debiera educar para el ocio?

¿Las experiencias de ocio tienen potencial pedagógico?

Gracias

Andrés Ried Lucirried@uc.cl